Secciones

Minvu entrega $1.500 millones para obras en Capitán Pastene

RECURSOS. Fondo especial otorgado desde el nivel central podrá mejorar las condiciones de la localidad turística.
E-mail Compartir

Un total de mil 500 millones de pesos invertirá en los próximos cuatro años, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del nuevo Programa, "Lugares que Crecen" en la turística localidad de Capitán Pastene de la comuna de Lumaco.

El programa está orientado a localidades con menos de 20 mil habitantes y considera una inversión inicial de mil 500 millones para llevar a cabo proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, de manera de potenciar el desarrollo de aquellos territorios que presentan problemas de acceso a bienes y servicios urbanos.

"un premio"

A nivel nacional, fueron 46 localidades las que postularon a este nuevo programa del Minvu, siendo La Araucanía la región más favorecida del país convirtiéndose en la única región con dos asignaciones, las que recayeron en Capitán Pastene y Melipeuco.

El seremi de Vivienda, Pablo Artigas, destacó que dicha localidad ubicada a 10 kilómetros de Lumaco no recibía "hace muchos años" una inversión como esta.

"Vamos a trabajar por cuatro años, en reuniones, en propuestas y diseños", adelantó.

En una ceremonia, el seremi le entregó al alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, un cheque simbólico que ratifica la asignación de los fondos.

Trece empresas están interesadas en la reconstrucción del Mercado de Temuco

INICIATIVA. Municipalidad convocó a una visita a terreno para todas las constructoras dispuestas a asumir el desafío y postular a la licitación, que podría ser adjudicada a fines de febrero.
E-mail Compartir

Trece empresas acudieron a una visita al interior de lo que queda del Mercado Municipal que fue convocada por la Municipalidad de Temuco como parte del proceso previo al inicio de la licitación para su construcción.

La citación fue efectuada el día viernes a las 10 de la mañana e involucraba que si alguna empresa llegaba un minuto después de lo convocado, quedaba fuera, lo que ocurrió con una empresa.

El alcalde Miguel Becker valoró la cantidad de empresas interesadas en el megaproyecto de reposición, que involucra una inversión por sobre los 17 mil millones de pesos.

"La convocatoria ha sido todo un éxito, porque significa que hay empresas que están disponibles a trabajar y desarrollar este emblemático proyecto. Ellos han podido venir y conocer el lugar para luego participar en el proceso de licitación", explicó.

Las 13 empresas interesadas son: constructora Ricardo Rodríguez, constructora Valko S.A., constructora Balzola S.A., Brotec Construcción, constructora Wörner S.A., Proyectos y Rehabilitaciones Kalam Chile S.A., constructora Suizcorp, Flesan, De Vicente Constructora, constructora San Ignacio Ltda., constructora Lahuen, Cosal S.A. y grupo Praedio Constructora spA.

Hasta el 7 de enero, cada una de las empresas que respondieron al llamado y visitaron el terreno, podrán realizar preguntas técnicas a través del portal de compras públicas, para luego postular en la etapa licitatoria.

Apreciación en terreno

La idea de la visita es que las empresas puedan apreciar en terreno cómo se encuentra el lugar en el que pretenden construir, observar en detalle lo que quedó del edificio y comenzar a idear cuáles serían los procesos que deberían establecer de cara a las faenas, como dónde van a guardar sus materiales o de qué forma accederán.

"Esta es una obra compleja porque está en el centro de la ciudad", precisó Fernando Aguilera, profesional de la Municipalidad de Temuco e inspector técnico del diseño del nuevo Mercado.

Financiamiento

El proyecto de reconstrucción del Mercado considera una inversión que llega a los 17 mil millones de pesos y tendrá un financiamiento multisectorial, con aportes del Gobierno Regional, la Subdere y recursos municipales.

"A fines de febrero o principios de marzo creemos que estaremos en condiciones de adjudicar la obra a una de éstas empresas y desde allí estimamos un período de 18 meses para su construcción", confirmó el alcalde Becker sobre el edificio incendiado en 2016.

"La empresa que se adjudique este proyecto va a tener un desafío tremendo".

Miguel Becker, alcalde de Temuco"

"Desde que se inició hasta que se cierra la licitación pasarán 60 días, lo que es un buen plazo para una buena oferta".

Fernando Aguilera, inspector técnico del diseño"

"Queremos que ojalá en dos años más podamos estar disfrutando del Mercado".

Ricardo Fierro, Asociación de Locatarios, del Mercado Modelo"

Alto número

Tanto desde la Municipalidad como los locatarios del Mercado valoraron la gran cantidad de empresas interesadas en hacerse cargo de la reconstrucción del Mercado, comentando lo potente que será para el currículum de una constructora el hacerse cargo de una estructura de tal importancia. El presidente de la Asociación de Locatarios del Mercado Modelo de Temuco, Ricardo Fierro, se manifestó "contento" de que el proceso avance. "Esperamos que esto siga avanzando con la celeridad que ha habido hasta hoy y esperamos que quienes se lo adjudiquen, lo terminen en los plazos", dijo el dirigente.

empresas fueron las que llegaron a la visita en terreno de las ruinas del Mercado. 13

de abril del 2016 a eso de las 22.30 horas se declaró el incendio que destruyó por completo el Mercado. 20

es el plazo que tienen las empresas para armar su propuesta y presentarse a la licitación. 60 días