Secciones

El gran salto laboral de la dueña del taller femenino

OPORTUNIDAD. BHP Billiton fichó a la mecánico automotriz temuquense.
E-mail Compartir

La mayor minera del mundo, BHP Billiton, una compañía de recursos naturales líder a nivel mundial, inició hace un tiempo una campaña para reclutar mujeres profesionales para la minería.

Es así como ficharon formalmente para su proyecto de renovación del cobre, que parte en 2020 en el norte grande, a la mecánico automotriz Waleska Morales, la dueña del primer taller mecánico femenino WM de Chile, el cual está en Temuco.

Waleska cuenta que en un comienzo, cuando recibió la llamada de reclutamiento, pensó que alguien le estaba haciendo una broma. Luego se dio cuenta que la gran oportunidad de su vida venía del otro de Chile y que todo era real.

"Que te llame la empresa minera más grande del mundo, fue una grata sorpresa. Ellos tienen una faena que comienza el próximo año en Chile y que es de la minera Extend. Me dijeron que buscan mujeres por un tema de igualdad de género y me solicitaron ayuda para buscar más mujeres dentro del área automotriz", detalló la mecánico temuquense.

EL GRAN SALTO

Waleska explica que ya está contratada por la transnacional para integrar este grupo selecto de mujeres que abrirán el camino para que la empresa consolide la mayor flota de mujeres en las mineras. La meta es llegar a las 125 .

Este año, la temuquense que revolucionó el mundo de los talleres mecánicos en Temuco constatando que no es un trabajo de exclusividad masculina, partirá integrando un programa "trainee" en BHP Billiton que consiste en una beca de perfeccionamiento para este 2018. "El que me haya convertido en una figura visible del área fue lo que gatilló que me llamaran de tan lejos", detalla Waleska, cuyo contrato incluye estadía con todo pagado más su sueldo. El próximo 4 de febrero tiene que estar en Antofagasta.

En el norte planea combinar este desafío con sus estudios, ya que está cursando ingeniería automotriz en Inacap, su plan es terminar la carrera en Antofagasta.

En cuanto a taller, es enfática en apuntar que seguirá funcionando con la misma calidad en su ausencia. "Lo que necesito urgente y hago el llamado a la comunidad para que me ayude, es el dato de un lugar físico patentado para que siga funcionando mi emprendimiento", indicó.

Presupuesto del Minvu para la Región aumenta en un 25%

CIFRAS. Según informó el seremi Pablo Artigas, serán 119 mil millones de pesos los que tendrá la cartera local para ejecutar proyectos, programas y subsidios.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) confirmó que el presupuesto destinado para La Araucanía experimentará un aumento de un 25% para este año.

Según confirmó el seremi de Vivienda, Pablo Artigas, la Región recibió 4,5 millones de Unidades de Fomento para la ejecución de diferentes iniciativas y proyectos para este año, lo que equivale a 199 mil millones de pesos. Una cifra, según el seremi, "altamente significativa y mucho más de lo programado para el año 2018".

"Este presupuesto permitirá dar sustento en La Araucanía a la nueva política habitacional que está impulsando el gobierno con el proyecto del nuevo Ministerio de Ciudad y Vivienda, donde entre sus futuras atribuciones y principales tareas estarán las de promover la construcción de viviendas con integración social a través de densificación equilibrada en zonas con potencial de desarrollo urbano", comentó el seremi Artigas.

Balance del 2018

En materia de vivienda, el total de inversión programado a inicios del año 2018 alcanzaba las 3,5 millones de UF, es decir unos 96 mil 477 millones aproximadamente, para financiar los diversos programas con que hoy cuenta el Ministerio. Pero una vez transcurrido el año, se llegó a 4,9 millones de UF (más de 135 mil millones de pesos), lo que finalmente se tradujo en un total de 14 mil 736 subsidios asignados.

Dentro de los lineamientos establecidos como prioritarios por el Minvu para la Región está la implementación de la nueva política habitacional del Gobierno, con un sello de integración social mediante los programas "Quiero Mi Barrio", "Lugares que Crecen" y "Regeneración Urbana", los que cuentan con un fuerte énfasis de vida en comunidad.

Gran inversión en la ciudad

En el ámbito de ciudad se logró invertir un total superior los 31 mil 506 millones de pesos, entre los cuales se consideran proyectos emblemáticos como la finalización del Parque Costanera de Saavedra, el inicio de la construcción del Parque Isla Cautín de Temuco, la finalización del Tercer Puente entre Temuco y Padre Las Casas, la Avenida Pedro de Valdivia y los "pavimentos participativos" en distintas comunas.