Secciones

Desbordes: "Esta ansiedad por los presidenciables le hace mal al Gobierno"

OFICIALISMO. El presidente de RN remarcó a su partido que será una "decisión colectiva" la de la carta que representará a la colectividad en las elecciones de 2021. Esto ante los diputados de la tienda que han dicho que apoyarán a José Antonio Kast.
E-mail Compartir

Pese a que dijo que le gustaría ver al independiente José Antonio Kast en las elecciones primarias de Chile Vamos para las próximas presidenciales, y que si llega a ganar no tendría problema en apoyarlo, el presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, rechazó ayer que el debate se lleve adelante recién finalizado el primer año del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Esto ante el apoyo de parlamentarios de esa colectividad que ya han manifestado a una eventual candidatura presidencial del independiente, José Antonio Kast.

Harry Jürgensen, Camila Flores, Cristóbal Urruticoechea y Miguel Mellado ya han dicho públicamente que respaldarían al exdiputado.

Urruticoechea manifestó en una entrevista con "La Tercera" publicada ayer que "estoy trabajando para eso", al ser consultado si está convencido de que Kast será el próximo Presidente de Chile.

El parlamentario de RN por la Región del Biobío afirmó que el movimiento Acción Republicana, que lidera el excandidato a La Moneda, "no es un agente externo, y si José Antonio no participa en una primaria de Chile Vamos, sería un error de Chile Vamos".

Golpe de mesa

Ante esto, el timonel de RN golpeó la mesa y enfatizó que la elección de una candidatura presidencial de la colectividad "no es una cuestión de decisión personal, esto es una decisión colectiva de todo el partido y es Renovación en conjunto el que va a decidir cuál es la carta".

"Si estuvieran apoyando una carrera presidencial de la UDI o de Evópoli es lo mismo, no es algo contra José Antonio (Kast), es un poco de coherencia y un mínimo disciplina interna", dijo.

Desbordes hizo hincapié en que no tiene problemas con que se produzcan acercamientos entre los militantes de la tienda que comanda y Kast: "Lo que sí no es adecuado es apoyar una carrera presidencial que no es parte de nuestro partido".

Y aunque calificó a Urruticoechea como un "amigo", anunció que "vamos a hablar con él".

Debate tres años antes

Asimismo, Desbordes opinó que adelantar la conversación sobre las elecciones de 2021 le hace daño al Gobierno, que recién cierra el primero de sus cuatro años. "Hoy día es apresurarse demasiado y yo creo que esta ansiedad por la presidenciable le hace mal al Gobierno y eso no es bueno", dijo el también parlamentario.

Recientemente Kast dijo que no descartaba participar en las primarias presidenciales de Chile Vamos, de las que se restó en la elección pasada en que resultó ganador el actual Mandatario.

Ante esto, Piñera mismo manifestó la semana pasada que las ideas que representa Kast no son "el camino" que él quiere para Chile.

Con el debate al interior de la tienda oficialista ya iniciado, el senador de RN por la Región de Valparaíso, Francisco Chahuán, propuso su nombre como carta presidencial de ese partido, advirtiendo que si Kast quiere ser el candidato de la derecha debía competir con él.

Por su parte, el diputado de RN Sebastián Torrealba, opinó que no es bueno apoyar a personas de otros partidos, ya que dentro de la colectividad "tenemos liderazgos".

"Me parece que dentro de RN hay muchísimos más liderazgos y más potentes que José Antonio Kast", manifestó.

Rector propone que la PSU se pueda rendir dos veces en un mismo año

EDUCACIÓN. Hoy se darán a conocer los resultados del test y comenzará el proceso de postulación a las universidades.
E-mail Compartir

Previo a que se conocieran los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), el rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, propuso ayer que el test pueda ser rendido dos veces en un mismo año.

La propuesta del rector de la universidad perteneciente al Consejo de Rectores (CRUCh), apunta a aquellas personas que habiendo rendido la prueba con anterioridad, quieren una segunda oportunidad. La idea es que no tengan que esperar un año completo para volver a dar el test.

Soto explicó que la segunda PSU sólo sería para los jóvenes que ya la hubieran rendido antes. "De esta forma, habrá una segunda oportunidad que no condena a los postulantes a esperar un año, sino que tienen seis meses para repasar los contenidos, ya conociendo la experiencia anterior y nuevamente rendirla", detalló en entrevista con "Emol".

Entre sus argumentos se cuenta el bajar la ansiedad de quienes vayan a repetir la prueba y evitar que estudien carreras que no eran su primera elección sólo con la finalidad de no perder un año.

"Todos concordamos que la PSU genera ansiedad en los jóvenes, los que sin duda afecta su rendimiento ante el examen. Por otro lado, está la desmotivación y el negativo efecto en el ánimo de quienes obtienen un mal resultado en la prueba", planteó el académico de la U. Arturo Prat.

"No sólo no pueden ingresar a la carrera y la universidad que aspiraban, sino que además deberán esperar un año, antes de dar un nuevo examen", subrayó.

Según datos oficiales, en 2017, 261 mil personas rindieron la PSU y tres de cada 10 estudiantes no lograron el puntaje mínimo para postular a la carrera o universidad deseada.

A partir de hoy a las 08.00 horas estaba previsto que se dieran a conocer los resultados de los 295 mil estudiantes que rindieron la PSU 2018. Para eso deberán ingresar con su número de cédula de identidad (o pasaporte) y su contraseña personal al sitio oficial del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre). A través de esa misma herramienta se puede conocer el NEM (Notas de Enseñanza Media) y el Puntaje Ranking.

Una hora más tarde comenzará el proceso de postulación a las 41 universidades que son parte del Sistema Único de Admisión. Para ello, los postulantes deberán completar un proceso que se extenderá hasta las 13.00 horas del próximo domingo 30 de diciembre.