Secciones

Generan alianzas para resolver listas de espera

ARAUCANÍA SUR. Habrá operativos médicos en primer semestre de 2019.
E-mail Compartir

Hasta la provincia de Cautín llegó la comitiva formada por referentes del Ministerio de Salud, Clínica Las Condes y Desafío Levantemos Chile con el objetivo de recorrer los hospitales nodos de la red asistencial para realizar operativos médicos que ayuden a reducir la lista de espera quirúrgica en la Región.

La iniciativa nace bajo la necesidad de dar solución a los problemas de salud de la población que ha esperado durante mucho tiempo para ser intervenida producto de alguna patología médica.

Al respecto, Pamela Pérez, Jefa del Departamento de Integración de Redes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales señaló que "vinimos en conjunto con el equipo de Levantemos Chile, de Clínica Las Condes, porque queremos hacer un gran equipo móvil en el mes de marzo, en que vamos a resolver distintas especialidades y lo más importante es que vamos a trabajar con toda la red Araucanía Sur, en los hospitales nodos y algunos más pequeños para hacer algún tipo de consulta. Contamos con todas las especialidades que puedan venir para apoyarnos en este desafío", enfatizó.

Principales síntomas del mal de Crohn

E-mail Compartir

Los principales síntomas de la Enfermedad de Crohn son la presencia de deposiciones diarreicas con sangre. Puede además presentarse con dolor abdominal, fiebre, baja de peso y eliminación de mucosidades y pus por el ano. En los niños, puede afectar además el desarrollo y crecimiento. Esta enfermedad puede también generar molestias fuera del intestino, como dolor de articulaciones, cálculos renales, inflamación ocular, y lesiones en la piel. La enfermedad se caracteriza por períodos de actividad y otros de inactividad, durante los cuales el paciente puede no tener ninguna molestia.

Unos 500 enfermos de Crohn luchan por mejores condiciones

ALTO COSTO. Fundación Carlos Quintana busca crear conciencia sobre la importancia de poder costear bajo la Ley Ricarte Soto, los fármacos para colitis ulcerosa.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

La presencia de deposiciones diarreicas con sangre es uno de los síntomas más comunes tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa, ambas patologías inflamatorias intestinales que afectan la calidad de vida de quienes las padecen.

Junto con afectar la salud, se trata de males que causan un severo impacto socioeconómico debido al alto costo de los tratamientos. Por fortuna la enfermedad de Crohn se encuentra cubierta por la Ley Ricarte Soto, sin embargo ahora se está luchando para que la colitis ulcerosa también pueda ingresar. "Hay mucha investigación en relación a estas enfermedades. Uno de los tratamientos que se está usando son los medicamentos biológicos que atacan la molécula específica que está ocasionando la inflamación. Son tratamientos muy efectivos, pero muy caros de 3 ó 4 millones de pesos al mes. Estamos en conversaciones para que la colitis ulcerosa también pueda ingresar y que cubra este tipo de fármacos", expresó el médico gastroenterólogo del Hospital Hernán Henríquez Aravena, doctor Rolando Sepúlveda, quien a la vez acompaña y asesora a los pacientes agrupados en la Fundación Carlos Quintana cuya misión es apoyar a todas aquellas personas que sufren alguna enfermedad inflamatoria intestinal.

Sandra Soto, directora de la Fundación, comentó que en la Región unos 100 pacientes participan en la agrupación desde hace dos años, advirtiendo que una de las grandes aspiraciones es que estas enfermedades puedan ingresar al Auge. "Si estuviera en el Auge estaría garantizado el acceso a los controles y exámenes", agregó la dirigenta.

Diferencias

Mientras la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo desde la boca del estómago hasta el ano, la colitis ulcerosa sólo afecta al intestino grueso más conocido como el colon.

"Se trata de enfermedades que yo diría que son primas hermanas, pero tienen diferencias. La colitis ulcerosa siempre es más prevalente, pero la enfermedad de Crohn está apareciendo", dijo el médico, quien sostuvo que si bien en Chile no hay estudios que permitan determinar la frecuencia de estos males, se considera que son enfermedades en alza.

Si bien no se sabe la causa precisa de la enfermedad de Crohn, se supone que se trata de una respuesta exagerada del sistema inmune del tubo digestivo. "Hay múltiples factores que influyen en que el sistema inmunológico se desordene un poco e inflame el colon. Nosotros estamos creando conciencia también en los colegas de las distintas áreas como servicios de urgencia y médicos que trabajan con adultos y niños para que tengan conciencia que estas patologías existen, que van en aumento y que hay nuevas terapias disponibles", indicó.

Es muy importante para los pacientes con enfermedad de Crohn mantener un estilo de vida saludable, con ejercicios, dieta sana, y muy especialmente no fumar, incluso en los períodos de inactividad de la enfermedad.

Según Sandra Soto, aún hay mucho desconocimiento sobre estas enfermedades y por eso el llamado que se hace es a tomar conciencia y a acercarse a la agrupación. ¿Cómo? Los segundos sábado de cada mes se realizan reuniones desde las 10.30 horas en el Hospital Regional (Auditorio UPC). Mayor información se puede solicitar al correo electrónico: fcqsedetemuco@gmail.com.