Secciones

Segunda Compañía de Temuco fija nuevos desafíos tras cambio de mando

CEREMONIA. Este viernes asumieron los nuevos líderes administrativos y operativos de la unidad bomberil ubicada a los pies del Cerro Ñielol.
E-mail Compartir

En la sala de máquinas del cuartel ubicado en calle Manuel Bulnes 0135, casi a los pies del Cerro Ñielol, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco realizó la tradicional ceremonia de cambio de mando interno.

En el emotivo acto asumió la nueva oficialidad que dirigirá el rumbo de la Segunda en el periodo 2019-2020, tanto en el ámbito administrativo como operativo.

Los oficiales fueron elegidos mediante una votación ejercida en una reunión plenaria efectuada el pasado 14 de diciembre, donde se realizó una votación en la que participó la mayoría de los voluntarios.

Finalmente, este viernes, los nuevos oficiales asumieron con cascos y chaquetas nuevas sus cargos.

Nueva oficialidad

La oficialidad del período 2019-2020, encabezada por su director reelecto, Héctor Basualto Bustamante, reconocido notario que cumplirá un nuevo periodo como líder de la Segunda.

El capitán saliente, Felipe Véliz Rebolledo, entregó el mando operativo a su sucesor, Carlos Ramírez Leal.

Como teniente primero asumió Miguel Grandón Ríos, teniente segundo Elizardo Navarrete Riquelme, quienes durante el año pasado oficiaron en el mismo escalafón. Por su parte, los voluntarios Eduardo Sáez Sanhueza y Felipe Sandoval Ortiz asumieron como tenientes tercero y cuarto, respectivamente.

Como secretario asumió el cargo René Vargas Gómez, prosecretario Mario Vallejos Fioratti y como protesorero Hernán Rodríguez Jarpa.

"Estoy entusiasmado, tal como hace cuatro años asumí por primera vez como director", comentó Basualto.

La Segunda reafirma su compromiso en ser la unidad regional líder en respuesta a emergencias Hazmat.

Temuco vive su primer lunes con tres avenidas en arreglos

INFRAESTRUCTURA. Tres megaproyectos mantienen con tránsito parcializado Andes, Alemania y Pedro de Valdivia. Autoridades llaman a "tener paciencia".
E-mail Compartir

La ciudad de Temuco vivirá hoy su primer día con tres avenidas funcionando a media capacidad producto de la ejecución de obras de gran magnitud.

Se trata de las avenidas Pedro de Valdivia, Andes y Alemania, ubicadas en el sector poniente, las que están con tramos con tránsito suspendido por la construcción de diferentes trabajos enmarcados en la ejecución de grandes proyectos que mejorarán sustancialmente la conectividad interna de la capital regional.

Las autoridades de los organismos involucrados, tanto del Ministerio de Vivienda como de Obras Públicas, hicieron un llamado a los conductores a mantenerse atentos a la señalización, a conducir con precaución y a tener especial cuidado con los peatones.

Trabajos en andes

Las dos pistas de la calzada poniente de Avenida Andes fueron cerradas a las 00.00 horas de este sábado 5 de enero en el tramo comprendido entre al pasaje Los Alpes y la calle Tromén.

Los 475 metros conforman el primer subtramo de la construcción de la doble vía a Fundo El Carmen, proyecto de $21 mil millones de pesos con el que se ensancha la Avenida Luis Durand a dos pistas por sentido.

El director del Serviu, Hugo Cruz, informó que durante los primeros dos días de cierre los automovilistas no han tenido inconvenientes y aseguró que "el equipo social del Serviu mantiene contacto directo y permanente con dirigentes".

El tránsito de vehículos entre el supermercado DuckMarket y la calle Tromén está vigente en una pista por sentido, en la calzada oriente.

Avenida alemania

La segunda gran arteria urbana que está cerrada es la Avenida Alemania, producto de la construcción del colector de aguas lluvias con el que la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP espera acabar con las constantes inundaciones en invierno.

Las dos pistas en dirección al centro de la calzada sur de Avenida Alemania están cerradas en el tramo comprendido entre las calles Senador Estébanez y calle Phillippi.

El desvío coordinado entre la Municipalidad de Temuco y el MOP en dirección al centro (poniente-oriente) es Andes-O'Higgins-centro, o bien, Senador Estébanez-Holandesa-Phillippi.

Pedro de valdivia

La Avenida Pedro de Valdivia fue cerrada el 2 de junio y sólo está disponible una pista en dirección al centro entre Hochstetter y Prieto Norte.

En Fundo El Carmen piden comprensión

Christian Mellado, el histórico dirigente de Fundo El Carmen y vocero de la Mesa de Trabajo que se estableció hace años cuando se estaba articulando el sueño de la doble vía a dicho sector, hizo un llamado a sus vecinos y a los demás automovilistas de la ciudad a tener "paciencia y comprensión" por las mejoras viales que están en curso. "Debemos tomarnos las cosas con calma y pensar que todos los desvíos y cortes de tránsito, que van a causar malestar y retrasos, son por un bien superior, que es mejorar el desplazamiento y la calidad de vida en el futuro. Hay que mentalizarse en eso", comentó.