Secciones

Explosión: Gobierno se querella por delito terrorista

ATAQUE. Artefacto fue colocado en paradero de Transantiago, en la capital. Acción que se adjudicó grupo eco terrorista dejó heridas a cinco personas.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

Cinco personas quedaron heridas tras la explosión de un artefacto artesanal en un basurero de un paradero de Transantiago, en el centro de la capital, lo que llevó al Gobierno a presentar una querella por delito terrorista.

El artefacto fue colocado en un paradero en la esquina de las avenidas Vicuña Mackenna y Francisco Bilbao, un concurrido sector de Santiago. Tras ser manipulado por el ciudadano venezolano Rolando Torres se produjo una explosión que dañó directamente a cinco personas, incluyéndolo. Magaly Valle, su cónyuge, recibió las lesiones más graves. Ambos fueron llevados a la Posta Central y el resto al Hospital del Trabajador.

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, tras visitar a Torres y Valle en el centro asistencial, dijo: "Es muy grave que se coloque un artefacto explosivo en un paradero del Transantiago y que está destinado a causarle daño a las personas. He presentado, en nombre del Gobierno, una querella por el delito terrorista contra todos los que resulten responsables. Y me he comunicado con el fiscal regional metropolitano sur, Raúl Guzmán, y hemos concordado redoblar los equipos para poder tener una investigación que nos permita arribar a prontos resultados". La autoridad agregó que "este tipo de acciones son inaceptables", a lo que se sumó el Presidente Sebastián Piñera vía Twitter: "La violencia nunca será una vía al diálogo".

Chadwick llamó a la tranquilidad y aseguró que se contactó con el general director de Carabineros, Mario Rozas, quien "ha dispuesto una mayor vigilancia y acción policial en la zona de la Región Metropolitana".

El fiscal nacional, Jorge Abbott, destacó que en el Ministerio Público pondrán todos los recursos para encontrar a los responsables de la explosión. Esto, luego de una reunión con los fiscales a cargo de la investigación.

"el progreso no existe"

En su sitio web, el grupo eco terrorista "Individualistas Tendientes a lo Salvaje" se adjudicó el atentado. "SOBRE-BOMBA CAUSA EL CAOS: ¡FUE ITS!", escribieron. En una publicación anterior, del 1 de enero, el mismo grupo se manifestaba en contra de empresas operadoras del sistema de transporte público metropolitano, adelantando que seguirían conspirando para lograr sus objetivos.

"Estos tarados y los borregos que lo ocupan no logran entender que no hay un mañana, el progreso no existe, solo es una ilusión que esconde una esclavitud más, la humanidad avanza irremediablemente a una segura destrucción, a la que solo sobrevivirá la naturaleza", publicaron.

Más de 2.500 extranjeros dejaron Chile en 2018 debido a la regulación migratoria

MEDIDA. La cifra incluye a 2.049 personas expulsadas por causas judiciales.
E-mail Compartir

Más de 2 mil 500 inmigrantes abandonaron Chile en 2018, durante el primer año de la implementación del plan de regulación migratoria del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que busca "poner en orden la casa" en esa materia.

De todos los que volvieron a sus países, 2.049 fueron a través de expulsiones organizadas por el Estado para extranjeros que habían sido procesados en Chile por la comisión de delitos o tenían procesos judiciales en sus países de origen y fueron detectados.

Pero también ha habido más de medio millar de personas, ciudadanos haitianos, que optaron por acogerse al llamado "Plan de Retorno Humanitario Ordenado", que asume los costos del desplazamiento con la condición de no volver a Chile en casi una década.

¿En qué consiste el plan de regulación migratoria del Gobierno de Piñera?

Por un lado, el Ejecutivo estableció un período de tres meses (abril-julio) para que las personas que residían en el país de forma ilegal regularizaran su situación, medida a la que se sumaron 155.707 inmigrantes al cierre del plazo.

Tras este período, el Gobierno estableció los vuelos y autobuses de expulsión, repatriación y también de retorno de chilenos.

Presentan nueva campaña contra el consumo de tabaco

AVANCE. Salud destacó que ingesta ha disminuido a un 32,5% de la población.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud presentó la nueva campaña contra el consumo de tabaco, la que considera que las advertencias en cajetillas de cigarros y paquetes de tabaco a granel entren en vigencia el 22 de marzo y sean válidas hasta 2020.

Esta vez, las imágenes reunidas bajo la consigna "Elige no fumar" corresponden al vientre de una mujer embarazada con un cigarro en una mano; pulmones afectados por el humo; un cenicero con varias manos apagando cigarros, que alude al consumo pasivo de tabaco y el cáncer de boca.

Las fotografías de la campaña se hicieron en base a estudios encargados por el Ministerio de Salud, realizados en 2017.

54 muertes al día

La presentación fue hecha por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien informó que, a catorce años de la ratificación del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, la Encuesta Nacional de Salud MINSAL 2016-2017 arrojó alentadores resultados.

Entre ellos, una disminución en la prevalencia de consumo actual de tabaco de un 42,2 a un 32,5%, respecto de la encuesta de 2003 en la población de 15 a 65 años y más.

A pesar de estos avances, en Chile mueren 54 personas por día a causa del tabaquismo y el 18,3% de todas las muertes que se producen pueden ser atribuidas al tabaquismo.

La subsecretaria Daza dijo que el gasto en tratar los problemas de salud provocados por el tabaco asciende a más de 1,2 billones de pesos cada año. Además, en nuestro país, el tabaco enferma anualmente a 60.470 personas por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), 23.851 personas por enfermedades cardiacas, 14.473 personas por Accidente cerebro vascular y 8.012 personas por cáncer.

"El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de distintos tipos de cánceres; además, se le atribuyen enfermedades cardiovasculares, respiratorias, bucodentarias, entre muchas otras. Por eso es apremiante seguir tomando todas las medidas necesarias para reducirlo y una de las estrategias es esta Advertencia Sanitaria", explicó la subsecretaria de Salud Pública.