Secciones

121 colegios de la Región se acreditan como "escuelas sustentables"

E-mail Compartir

121 establecimientos educacionales de La Araucanía fueron certificados como escuelas sustentables.

El seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán, destacó el rol de la educación en la misión de generar cambios conductuales en torno al medio ambiente. "Son los niños los principales gestores de cambio en las familias y en su entornos", dijo.

Los establecimientos dieron cumplimiento a tres ámbitos; curricular pedagógico, gestión de la escuela y en relación de la comunidad educativa con el entorno, desarrollando programas de promoción y difusión de conciencia ambiental.

Bomberos participan en simulacro de volcamiento de bus a río en Toltén

ESCENA. Participaron voluntarios de cuatro comunas.
E-mail Compartir

Unidades de rescate de cuatro cuerpos de Bomberos de la zona sur de La Araucanía participaron en un simulacro de accidente vehicular en el que se puso a prueba la respuesta ante un volcamiento de un bus de pasajeros hacia un río.

La escena se montó en el puente Boldo, a la altura del kilómetro 76 de la ruta Toltén - Queule, donde se supuso que quedaban cinco personas atrapadas al interior del bus luego de caer al río, seis personas desaparecidas y tres fallecidos por inmersión.

"Para ello movilizamos a cinco unidades de los grupos especializados de rescate subacuático, Gersa, de los cuerpos de bomberos de Toltén, Carahue, Puerto Saavedra y Pitrufquén al lugar", según explicó el comandante de Bomberos de Toltén y presidente del Consejo de Comandantes de la Región de La Araucanía, Rodrigo Holzapfel.

Pucón: desde mañana se prohíbe estacionar en la Av. O'Higgins

E-mail Compartir

Este 4 de enero comienza a regir la prohibición de estacionar en ambos sentidos de la Avenida O'Higgins, la principal de la ciudad de Pucón, como parte de una serie de medidas que buscan descongestionar el tráfico vehicular en la ciudad.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, comentó que la decisión se tomó luego de realizar una masiva encuesta ciudadana.

El municipio mantendrá seis espacios por calle Palguín que serán exclusivos para los vehículos de los voluntarios de Bomberos, cuyo cuartel está en la avenida O'Higgins.

Supermercados Eltit inaugura su primera sucursal fuera de la Región

E-mail Compartir

El reconocido holding de supermercados Eltit, con base en la ciudad de Pucón, inauguró su primera sucursal fuera de La Araucanía: Valdivia.

El pasado 22 de diciembre, la empresa que fue fundada como un almacén el año 1927 abrió las puertas de un supermercado y centro comercial ubicado en pleno centro de la capital de la Región de Los Ríos, donde trabajan alrededor de 200 personas.

La sucursal es de alrededor de cuatro mil metros cuadrados está ubicada en la esquina de calles Camilo Henríquez y Yerbas Buenas, a pasos de la plaza de la ciudad, lugar donde se pueden encontrar ofertas por inauguración.

ENTREVISTA. DAMARIS CARRILLO, bombera de Melipeuco elegida como "Miss Chile Inclusive 2018":

"Aprendí que las limitaciones solo se las pone uno con la mente, no el cuerpo"

E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

El sábado 31 de diciembre del 2016, Damaris Carrillo (20) llegó hasta el terminal de NarBus en la Avenida Balmaceda de Temuco para subir al bus que la llevaría a su natal Melipeuco para pasar el Año Nuevo. No le quedó otra porque el pasaje que había sacado para el viernes 31 lo perdió.

Estando sin celular producto de un robo sufrido días antes, la joven de entonces 18 años tuvo que ingeniárselas para avisarle a su mamá que llegaría a eso de las 12 del día y le pidió que la esperara con almuerzo. Pero el bus en el que iba, nunca llegó a destino. La máquina N°110 de Narbus volcó en el kilómetro 8 del camino entre Padre Las Casas y Cunco, siendo Damaris la lesionada de mayor gravedad, quedando parapléjica y en silla de ruedas.

A dos años de aquella mañana que cambió para siempre su vida, la voluntaria de la Primera Compañía de Bomberos de Melipeuco enfrenta el día a día de una manera distinta. Ahora trabaja como asistente de aula en un programa de integración del colegio Adenauer de la misma ciudad.

El Austral conversó con Damaris quien llegó hace un par de semanas desde Quillota, donde participó en un concurso en el que salió elegida como "Miss Chile Inclusive 2018" y además, fue votada como la "Miss Popularidad", algo que la tiene decidida en seguir cumpliendo sus sueños.

-¿Qué ha pasado en estos dos años?

-Han cambiado muchas cosas, me han pasado cosas maravillosas y me he convencido que lo único imposible es lo que uno no intenta. Actualmente estoy trabajando con niños con capacidades diferentes de un colegio de mi ciudad, me desempeño como encargada de recursos humanos de mi compañía y también fui embajadora de Teletón. Me declaro una agradecida de la vida por la segunda oportunidad que estoy teniendo.

-¿Cómo llegaste al concurso Miss Inclusive?

-Lo organizó una chica que fue a Polonia como "miss silla de ruedas" y trajo la idea a Chile. Competí contra 12 chicas y tres varones. Lo más lindo y mágico es que éramos personas con y sin discapacidad. Me traje dos coronas porque además fui la Miss Popularidad. Estoy muy agradecida y feliz de saber que hay gente que no sigue mis pasos... sino que mis ruedas (ríe).

-¿Cómo lo hiciste con tu trabajo en el colegio?

-Soy asistente de aula y lo que hago es ayudar a potenciar su rendimiento en las asignaturas de lenguaje y matemática. Uno de mis objetivos de competir era demostrarles a ellas que todos podemos, que incluso yo que les hago clases en silla de ruedas, puedo ser una miss. Aprendí, descubrí y me convencí que los únicos límites se los pone uno con la cabecita, no el cuerpo. Ellos quedaron felices y están orgullosos.

-¿Los médicos te han dicho si podrás volver a caminar?

-Mi diagnóstico ya está descrito, es mi presente y la silla de ruedas es lo que tengo que vivir. La última terapia de rehabilitación intensiva fue la que tuve en Santiago, que era intensa y positiva, pero era muy costosa y no la pude continuar, porque pude ir a punta de rifas de gente que me colaboró. Ahora estoy con gente de la Universidad Autónoma que me está apoyando y también tengo la ayuda de la Teletón. Ahí estoy viendo si es que puedo dármelas de tenista o descubrir si tengo algún talento deportivo. Estoy viendo a ver qué sale por ahí (ríe).

-¿Podrías retomar ese tratamiento en Santiago?

-Depende de los recursos y eso es lo que no tenemos. Allá en Santiago estaba todo el día, todos los días de lunes a viernes, mañana y tarde, sometida a ejercicios kinésicos y electroestimulación. Era algo muy intensivo y en lo que estaba teniendo buenos resultados, pero no lo pude continuar. Era alrededor de un millón y medio. De todas maneras, yo quiero agradecer a todas las personas, de todo Chile, que me han conocido, me escriben, me siguen, me apoyan. Por ellos y mi familia sigo echándole para adelante.

"Esta es la primera vez que se hace una competencia inclusiva, con miss y mister, habían hombres y mujeres de todo Chile". "Ahora soy asistente de aula en un colegio de Melipeuco y, en parte, lo de participar en este concurso fue también para demostrarles que los límites solo se los pone uno"."