Secciones

Ossandón: "Hablar de Kast es perder el tiempo. Está jugando fuera de foco"

ESCENARIO EN LA DERECHA. El senador de RN criticó al exdiputado y excandidato presidencial por estar "candidateándose" como presidenciable y rechazó que se hable de pinochetismo cuando la gente está "desesperada por otras cosas".
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón se mostró contrario al debate que se ha instalado en la derecha por la figura de José Antonio Kast y el pinochetismo.

"Estoy convencido de que es una estrategia comunicacional para salir en la prensa (…) Kast tiene un equipo tremendo, tiene gente que le pone mucha plata y tiene una estrategia comunicacional. Hablar de eso hoy día es un absurdo, un absurdo. No ha ganado nunca una elección, me da lo mismo. Hablar de Kast es perder el tiempo. Está jugando fuera de foco", comentó el legislador de RN en Radio Universo.

Criticó que Kast se diga "tan de derecha" y que respeta un gobierno de derecha, cuando "está ya candidateándose como presidencial y el Presidente todavía no cumple un año".

"Me parece una falta de respeto estar hablando de Kast. Lo encuentro una lata" complementó el senador de RN.

"no es competitivo"

Ossandón aseguró que la situación de Kast es como estar corriendo solo, pero que después va a llegar un corredor que "le va a volar la cabeza. Yo quiero ver a Kast cuando entren los otros competidores". Y añadió: "Cualquiera le vuela la cabeza".

Consultado si él mismo le ganaría a Kast, respondió: "De todas maneras, Kast no es competitivo en una presidencial".

Agregó que "Kast habla de defender los valores y ¿es el único que defiende los valores? Perdóname, yo he defendido mis valores muchos años. Él habla de la corrupción, pero si cuando la más grande quedó por boletas falsas, él era secretario general del partido (UDI). Se le olvidó lo que hizo en el pasado. Es salvaje".

Para el senador, Kast "está creándose una figura comunicacional de la que no hay ni para qué seguir hablando. Una figura que no existe, que no es competitiva y que tiene mala memoria (...) Apareció un profeta que es el único que defiende los valores".

Pinochetismo

Ossandón también criticó que mientras los políticos están "hablando del pinochetismo (…), en la calle la gente está desesperada por otras cosas".

"Las personas que han hablado, las que yo he escuchado, (...) son diputados nuevos y con muy poca experiencia política, y estar hablando de eso ahora es un absurdo. (…) Es no entender lo que está pasando en Chile. La gente se debe indignar cuando escucha comentarios como ése, cuando la gente dice '¿cuándo viene la reforma a la previsión porque mi papá o mi abuelo tiene una pensión mugrienta? Eso es lo que la gente necesita que hablemos. (…) Es una falta de respeto hacia la gente".

Ossandon agregó que "Camila Flores (quien dijo que es pinochetista) es una persona que sacó muy poquitos votos, muy poquitos. El gran problema del sistema electoral que hizo la nueva mayoría es que está lleno de diputados que no tienen ningún voto y como no tienen ningún voto, tienen que crear algo y hacer algo para existir. Yo le diría a la Camila, que la conozco y la estimo mucho, '¡Hable del futuro! No de 40 años hacia atrás'. La gente quiere saber qué pasa con 40 años más adelante".

"El problema no es si eres pinochetista o no (...) Hay otros que se pasan para el otro lado y ahora quieren castigar a los que piensan de una forma u otra. Por eso es que la gente no está ni ahí con nosotros los políticos, porque estamos hablando puras cabezas de pescado", manifestó el senador.

"no es una secta"

Para el senador y exprecandidato presidencial, "RN no es una secta, es un partido político (…) nuestros valores principales son las democracias, no las dictaduras. Así de claro".

Cercanía con RN: "Falta de experiencia"

Ante la cercanía de José Antonio Kast con diputados de su partido, el senador Manuel José Ossandón expresó: "Creo en la libertad. Nadie tiene que estar obligado en ningún lugar. Si hay algún diputado de RN que quiera irse, que se vaya. Si está en RN es porque va a acoger ciertos valores y ciertos principios. Pero es libre, no pasa nada que se vayan o que se vengan. Si no hay nada peor que tener a alguien amarrado. Lo que pasa es que se demuestra la falta de experiencia política".

Remoción de altos mandos: Chadwick espera una buena disposición a pesar de la UDI

CARTA MAGNA. Ministro se refirió al proyecto para cambiar artículo que obliga a informar al Congreso y la Contraloría.
E-mail Compartir

En su primera actividad oficial junto al recién asumido general director de Carabineros, Mario Rozas, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, se refirió a la oposición que manifestó la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, al proyecto para facilitar al Presidente de la República la remoción de los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la institución policial.

Según consignó el portal de noticias Emol, el secretario de Estado aseguró que el Mandatario, Sebastián Piñera, "tiene la convicción" de sacar adelante esta iniciativa en el Congreso y valoró a quienes se han mostrado en favor de ésta.

Sobre la postura de su partido, el ministro dijo: "Hemos estado conversando, explicando cuáles son las razones, los fundamentos y espero que vayamos a tener una muy buena disposición de todos".

El Presidente anunció el miércoles una reforma constitucional para cambiar el artículo 104 de la Carta Magna, que obliga al Mandatario a informar al Congreso y a la Controlaría el proceso de remoción de los jefes castrenses.

¿contactos de soto?

Chadwick participó ayer del acto de entrega de 551 nuevos vehículos para la dotación nacional de la institución, realizada en la Escuela de Caballería de Carabineros, y el lanzamiento de un operativo especial por Año Nuevo.

En ese contexto, el titular de Interior se refirió a la declaración del exsuboficial Patricio Sepúlveda, quien aseguró que el exgeneral Hermes Soto estaba en contacto con el abogado que los habría obligado a mentir en el caso de la muerte del comunero Camilo Catrillanca.

"En dos oportunidades, cuando yo estaba hablando con él (el abogado), me manifestó que lo estaba llamando mi general Soto…". Esta versión se contrapone a la de Hermes Soto, quien desde un inicio ha sindicado como responsables a sus subalternos, afirmando que le mintieron durante todo el tiempo.

"Todos los antecedentes están en la Fiscalía y le corresponde ahora a la Fiscalía, como lo está haciendo, desarrollar su labor. Es una declaración más entre distintas declaraciones y la Fiscalía está trabajando en ello".

Mapuches piden su renuncia

La comunidad mapuche de Santiago entregó, en La Moneda, una carta en la que pidió la renuncia del ministro del Interior, Andrés Chadwick, como máximo responsable político del asesinato del comunero Camilo Catrillanca a manos de policías. Los representantes de la Coordinación Mapuche de Santiago mostraron su "molestia" y "exigieron el fin" de la "política represiva" estatal.