Hortaliceras mapuches de programas municipales participan de plan itinerante
TEMUCO. 70 usuarias de programas comunales recibieron insumos e iniciaron una ruta de ventas gracias a convenio entre el municipio y la Conadi.
Reconocer el oficio de la mujer rural mapuche y sus prácticas socioculturales de producción y comercialización en la ciudad, es el objetivo que da origen al proyecto de adquisición de indumentaria, insumos y puesta en marcha de una gira comercial por distintos puntos de la ciudad, que presentó formalmente ayer la Municipalidad de Temuco junto a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, en pleno centro de la capital regional.
Setenta hortaliceras, todas usuarias de programas como Desarrollo Rural y PDTI, dieron el vamos a un plan de ventas itinerante que les permitirá dar a conocer y ofertar sus productos tradicionales en distintos sectores de Temuco durante el año.
La experiencia es fruto de un convenio entre el municipio local y la Conadi, que involucró 30 millones de pesos para la adquisición de indumentarias tradicionales, joyería mapuche, canastos, sillas, dípticos, tarjetas de presentación, bolsas de papel, bolas ecológicas y romanas digitales, destinadas a equipar a las participantes y dignificar su trabajo.
Este convenio involucra también una coordinación y ordenamiento para la comercialización de productos debidamente identificados y convenidos, los que se ajustan a los conceptos de hortalizas, frutos silvestres, cereales, legumbres, flores, así como otros productos como tortillas y plantas medicinales.
El inicio
"Esto es lo que queremos", comentó ayer el alcalde Miguel Becker, "orden, limpieza y trabajo autorizado, no clandestinidad. Estamos muy contentos con lo que estamos viendo hoy en la Plaza Aníbal Pinto.... Este es el primero de siete lugares ya programados para la comercialización de 70 hortaliceras mapuches, quienes fueron seleccionadas dentro de un universo de mil 200 personas certificadas como tales por nuestro municipio".
En tanto, el representante de Conadi, Marcelo Huenchuñir, recalcó que este el inicio de un proyecto en el cual quieren participar otras personas de la comuna y es el inicio de solución para un tema conflictivo.
"
"Este acuerdo propone que sean mujeres productoras las que puedan vender con pertinencia cultural, con sus atuendos y con el orgullo por lo que hacen y lo que tienen".
Marcelo Huenchuñir,, Conadi"
La itinerancia
De acuerdo a lo explicado por la autoridad comunal, esta suerte de gira comercial de productoras certificadas por el municipio, considera al menos siete puntos y fechas de venta que forman parte del plan inicial. Luego de una primera venta en la Plaza Aníbal Pinto, un segundo punto de venta será el Easton Mall, ubicado en el sector Pueblo Nuevo. Hasta allá se trasladarán ahora las 70 mujeres mapuches que integran esta nueva iniciativa, la que de evolucionar las negociaciones con otras dependencias podrían rotar también por el mall Outlet Vivo y Portal Temuco, comentó Miguel Becker.
"Somos mujeres de la agricultura campesina y queremos agradecer esta ayuda".
Jeanette Lincoqueo,, productora mapuche"
"Esto es lo que queremos, orden, limpieza y trabajo autorizado, no clandestinidad".
Miguel Becker,, alcalde de Temuco"
"Llevamos varios meses conversando para llegar a esto".
Marcelo Huenchuñir,, Conadi"