Secciones

Municipio de Pucón reitera las restricciones al terreno del Gran Hotel en informe a Contraloría

NUEVO CASINO. Corporación edilicia explica que se mantiene normativa de solo ocupar el 20% del sitio y levantar edificios de hasta tres pisos, junto con clasificar como calle de servicio a C. Holzapfel.
E-mail Compartir

El Austral

Un informe de siete paginas hecho llegar por la Municipalidad de Pucón a la Contraloría, reitera que el terreno del Gran Hotel es Z-3, es decir, con restricción donde sólo se puede ocupar el 20% y levantar edificios de hasta tres pisos. Añadiendo que la clasificación de las calles cercanas, Clemente Holzapfel y Miguel Ansorena, es de servicio, lo que limita la carga de personas a menos de 4 mil.

Esto tras la petición que realizó el pasado 17 de octubre el diputado Sebastián Álvarez (Evópoli) a la Contraloría, para que se pronuncie sobre la normativa aplicable a ese terreno, donde Enjoy proyecta construir su Hotel - Casino, estructura incluida en la propuesta que le permitió ganar en la Superintendencia la concesión por otros 15 años del casino y donde comprometió invertir 31 millones de dólares en tres años.

Antecedentes

La solicitud de pronunciamiento es a raíz de antecedentes contradictorios emitidos por dos reparticiones. Por una parte la propia Dirección de Obras Municipales, DOM, que en agosto de 2018, emitió un certificado donde calificaba a C. Holzapfel como colectora distribuidora, pudiendo tener una carga ocupacional de más de 4 mil personas.

En tanto, está también el informe de la Seremi de Vivienda, que tras carta consulta sobre la normativa Z-3, en ese terreno, enviada por Enjoy, señala que "no es posible determinar claramente sus respectivos límites en el área de análisis, lo cual tampoco es posible definir en su ordenanza local, produciéndose con ello un "vacío legal", dejando, con esto en la incertidumbre la aplicación de la zonificación Z-3.

Tras conocer los argumentos entregados por la municipalidad a la Contraloría, el diputado Álvarez dijo que "consideramos que la respuesta entregada por el municipio de Pucón a la Contraloría contribuye en algo a transparentar esta situación. Como diputado, me siento satisfecho al generar transparencia en un proceso polémico por la implicancia que tiene para el futuro del turismo de Pucón".

Versiones

El diputado Álvarez agrega que "puede ser grave, que un departamento dependiente de la Municipalidad de Pucón responda a los interesados, con versiones tan dispares que obligan literalmente a quitarle piso a la subrogante de Departamento de Obras y lo que en definitiva es parte importante de las motivaciones que tuvo Enjoy para iniciar todo el proceso legal y de comunicaciones en que está relacionada con la construcción de sus nuevas estructuras".

En tanto, el alcalde de Pucón Carlos Barra, precisó que "hasta el 20 de noviembre la empresa no había ingresado una petición de edificación, entonces la municipalidad no se puede pronunciar sobre ninguna petición que se realice sobre ese tema".

Sobre la situación el alcalde Barra manifestó que "para nosotros esto es una gran preocupación ya que queremos que este proyecto no tenga ningún entorpecimiento para que la construcción del Hotel Casino comience, ya que traerá tanto beneficio a Pucón, pero queremos que esta edificación se haga dentro de los marcos legales que corresponde".

El edil además agregó que "por eso ahora esperamos el pronunciamiento de la Contraloría sobre los puntos que consultó el diputado".

En lo judicial el camino es diferente, ya que Sun Dreams, quien competía por la concesión del casino, interpuso un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones y en contra de la Superintendencia de Casinos por la adjudicación de la administración por 15 años, causa que ahora se encuentra detenida, (ver cuadro).

Piden proteger a carabineros que denuncien irregularidades

INICIATIVA. Diputada Andrea Parra (PPD) mediante un proyecto de ley propone que no se vulneren sus derechos.
E-mail Compartir

La diputada Andrea Parra (PPD), presentó un proyecto de ley que incorpora en el Estatuto del Personal de Carabineros de Chile, disposiciones que amplían el deber de denuncia de sus funcionarios, no sólo a los crímenes y simples delitos sino también a todos los hechos de carácter irregular, especialmente de aquellos que contravienen el principio de probidad administrativa.

Cuestionamientos

La parlamentaria, quien también es integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana explicó que "este proyecto de ley viene a proteger particularmente a funcionarios de Carabineros que hagan denuncias respecto de temas de corrupción al interior de la Institución, de manera que no se vulneren sus derechos mientras esto se investiga".

La congresista de oposición indicó que "pero además, una vez investigados los hechos, y si se demuestra que estas denuncias son falsas o sin fundamentos, se dispone que ello constituye falta grave a los deberes funcionarios".

El texto legal indica que la denuncia deberá formularse por escrito y debe ser firmada por el denunciante para ser presentada ante el superior jerárquico inmediato del denunciado.

T. Constitucional

E-mail Compartir

El pasado 4 de diciembre el Tribunal Constitucional acogió a tramitación un recurso presentado por la empresa Sun Dreams, que competía con Enjoy por la concesión del casino de Pucón y Puerto Varas, dejando con esto detenido el procedimiento en la Corte de Apelaciones, presentado por la misma empresa en contra de la Superintendencia de Casinos por la adjudicación de estas dos concesiones. En el escrito argumenta una inaplicabilidad por incostitucionalidad, debido a que la actual Ley de Casinos sólo se permiten los recursos de reclamación especial en contra de las decisiones de la instancia, sin posibilidad de acceder a un ente superior, como sería por ejemplo la Corte Suprema, tras la resolución de la Corte de Apelaciones.