Secciones

Congreso del Futuro en Temuco contará con cuatro expositores

16 DE ENERO. Conferencias sobre vulcanología, ciudades del futuro y astronomía serán en Pabellón El Amor de Chile.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Cuatro destacados científicos internacionales estarán el próximo 16 de enero en Temuco, como parte de la octava versión del Congreso del Futuro, actividad que se desarrollará durante siete días en nuestro país y que en esta oportunidad abarca 10 regiones, (ver recuadro).

Pensar

La iniciativa en su trayectoria ha congregado a destacados pensadores, científicos e investigadores, extranjeros y nacionales, invitando a la sociedad civil a pensar el futuro de nuestra civilización para reflexionar de qué manera los actuales avances científicos, sociales y culturales están impactando en nuestro cotidiano vivir.

En Temuco, las exposiciones se realizan a partir de las 8:30 a 14:40 horas, en el Pabellón El Amor de Chile y contarán con el apoyo de la Intendencia y las universidades Católica de Temuco, de La Frontera y Autónoma de Chile.

Allí estarán presentes el vulcanólogo británico Clive Oppenheimer, el arquitecto español Javier Villar Ruiz, la astrofísica franco-argentina Catherine Cesarsky, y la astrónoma norteamericana Adele Plunkett.

Organizadores

A nivel nacional la actividad es organizada por Comisión de Desafíos del Futuro del Senado, junto a la Fundación Encuentros del Futuro.

El presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, senador Guido Girardi, señaló que "La Araucanía está llena de oportunidades. Si se pudiera decir cuál es el futuro para esta Región, creo que tiene todas las condiciones para estar en el centro del mundo. De hecho, solamente desde la perspectiva del turismo planetario, existe acá un epicentro único en este sentido".

El rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, dijo que "lo más importante es que muchos jóvenes puedan participar. Para que Chile sea realmente desarrollado necesita mucho crecimiento en ciencia e innovación para ser líder".

Por su parte, el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, manifestó que "los temas que se tratarán en el congreso nos vienen muy bien y creo que le dan luces al Gobierno Regional sobre en qué apoyar a las universidades regionales".

El rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera, agregó que "si queremos jugar algún rol en el futuro tenemos que pensar en él y cómo nos adaptamos, en eso el rol de las universidades es fundamental".

En tanto, el intendente, Jorge Atton, acotó que "es una gran oportunidad. La Región necesita una transformación profunda, estamos en una situación rezago y tenemos que trasformar los modelos productivos".

"

"Si se pudiera decir cuál es el futuro para esta Región, creo que tiene todas las condiciones para estar en el centro del mundo.

Guido Girandi,, senador PPD,, presidente Comisión"

En el país participan seis premios Nobel

Del 14 al 20 de enero se realizará en nuestro país la octava versión del "Congreso del Futuro", la que contará con la participación de más de 110 expositores, donde destacan seis premios Nobel quienes participarán en diferentes jornadas de diálogo. Esta versión tienen como tema central la interrogante: "¿Qué especie queremos ser?". Las exposiciones presenciales será en el Salón de Honor del exCongreso Nacional en Santiago y en diez regiones del país: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes. Más información en: congresofuturo.cl