Secciones

Búsqueda de prófugos marca los seis años del crimen del matrimonio Luchsinger- Mackay

REACCIONES. Gremios acusan una deuda del sistema en favor de las víctimas. PDI sostiene que ha sido compleja la búsqueda de los primos Tralcal.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

A seis años de ocurrido el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, tras un ataque incendiario el 4 de enero de 2013, la principal preocupación de las víctimas y de las autoridades es la búsqueda de los dos comuneros mapuches condenados por el incendio y que actualmente están en calidad de prófugos: los primos Luis Tralcal Quidel y José Tralcal Coche.

El primero ya cumple ocho meses en la clandestinidad luego de que no asistiera a la audiencia de lectura de veredicto, en mayo de 2018.

José Tralcal Coche, en tanto, fue declarado prófugo en octubre de 2018 luego del fallo que pronunció la Corte Suprema y que le impuso una pena de 18 años de presidio por el delito de incendio con resultado de muerte.

Deuda

El jefe nacional de la PDI, el prefecto inspector Héctor Espinosa, afirmó que la búsqueda de los primos Tralcal ha sido complicada.

"Una vez que tuvimos la orden comenzamos a trabajar inmediatamente con un equipo especial. Hay que entender que una persona que tiene una condena alta es difícil que espere en el living de su casa que la vayan a buscar", afirmó.

El presidente de la Multigremial de La Araucanía, en tanto, Luciano Rivas, afirmó que tanto el sistema judicial como las autoridades de Gobierno tienen "una deuda con la familia Luchsinger".

El dirigente gremial afirmó que "todavía no hay una justicia completa para la familia Luchsinger-Mackay, que haya dos culpables que están prófugos de la justicia significa que hay una deuda con las víctimas de no poder entregar una justicia total. Son un peligro para la seguridad de la sociedad".

El líder de los gremios productivos de la Región agregó que el actual clima que se vive en la Región es preocupante.

"Lo que se ha hecho con las tomas, los bloqueos de caminos y los llamados de algunos dirigentes derechamente a la violencia, incluso a atentar contra los turistas, nos parece gravísimo".

Para el diputado Andrés Molina (Evópoli), quien al momento del crimen oficiaba como intendente de La Araucanía, lo que existe con la familia Luchsinger es una "justicia a medias".

El parlamentario, que en ese entonces como jefe regional se entrevistó de inmediato con las víctimas indicó que "hay dos personas prófugas y no quisiéramos que la impunidad reine en La Araucanía. Esto se debió haber previsto y era una situación que se veía venir. Hay un tema de cambio legal que deba hacerse".

"Hay una deuda con las víctimas de no poder entregar una justicia total. Los prófugos son un peligro para la sociedad".

Luciano Rivas,, presidente Multigremial."

"Hay justicia a medias, porque hay dos personas prófugas y no queremos más impunidad en la Región".

Andrés Molina,, diputado y exintendente de La Araucanía."

años de cárcel cumple el primer condenado por el crimen, Celestino Córdova. 18

de enero de 2013 es la fecha en que ocurrió el ataque incendiario que terminó con la vida del matrimonio Luchsinger-Mackay. 4

Familia de Matías Catrileo anuncia una marcha para el 10 de enero

MANIFESTACIÓN. El pasado 3 de enero se cumplieron 11 años de la muerte del comunero, hecho ocurrido en Vilcún.
E-mail Compartir

La familia de Matías Catrileo anunció que para el próximo jueves 10 de enero está programada una jornada de conmemoración por los once años de la muerte del comunero, hecho ocurrido el pasado 3 de enero de 2008, al interior del exfundo Santa Margarita, en Vilcún.

Las movilizaciones se llevarán a cabo tanto en Santiago como en las ciudades de Concepción, Temuco y Puerto Montt y tienen como objetivo recordar la muerte del joven y junto a ello otras hechos de violencia ocurridos en la Región que terminaron con comuneros mapuches fallecidos.

Muerte

El estudiante mapuche murió el 3 de enero de 2008 durante la ocupación del exfundo Santa Margarita, ubicado en la comuna de Vilcún y que en ese entonces era propiedad del agricultor Jorge Luchsinger.

El joven recibió un disparo por la espalda proveniente de una subametralladora Uzi que operaba el cabo segundo Walter Ramírez Inostroza, quien cumplía una medida de protección en el fundo tras una serie de atentados y tomas que se habían registrado con anterioridad.

La investigación de la Justicia Militar determinó que el cabo Walter Ramírez actuó con violencia innecesaria y fue condenado a tres años de presidio con la modalidad de la libertad vigilada.

años tenía Matías Catrileo cuando recibió un disparo por la espalda de un efectivo de Carabineros. 22