Secciones

Corte de Apelaciones de Temuco ordena reintegrar a fiscal regional del MOP

MEDIDA. Tribunal de alzada acogió recurso de protección de Cristián Ríos, el abogado que denunció irregularidades por la quiebra de Cial.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco, ordenó a la Fiscalía Nacional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que reintegre a sus funcione al fiscal regional en La Araucanía, el abogado Cristián Ríos López.

La resolución del ministro Aner Padilla, del fiscal judicial Oscar Viñuela y del abogado integrante José Martínez, declaró como ilegal y arbitraria la salida de Ríos del MOP, situación que le fue comunicada el pasado 8 de agosto tras la decisión de la fiscal nacional del Ministerio, Francisca Morandé.

La sentencia tiene como precedente un recurso de protección ingresado por el fiscal regional tras ser desvinculado del MOP, hecho ocurrido a solo días de una serie de denuncias que Ríos estampó en el Ministerio Público por irregularidades en el MOP y el quiebre de la empresa constructora Cial.

"La Corte ordena reintegrar al señor Ríos en las mismas condiciones que él se desempeñaba antes del término anticipado de su contrato", afirmó José Luis Neira, el abogado de Ríos.

El profesional indicó que tres tópicos fueron resueltos por los ministros del tribunal de alzada temuquense: la designación como fiscal regional, las facultades de su cargo y las asignaciones económicas de sus funciones.

Todo aquello, indicó Neira, quedó zanjado por la Corte al acoger el recurso de protección.

La sentencia del tribunal de alzada puede ser apelada dentro de los cinco días hábiles siguientes a la resolución (ver recuadro).

Desde el MOP Araucanía, en tanto, precisaron que la disputa legal que mantiene Ríos es estrictamente con la Fiscalía Nacional del Ministerio de Obras Públicas y que su cargo no depende del seremi Henry Leal, por lo que no pueden referirse al caso en particular que afecta al fiscal Ríos.

Consejo de Defensa apela resolución

Una vez conocido el fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco, el Consejo de Defensa del Estado, en su calidad de interviniente en la causa, apeló a la resolución del tribunal de alzada y solicitó que la Corte Suprema sea el tribunal encargado de conocer el recurso. El escrito del Consejo de Defensa del Estado busca revocar lo resuelto por los ministros de corte temuquenses y así hacer efectiva la desvinculación de Cristián Ríos del MOP Araucanía, tal como le fue comunicada con fecha 8 de agosto de 2018.

"Se ordena reintegrar al señor Ríos en las mismas condiciones que se desempeñaba antes del término anticipado del contrato".

José Luis Neira,, abogado del fiscal regional."

es el año en que el fiscal del MOP inició sus funciones en La Araucanía. 2015

de agosto de 2018 es la fecha en que se puso término anticipado al contrato del abogado Cristián Ríos. 8

Femicida de Labranza arriesga condena de presidio perpetuo

AGRESIÓN. Edmundo Caro Alvear apuñaló en nueve oportunidades a su esposa la noche del 15 de enero.
E-mail Compartir

Una pena de presidio perpetuo arriesga un sujeto que asesinó a su esposa la noche del 15 de enero de 2018 en la localidad de Labranza.

Se trata de Edmundo Caro Alvear, quien fue detenido esa misma noche tras atacar con golpes y puñaladas a su cónyuge, Silvia Caro Alarcón.

El individuo, tras apuñalar en al menos nueve veces a su esposa, procedió a autoinferirse heridas cortopunzantes, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital de Temuco.

Según determinó la investigación que llevó a delante la fiscal Vania Arancibia, el crimen se desató luego de una discusión que mantuvo el imputado con la víctima, la que terminó con un golpe de puño del hombre a la mujer.

Tras ello, sostiene la fiscal en la acusación, el sujeto tomó a la mujer y la lanzó desde la baranda del segundo piso, para posteriormente apuñalarla en distintas partes del cuerpo, principalmente en la zona torácica y en los brazos.

Juicio oral

Para la realización, el juicio la Fiscalía ofrecerá al menos 11 testigos que entregarán su versión de cómo conocieron los hechos, entre los que se cuentan las dos hijas de la víctima.

Asimismo, 13 serán los peritos que entregarán a los magistrados los resultados de sus informes periciales que se adjuntaron a la carpeta investigativa.

Entre los medios de prueba que presentará la Fiscalía además se cuentan informes sicológicos de las hijas de la víctima así como un informe psiquiátrico del imputado.

de enero de 2019 se llevará a cabo la audiencia de preparación de juicio oral. 17