Secciones

Balance Mineduc de admitidos en SAE registra 3.181 estudiantes en la Región sin matrícula

PRIMER REPORTE. Sistema de Admisión Escolar debutó con un 87,4% de inscripciones efectivas en un establecimiento. Periodo de regularización se extiende hasta marzo y se hará "a la antigua".
E-mail Compartir

De acuerdo con la información oficial entregada por la Secreduc Araucanía, las matrículas efectivas del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) al 4 de enero en la Región son 22.193, lo que equivale a un 87,4% del total de escolares contemplados en el proceso.

De hecho, se esperaba que más de 24 mil admitidos ejercieran su derecho a matrícula. En este grupo del 87,4% de efectividad falta eso sí por regularizar a 1.983 estudiantes "mal matriculados" por colisión con su establecimiento original.

Este error lo habrían inducido los propios colegios que no dieron de baja en el sistema a sus alumnos que postularon a otra unidad educativa.

Este polémico sistema de admisión, el cual fue bautizado por sus detractores como "la tómbola", debutó el 2018 en todas las regiones, pero sólo en cinco niveles escolares: prekínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio. Este año deberían entrar en régimen el resto de los cursos y la Región Metropolitana.

Según información oficial entregada por la Secreduc Araucanía, el 76% de los postulantes quedó asignado en su primera preferencia, mientras que el 90,6% fue asignado dentro de sus primeras tres preferencias.

Sin matrícula

La etapa de matrícula, según lo informado por el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, la cual por calendario culminó el 28 de diciembre, debió extenderse durante el verano, ya que el primer balance del proceso culminó en La Araucanía con 3.181 alumnos sin su inscripción en una unidad educativa, ya sea porque los padres no hicieron el proceso "on line" o porque, derechamente, rechazaron el establecimiento designado por el Mineduc.

Este rechazo responde mayoritariamente a la disconformidad que ocasionó en los apoderados la asignación por cercanía en la etapa complementaria del proceso.

En total, estos casos fueron 759, cuyas familias se vieron afectadas debido la falta de cupos en los establecimientos de su preferencia.

La apoderada Carolina Riveros fue una de ellas y aunque a estas alturas ya solucionó su problema buscando ella misma vacantes en los colegios y ayudándose solidariamente con otras apoderadas que estaban en la misma condición a través de un grupo de WhatsApp, señaló su disconformidad con el sistema, en el marco de una reunión que sostuvieron con el diputado Miguel Mellado (RN).

"Yo agradezco tener un cupo, pero todavía hay gente que no lo tiene. Este sistema no funciona y hay muchos padres afectados. Es necesario modificarlo pensando en las otras generaciones y que este año ingresan todos los cursos".

Según explicó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, los casos oficiales sin designación de establecimiento "son sólo 26 en la Región y de ellos ya está solucionado el 50%. Estamos facilitando a los apoderados el listado de los establecimientos donde aún hay cupos y en los establecimientos que son de preferencia de las familias veremos si es posible generar un sobrecupo".

El diputado Miguel Mellado (RN) lamentó la situación de las familias que cayeron en la asignación por cercanía y señaló que junto a los diputados de RN "estamos comprometidos para modificar este mal sistema, lo mismo la ministra de Educación que ya se comprometió a cambiar la ley, de modo de volver a incluir el factor mérito como era antes".

"En aquellos establecimientos que son de preferencia de la familia se verá si se puede generar un sobrecupo".

Juan Luis Salinas, seremi de Educación"

"Hay que modificar este mal sistema, no puede ser que las familias deban sortear una tómbola".

Miguel Mellado, diputado RN"

son las matrículas 22.193

Emprendedores conocen los beneficios de Ley de Pago a 30 días

APORTE A LA ECONOMÍA. Gobierno espera beneficiar a más de un millón de Pymes en el país.
E-mail Compartir

En el marco de la promulgación del proyecto de Ley conocido como Ley de Pago a 30 días -muy anhelado por más de quince años por todos los gremios y los emprendedores de Chile- , el seremi de Economía, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, y los seremis de Hacienda y Gobierno, realizaron una visita a la empresa "AC Full Collection" de Temuco -socia de Asech- dedicada principalmente al diseño y confección de ropa corporativa y que cuenta con importantes clientes privados y públicos, por lo que se vislumbra se verá beneficiada con la Ley.

"La Ley de Pago a 30 días beneficiará a más de 47 mil micro, pequeñas y medianas empresas que hoy día van a ver de buena manera cómo esta Ley los beneficia, pudiendo obtener el pago de sus productos o servicios en un plazo de treinta días, lo que va a significar que muchas empresas más, asociadas a doscientos mil trabajadores de nuestra Región, puedan obtener sus pagos y dedicarse menos al bicicleteo, y poder obtener sus pagos de manera oportuna", señaló el seremi de Economía, Francisco López.