Secciones

Gobierno anuncia una reforma para facilitar la destitución de los altos mandos uniformados

PROPUESTA. La idea del Ejecutivo es no tener que recurrir a la norma con la que Hermes Soto salió de Carabineros.
E-mail Compartir

El Presidente Piñera anunció ayer que propondrá al Congreso una reforma constitucional para facilitar la destitución de los mandos militares y policiales y establecer una real subordinación de las instituciones armadas al poder civil.

La reforma debe permitir al Presidente remover directamente a los jefes de las Fuerzas Armadas y al general director de Carabineros, indicó el Mandatario en su visita al programa "Bienvenidos" (Canal 13).

La idea de Piñera es reemplazar con esa reforma el llamado "decreto fundado", al que debió recurrir hace unos días para despedir al general director de Carabineros, Hermes Soto, quien rechazó una petición de renuncia que le hizo el Jefe de Estado en el contexto del caso del homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca.

La norma

El "decreto fundado" nació de una reforma del expresidente Ricardo Lagos (2000-2006) y su aplicación requiere que sea visto por ambas Cámaras del Congreso y visado por la Contraloría General de la República, antes de que se concrete la salida del implicado.

La salida

Piñera le pidió la renuncia a Soto a raíz de una secuela de mentiras, montajes y contradicciones de carabineros implicados o responsables de alguna forma en el asesinato de Catrillanca, ocurrido el pasado 14 de noviembre en la comunidad de Temucuicui (Región de La Araucanía).

Soto no puso objeción al procedimiento, lo acató y se fue del cargo, tras lo cual Piñera designó en su lugar al general Mario Rozas, pero en el ámbito político abundaron las opiniones de que el proceso fue poco grato y de alta tensión.

"Vamos a enviar una reforma constitucional para terminar con ese mecanismo, los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y el general director de Carabineros tienen que estar subordinados al poder civil y cuando el Presidente les pide la renuncia tienen que renunciar en el acto", subrayó Piñera en la entrevista.

Sobre el exdirector general Hermes Soto, Piñera reveló que, antes de pedirle que diera un paso al costado, el general "había dado muestras de querer renunciar".

Chadwick y la reforma de 2005

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, dijo que "estamos estudiando la reforma" propuesta por Piñera y reconoció que "las lecciones se aprenden", al ser requerido por su evaluación de la reforma constitucional de 2005, en la que él participó como senador, para devolver al Presidente de la República la facultad de remover altos mandos previo un "decreto fundado".

Piñera afirma que "no es pecado ni delito" apoyar el gobierno de Pinochet

RECHAZO A PROPUESTA. El Mandatario dijo, en una entrevista televisiva, que no está de acuerdo con la indicación que penalizaría el negacionismo sobre crímenes en contra de los derechos humanos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera reafirmó ayer que (Augusto) Pinochet "es parte de la historia de Chile" y recalcó que quisiera que la discusión política sobre el país se centrara en el futuro y no "en los últimos 40 años". Al participar de una extensa entrevista televisiva en el programa matinal Bienvenidos (Canal 13), el Mandatario fue consultado por el debate que se ha instalado en Chile Vamos sobre una supuesta rearticulación del pinochetismo, fenómeno que tendría a la cabeza al ex candidato presidencial José Antonio Kast.

"Todos los chilenos tenemos una opinión de Pinochet, pero que sigamos hablando de Pinochet… A mí no me importa tanto lo que pasó en los últimos 40 años, me importa más lo que va a pasar en los próximos 40 años", comentó el Mandatario al ser requerido sobre este tema.

En esta materia, el Jefe de Estado agregó que "todos tienen derecho a corregir sus errores" y aseguró que hubo un periodo en que "la izquierda no creyó en la democracia" y esa izquierda "mejoró, evolucionó para bien".

"Los que están reivindicando atropellos a los derechos humanos y un gobierno no democrático no caben en Chile Vamos", agregó Piñera al abundar sobre esta discusión.

El debate

Las palabras del Presidente se enmarcan en una discusión que crece en la centroderecha: la supuesta derechización de la coalición, con algunas voces que han defendido públicamente la obra del régimen militar y otras que han mostrado su apoyo a la figura del excandidato presidencial José Antonio Kast, como un grupo de diputados de RN y el exparlamentario UDI Ignacio Urrutia.

En medio de esta coyuntura, el Mandatario también se refirió al proyecto de ley que busca tipificar la incitación al odio y sancionar el negacionismo de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura.

"En Chile hubo un porcentaje de personas que apoyaron el gobierno militar. Apoyarlo no es pecado ni es delito", dijo Piñera. El Jefe de Estado agregó que en ese periodo se cometieron "graves violaciones a los derechos humanos y por eso me opuse al gobierno militar siempre. Eso hay que condenarlo siempre, pero meter presa a una persona porque tiene una opinión distinta, a lo mejor cree que las cosas fueron de otra manera. Yo respeto el pensamiento; ahora si alguien quiere actuar para atentar contra la democracia o los derechos humanos, ahí si tiene que caerle el peso de la ley".

Sin embargo, aseguró que "hay algunos límites": "Chile Vamos tiene una declaración de principios muy clara y hay un compromiso absoluto con la democracia y con los derechos humanos. El que no cree en la democracia, en el respeto irrestricto de los derechos humanos, no tiene espacio en Chile Vamos".

El rol de kast

En entrevista con radio Universo, la intendenta metropolitana, Karla Rubilar, reconoció el aporte de José Antonio Kast para que Piñera ganara la presidencial pasada, pero criticó la forma en que se ha planteado el actual debate. En este sentido, destacó el rol del presidente de Renovación Nacional, diputado Mario Desbordes, para "poner paños fríos" en el tema.

"Para poder ganar cualquier segundo Gobierno nos tiene que ir bien en este Gobierno", expresó la intendenta metropolitana. Rubilar agradeció a Kast "todo lo que ayudó en segunda vuelta para que el Presidente Piñera ganara. Entiendo que pueda plantearse que nosotros no compartimos muchas de sus ideas, pero él nos ayudó a ganar".

Undurraga acusó interés en dividir

El diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, aseguró que José Antonio Kast "ha diseñado una estrategia en la que él se ha puesto al margen de Chile Vamos. Él es un crítico de la gestión del Presidente Piñera y de Chile Vamos, en relación a cómo estamos desarrollando el país. Yo lo que observo es que pretende dividir y no debiésemos caer en eso". El parlamentario agregó que la coalición debiera proyectarse en un nuevo Gobierno "con uno de los nuestros".