Secciones

Temuco se despide de monseñor Contreras con elogios por legado

EXEQUIAS. La misa fúnebre es hoy a las 11 horas en la Catedral de Temuco. Será enterrado en la cripta del templo junto a sus pares Alejandro Menchaca Lira y Prudencio Contardo.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Como un valiente luchador social capaz de sensibilizarse ante el dolor de los demás en plena dictadura. Así describen al obispo emérito de Temuco, Sergio Contreras Navia, quienes lo conocieron durante los 23 años (1978 -2001) que estuvo a la cabeza de la Iglesia Católica local, tras ser nombrado por el Papa Juan Pablo II.

Su fallecimiento el pasado sábado 5 de enero, a eso de las 19 horas, causó pesar y no tardaron en llegar los elogios tras su legado en las redes sociales de parte de políticos locales que defendieron los DD.HH. y actores mapuches que lo recuerdan como la primera autoridad que escuchó sus demandas.

Con 92 años la partida de Contreras Navia fue en paz, según contó a El Austral el voluntario diocesano Eduardo Urrutia, quien por motivación propia lo cuidó en el Hogar Hermanitas de los Ancianos Desamparados, ubicado en calle Holandesa, en donde estuvo estos últimos 8 años.

"Hace tres días que estaba bastante decaído y yo estaba a su lado cuando se produjo su deceso. Ya no estaba lúcido, no podía hablar ni caminar. Se fue de manera muy linda y en paz, lo que merecía un hombre que dejó una huella imborrable", comenta Urrutia, quien al ser consultado reconoció que el último tiempo prácticamente no recibía visitas.

Clave para la uct

Según contó el rector de la UCT, Aliro Bórquez, este porteño de nacimiento e ingeniero de profesión, fue clave en el nacimiento de la casa de estudios. "Fue una persona clave para el nacimiento y el desarrollo de la Universidad Católica de Temuco como institución local. Fue el artífice de que las tres sedes que tenía la Pontificia Universidad Católica, la de Temuco, la de Concepción y la de Talca se convirtieran en universidades regionales".

Un valiente

Su compromiso con los DD.HH. en plena dictadura es una de las huellas imborrables que deja su legado. Así lo manifestó el diputado René Saffirio, quien en cuenta de Twitter lo definió como un "hombre humilde, de vida sencilla. Otra historia, otra Iglesia". Saffirio trabajó con él en el Comité de Solidaridad y destacó su sensibilidad ante las demandas de los demás llegando inclusive a manifestaciones de profundo dolor en sus homilías. "Nuestro trabajo siempre tuvo su paraguas ante cualquier dificultad. Si había que escapar la primera parada era su casa".

Una voz propia y organizada

La dirigenta que lidera la Pastoral Mapuche, Isolde Reuque, conoció a Contreras Navia cuando las comunidades estaban obligadas a usar una bandera chilena en sus guillatunes. Cuenta que él fue la primera autoridad que los escuchó con respeto y asesoró. Recuerda como un hito la llamada "Comisión de los 13" que funcionó bajo el paraguas de la Iglesia y su contribución al nacimiento de los centros culturales mapuche. "Nos enseñó a hacer valer nuestra propia voz y nos impulsó a estar organizados en torno a nuestras demandas. Lo voy a llevar siempre en mi corazón. Fue un hombre bueno que defendió la vida y que vino a servir y no a ser servido".