Secciones

Comenzó Congreso de Antropología en la UCT

TEMUCO. La actividad se extenderá hasta el 12 de enero y reunirá a más de 400 especialistas provenientes de todo el país y del extranjero.
E-mail Compartir

Hoy martes 8 de enero se dio inicio en la UC Temuco al décimo Congreso Chileno de Antropología, evento que se realiza en Temuco y que se extenderá hasta el 12 de este mismo mes.

Esta instancia, que reúne a la comunidad científica de antropólogas y antropólogos del país, se realiza de manera regular desde 1985.

Para esta décima versión se espera la visita de 400 especialistas chilenos y extranjeros. Este año, el Congreso busca abordar los logros, dificultades y desafíos que tiene la disciplina en Chile y el mundo y discutir los grandes problemas que aquejan a la Región y al país, en el marco de la necesaria profundización de sus procesos de participación, equidad, desarrollo y convivencia intercultural, compartidos en gran medida a nivel global.

Estos problemas demandan análisis y propuestas de acción por parte de la antropología y de las ciencias sociales en general, que se expresarán y discutirán con la presencia de importantes referentes de la antropología a nivel internacional y nacional.

SIMPOSIOS

Se realizarán 31 simposios, con más de 270 ponencias y una gran diversidad de temas que van desde las "transformaciones, tensiones y proyecciones del mundo rural en Chile y Latinoamérica", pasando por los estudios sobre "Desigualdades socioambientales y zonas de sacrificio", "Analizando territorios en conflicto", "Antropología de las Creencias: diversidad religiosa y espiritual en la sociedad global", "Diálogo de saberes y haceres en salud: experiencias locales y comunitarias hacia una interculturalidad en salud" o las investigaciones en torno a una "Antropología del deporte y las Perspectivas socioculturales en torno al ocio, el juego y el deporte en el Chile contemporáneo".

Estas son sólo algunas de las temáticas que los expositores presentarán en los simposios de las mañanas, que además se complementan con 11 mesas redondas por las tardes y cinco conferencias magistrales al final de cada día.

Este programa contempla muestras audiovisuales y la presentación de libros y de programas artístico-culturales.

Gobierno condena los ataques ocurridos a particulares y a Carabineros

ANGOL. Intendente Jorge Atton interpuso una querella en el juzgado de garantía de Collipulli.
E-mail Compartir

En relación a los hechos ocurridos ayer en la ruta R-182 (que une Collipulli con Angol), en el que un grupo de encapuchados cortó la ruta y uno de ellos efectuó disparos a un vehículo particular y a Carabineros que concurría al lugar, resultó con lesiones -producto de las esquirlas de los vidrios- una ciudadana chilena.

Debido a este hecho, el intendente Jorge Atton señaló que el gobierno dispuso la presentación de una querella en el juzgado de garantía de Collipulli, calificando los hechos como homicidio frustrado, tanto hacia la ciudadana chilena así como al personal de Carabineros que concurrió al lugar, solicitando además una orden amplia de investigar.

Atton, señaló que "estos hechos son de la mayor gravedad, y manifestamos nuestra condena y repudio a este tipo de acciones".

Restos de exobispo de Temuco ya descansan en la Catedral

MEDIODÍA. La ceremonia fúnebre se realizó en la Catedral de la capital de La Araucanía, que se repletó con sus familiares, amigos y fieles.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

Al mediodía de ayer se realizaron las exequias del obispo emérito de Temuco, Sergio Contreras Navia, quien en sus últimos años residía en el Hogar Nuestra Señora del Carmen, en la capital regional.

La ceremonia se realizó en la Catedral de Temuco, que se repletó con familiares y amigos del exobispo, así como una gran cantidad de fieles, quienes brindaron el último adiós a los restos mortales del religioso, los que fueron depositados en la cripta emplazada bajo el altar. Allí descansan los restos de monseñor Alejandro Menchaca Lira y de monseñor Prudencio Contardo, este último, primer obispo de Temuco.

RECUERDOS

En medio de la ceremonia, la que estuvo dirigida por el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas, El Austral dialogó con Manuel Camilo Vial, quien fue la máxima autoridad de la Iglesia Católica en la Región desde el año 2001 al 2013. "Cuando yo llegué, él era de los obispos que estaban en el Comité Permanente, que estaban en el gobierno de la Conferencia Episcopal", señaló Manuel Camilo Vial, quien agregó que "entonces recibí muchas enseñanzas de él, ya que era un hombre muy virtuoso, muy sencillo, de mucha fe, con mucha visión. Tenía una formación universitaria y me tocó recibir esta diócesis, en la cual yo había sido cura antes, en la escuela de don Bernardino Piñera, y recibí todo el legado de monseñor Contreras. Fue realmente admirable el trabajo que realizó esos 23 años, en la diócesis".

Respecto del destino final de los restos mortales del obispo emérito Sergio Contreras, estos fueron depositados en la cripta de la Catedral de Temuco, que fue el último lugar donde se desempeñó como autoridad religiosa. Antes de esto, el féretro fue parte de un peregrinaje realizado en torno a la Plaza Aníbal Pinto, como una forma de despedida hacia la comunidad.

El obispo emérito Sergio Contreras nació el 27 de abril de 1926. Su fecha de ordenación sacerdotal fue el 21 de septiembre de 1957. Su fecha de ordenación episcopal, en tanto, fue el 27 de diciembre de 1966. Su partida dejó un hondo pesar en toda la comunidad regional.

"De él tengo muchas experiencias espirituales. Agradezco y le pido al Señor que lo tenga a su lado".

Sonia Villa Lagos, asistente a la ceremonia"

"Fue un pastor comprometido con su Iglesia, con los perseguidos, con los derechos humanos y el pueblo indígena".

Eduardo Díaz Mauro, asistente a la ceremonia"