Secciones

Exsargento Alarcón contará su verdad ante juez de Garantía

CASO CATRILLANCA. En el Tribunal de Collipulli se oirá el testimonio del excarabinero del Gope imputado por la muerte del comunero mapuche.
E-mail Compartir

Para el próximo viernes 25 de enero quedó fijada una audiencia en el Juzgado de Garantía de Collipulli donde el exsargento del Gope de Carabineros, Carlos Alarcón, prestará declaración ante el Tribunal a petición de su defensa.

Alarcón es uno de los exfuncionarios de la policía uniformada que está formalizado por el delito de homicidio simple tras la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, hecho ocurrido en Temucuicui, el pasado 14 de noviembre de 2018.

La diligencia de declaración judicial se llevará a cabo el mismo día en que será formalizados en el Juzgado de Collipulli el excoronel Jorge Contreras, quien renunció a la institución uniformada cuando se hizo pública la destrucción de imágenes del operativo en Ercilla.

Ese día, junto a Contreras, serán formalizados el exjefe del Gope en La Araucanía, el mayor Manuel Valdivieso, quien fue trasladado a Talca tras los hechos ocurridos en Temucuicui, el exabogado de Carabineros, Cristian Inostroza Quiñiñir, y el exfuncionario de Carabineros Gonzalo Pérez Vargas, quien ofició como conductor del vehículo blindado en el que se transportaban los ahora imputados.

La declaración que prestará el exsargento Carlos Alarcón fue solicitada por su defensora particular, la abogada Cecilia Orlandini, quien afirmó que "la diligencia esencial para el esclarecimiento de los hechos".

La abogada indicó que el imputado hará uso de su derecho a declarar con su abogado defensor y tendrá la oportunidad de contar la verdad de los hechos que acontecieron el día 14 de noviembre de 2018, donde falleció Catrillanca.

Tras la petición de la abogada, fue la jueza Sandra Nahuelcura quien resolvió acoger la solicitud de declaración para la cual dispuso la debida custodia y resguardos a personal policial.

Cabe recordar que Alarcón se encuentra privado de libertad en la Sexta Comisaría de Carabineros de la comuna de San Pedro de La Paz, cumpliendo allí la medida cautelar de prisión preventiva.

Exclusión

Junto con la formalización de nuevos imputados en la causa del caso Catrillanca, el día 25 de enero además se discutirá en Tribunales una petición del abogado Javier Jara Müller, defensor de los excarabineros del Gope Raúl Ávila, Patricio Sepúlveda y Braulio Valenzuela.

La solicitud del profesional busca que el Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez sean excluidos como intervinientes en la causa.

"Tanto el Ministerio del Interior, como el Instituto de Derechos Humanos, y también la Defensoría de la Niñez, carecen de legitimación activa para actuar como querellantes en esta causa", afirma el abogado Jara.

El defensor además indica que tras la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado, "dicha actuación procesal hace cesar la facultad de representación de estos organismos públicos por expreso mandato legal".

Tal petición se alegará por todos los intervinientes en la próxima audiencia del 25 de enero, que se celebrará a partir de las 8:30 horas en el Juzgado de Garantía de Collipulli.

San Pedro de la Paz

Desde el pasado 28 de diciembre de 2018, el exsargento Carlos Alarcón cumple prisión preventiva en la Región del Biobío al interior de una unidad policial de Carabineros. El traslado ocurrió luego de que la defensora del excarabinero acusara malos tratos al interior de la Segunda Comisaría de Temuco, lugar donde permanecía el exfuncionario del Gope. Fue en ese cuartel donde se grabó el video donde Alarcón asegura que se les obligó a mentir.

de enero es la fecha en que se llevará a cabo la declaración judicial del imputado ante un juez de garantía. 25

nuevos imputados serán formalizados en la causa por la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca. 4

Fijan alegatos de clausura para el juicio del Caso Huentecol

ANGOL. El Ministerio Público presentó la totalidad de su prueba.
E-mail Compartir

Para el próximo viernes 18 de enero quedaron programados los alegatos de clausura en el juicio por el denominado Caso Huentecol.

Así lo indicó el fiscal que instruye la causa, Nelson Moreno. El persecutor señaló que tras seis jornadas de juicio, el Ministerio Público rindió la totalidad de la prueba.

En el día de ayer la Fiscalía presentó ante los magistrados Germán Varas, Francisco Boero y Wilfred Ziehlmann, los últimos testigos y peritos en la causa que acusa al carabinero Cristian Rivera Silva por los delitos de apremios ilegítimos y lesiones graves.

Testimonios

Entre los testigos que prestaron declaración destacó el testimonio que entregó ayer Ada Huentecol, la madre de Brandon Hernández.

La mujer relató la forma en cómo se enteró del disparo que afectó a su hijo, la tarde del 16 de diciembre de 2016, hecho ocurrido en las cercanías de la vivienda de los Hernández Huentecol, en la Villa Las Águilas de la localidad de Curaco, en Collipulli.

En la última jornada además entregaron su testimonio una sicóloga del Instituto Nacional de Derechos Humanos, un comisario de la Policía de Investigaciones que participó en la indagatoria y el presidente de la Unidad de Derechos Humanos del Colegio Médico.

Luego de las últimas pruebas rendidas, los jueces del Tribunal Oral en lo Penal de Angol fijaron para el próximo viernes 18 de enero los alegatos de clausura del juicio.

Tras ello los magistrados tendrán un plazo de 24 horas para entregar el veredicto de la causa.

De ser hallado culpable, el sargento segundo Cristian Rivera arriesga una pena de 10 años de presidio por los delitos de apremios ilegítimos y lesiones graves.

Los abogados de la familia víctima de los hechos, en tanto, que son parte querellante en la causa, ya anunciaron que solicitarán que el Tribunal recalifique el delito a un ilícito de homicidio frustrado, lo que podría incrementar al doble la pena asignada al efectivo de Carabineros.