Secciones

Araucanía: Gobierno considera invocar la Ley de Seguridad del Estado tras hechos de violencia

CONFLICTO. Ayer hubo enfrentamientos entre carabineros y encapuchados en la provincia de Malleco.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, reafirmó el compromiso del Gobierno con resguardar el orden público y la seguridad de las personas en cualquier lugar, y agregó que presentarán acciones judiciales invocando la Ley de Seguridad del Estado contra quienes cometan actos violentos graves o los inciten.

Frente a los últimos hechos violentos en La Araucanía, Chadwick expuso que el Gobierno una vez más "condena" las "repudiables acciones", sino que además refuerza su compromiso con un deber "ineludible como Gobierno, como es la seguridad de las personas, la mantención del orden público y el respeto al Estado de Derecho".

Las declaraciones surgieron luego de que, ayer en la mañana, se enfrentaran carabineros y encapuchados en un fundo ubicado en la provincia de Malleco, Región de La Araucanía. Según la policía, el incidente ocurrió cuando unas personas llegaron con armas de fuego hasta el predio Las Totoras, en la comuna de Collipulli. En el lugar, dispararon varias veces contra dos efectivos que hacían guardia, producto de un ataque registrado antes en el lugar. Los uniformados repelieron el ataque con sus armas de servicio, mientras que los desconocidos se fugaron. No hubo lesionados ni daños.

"más de 18 querellas"

La autoridad dio cuenta de una serie de acciones para combatir este tipo de hechos: "Hemos presentado más de 18 querellas en La Araucanía, en los últimos 30 días, contra todos los que resulten responsables de estas acciones de alteración y de violencia contra el orden público. Hay más de 15 personas detenidas en distintos sectores por estas acciones y que están a disposición de la justicia".

Resaltó que se amplió y fortaleció "la presencia de Carabineros y la PDI. Hay más de 208 nuevos carabineros que en este tiempo están redoblando y reforzando la dotación frente a estas acciones de violencia (...) Se ha iniciado las acciones para recuperar por orden judicial terrenos tomados en forma ilícita y estamos a la espera de que el alcalde de Ercilla nos dé la autorización -que sí se necesita- para poder desalojar el municipio, que hasta este momento se encuentra tomado en forma ilícita".

La Moneda también reprocha a Boric por usar polera con rostro de Guzmán

CRÍTICAS. Ministra Cecilia Pérez dijo que "conductas reiteradas" del diputado, como juntarse con "terroristas" y festejar la prenda donde aparece el rostro de Jaime Guzmán con disparos en la frente, no se condicen con "un liderazgo responsable".
E-mail Compartir

La controversia por el video en que el diputado Gabriel Boric (Movimiento Autonomista) aparece recibiendo una polera con el rostro de Jaime Guzmán con disparos en la frente, no ha hecho sino aumentar, incluyendo esta vez los reproches del Gobierno, que de paso criticó a una "parte de la izquierda".

Ayer, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, manifestó: "Cuando uno ve que hay conductas reiteradas de un líder de la izquierda de nuestro país como es el diputado Boric, que se junta con terroristas, que festeja la entrega de una polera donde aparece el único senador asesinado en democracia, no respetando y teniendo una actitud poco humana hacia el dolor de sus familiares y también hacia el dolor de aquellos que conocieron al senador Jaime Guzmán, que lo respetan y lo quieren, (ve que) no se condicen con un liderazgo responsable".

"Demuestra que parte de la izquierda de nuestro país tiene un doble estándar, cuando se trata de valorar dictaduras de izquierda y de condenar dictaduras de derecha", añadió.

Y si bien la ministra recordó que el diputado Boric "ha reconocido que cometió un error, creemos que ya llegó el momento de que este tipo de liderazgos dejen de dar explicaciones al país por los errores cometidos y empiecen a fomentar una cultura de diálogo, de respeto, de unidad nacional y de condena transversal a cualquier asesinato, violación a los derechos humanos y dictadura, en todo tiempo y en todo lugar".

Cuestionó tono de la udi

Precisamente el diputado Boric volvió a disculparse por haber recibido y posado con la polera donde aparece el rostro del exsenador Guzmán haciendo alusión a su asesinato. El legislador dijo, tal como ya había declarado a través de su cuenta de Twitter, que la prenda la recibió en 2017, al finalizar una entrevista para un programa musical que se emite por YouTube y el conductor se la entregó "por sorpresa".

"Lo que debí haber hecho fue no haberla recibido y rechazado, y pido (sic) disculpas a quienes legítimamente se pueden haber sentido ofendido por ello", sostuvo Boric, quien condenó el asesinato de Jaime Guzmán.

Asimismo, el diputado, que ya enfrenta un proceso en la comisión de Ética de la Cámara baja por haberse reunido en Francia con el exfrentista Ricardo Palma Salamanca junto a la diputada Maite Orsini (Revolución Democrática), se refirió a la nueva presentación que hizo la UDI ante la misma instancia, buscando sancionarlo ahora por este hecho.

Gabriel Boric calificó como "legítima" la presentación, pero cuestionó el tono en que se redactó el documento: "Los invito a leer el requerimiento, que tiene frases en que llaman a la hombría, a actuar como hombre, a que mi palabra vale menos que moneda venezolana, cosas (...) que yo creo que le quitan seriedad a un espacio que debería tener un poquito más".

Renovación nacional

Pero el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien también se sumó a las críticas a Boric, se enfocó en la necesidad de una sanción política a este.

El también diputado respaldó el requerimiento de la UDI y dijo que la situación podría ser calificada como "incitación al odio", tal como plantea el proyecto de ley que se debate en la corporación.

"A lo mejor hay un sector del electorado que esté dispuesto a perdonar" el uso de la polera, "pero el diputado (Boric) tiene una conducta estable respecto de la violencia, de los asesinatos en democracia", complementó Desbordes.

Oposición reconoce las disculpas

El senador Guido Girardi (PPD) dijo que Boric, "como muchos chilenos, rechazó el asesinato del senador Guzmán", y añadió que "en el episodio de la polera, su disculpa es adecuada y suficiente. La actitud persecutoria de la UDI es patética e incoherente, parece que no tienen planteamientos más importantes que hacer al país". El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, comentó que el diputado del Frente Amplio "reconoció su error (...) ¡Que la derecha no se pase de lista!".