Secciones

Proyecto busca que Presidente pueda remover a jefes militares

MODIFICACIÓN. La iniciativa fue ingresada por el diputado René Saffirio y busca fortalecer el poder presidencial sobre las Fuerzas Armadas.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Antes de que la Cámara de Diputados revisara ayer el decreto enviado por el Presidente Sebastián Piñera para pedir el retiro anticipado al general director de Carabineros, Hermes Soto, el diputado René Saffirio ingresó un proyecto de reforma constitucional que busca restablecer la facultad del Presidente de la República de llamar a retiro a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y al director de Carabineros.

La iniciativa, afirmó Saffirio, busca fortalecer aún más la facultad del Presidente de la República para solicitar la renuncia de los jefes máximos de la Fuerzas Armadas de forma inmediata.

La actual legislación, precisa Saffirio, "tiene como limitación el hecho de que el jefe de Estado deba fundar o argumentar los motivos o razones que justifican su decisión para remover a un subordinado militar".

El diputado independiente además precisó que "esta cuestión no simboliza a plenitud el ejercicio del poder civil sobre las Fuerzas Armadas".

Artículo 104

La modificación que pide Saffirio busca que se elimine la referencia a la inamovilidad de los jefes castrenses y de la policía uniformada que actualmente está consagrada en el artículo 104 de la Constitución.

Junto con ello, el objetivo del proyecto de modificación del parlamentario por La Araucanía es que se sustituya la forma de remover a un jefe de las Fuerzas Armadas, pasando de un decreto fundado a un decreto supremo "sin que se deba justificar o explicitar razones", afirmó Saffirio.

El diputado afirmó que "la resistencia del señor Soto para dimitir de su cargo resulta un acto inaceptable de insubordinación o desacato frente a la autoridad presidencial".

Saffirio agrega en la fundamentación del proyecto de modificación que "no es tolerable que un general director de Carabineros desafíe al Presidente de la República y no acceda a una renuncia voluntaria".

Lo anterior, precisa el congresista "activa un mecanismo de remoción en que el Jefe de Estado deba dar explicaciones para poder remover de su cargo a un subordinado como es el jefe de la policía uniformada".

Oficialismo se suma a la modificación

Para el diputado Miguel Mellado (RN) "este artículo 104 que estamos revisando ahora no debería existir. Cuando un Presidente le pierde la confianza a un director de Carabineros o de las Fuerzas Armadas debería tener la facultad de cambiarlo. Lo que se busca es que el Presidente pueda nombrar a quien le parezca para liderar el cambio que se quiere hacer con Carabineros". El diputado Jorge Rathgeb (RN), en tanto, señaló que "está la voluntad de avanzar en el proyecto del Gobierno en el sentido de reformar la institución de Carabineros".