Secciones

Obras del Hospital Makewe presentan un 16% de avance

MONTO. La inversión en el nuevo centro supera los 9 mil millones de pesos.
E-mail Compartir

Fue en mayo del año recién pasado cuando se iniciaron las obras del nuevo Hospital Familiar y Comunitario de Makewe. Una infraestructura que permitirá mejorar la capacidad resolutiva y condiciones de atención hacia los usuarios del sector y alrededores.

Hoy, la obra presenta un 16% de avance en su etapa de construcción, razón por la que el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, realizó un recorrido en compañía del director del establecimiento de salud y los profesionales técnicos que inspeccionan la obra.

En su visita, el director del SSAS detalló que "hemos realizado un recorrido para conocer esta obra, una construcción de 4.172 m2 que viene a resolver las necesidades de salud de una población de más de 10 mil habitantes, donde el 95% pertenece a la etnia mapuche. Estamos contentos con los avances y con el compromiso que ha tenido la comunidad con los trabajos que aquí se realizan", destacó el directivo.

Características

El nuevo centro de salud tiene una inversión superior a los 9 mil 400 millones de pesos y contará con salas de hospitalización, toma de muestras, rayos X osteopulmonar, rayos X dental, rehabilitación kinésica, esterilización, urgencia, entre otros servicios.

Por otra parte, el director sostuvo una reunión con los vecinos del sector de Colpanao, donde se comprometió a fortalecer las rondas médicas realizadas por los profesionales del Hospital Makewe, además de contar con un técnico paramédico durante todos los días.

Equipos de salud mental de hospitales de Angol y Victoria reciben implementos

PARA MENORES. Los insumos permitirán realizar una evaluación y un diagnóstico preciso para el tratamiento oportuno a los niños con algún trastorno mental.
E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar el trabajo de los equipos de salud mental infantil de los hospitales de Angol y Victoria, el Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, entregó más de $6 millones en equipamientos para la realización de intervenciones y evaluaciones de trastornos mentales en la población infantil de ambos centros de salud.

La entrega, que incluyó test psicológicos, juegos terapéuticos, entre otros insumos, viene a responder a la necesidad planteada por los mismos equipos de salud, que ahora podrán contar con más y mejor material de apoyo para desarrollar las atenciones a los usuarios de las subredes de Angol y Victoria.

"Queremos que nuestros equipos puedan desarrollar su trabajo en las mejores condiciones, brindando una atención en salud mental oportuna y pertinente a nuestros usuarios, pero para ello necesitan los insumos y el material adecuado, es por ello que hemos escuchado sus requerimientos y hecho eco de esta solicitud, señaló el director (s) del SSAN, Jorge Montes.

Parte campaña contra sarampión en jóvenes entre los 20 y 24 años

BROTE. El llamado a vacunarse es a los residentes chilenos y extranjeros entre estas edades, además de los viajeros a cualquier país nacidos entre 1971 y 1981.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Hasta el próximo 28 de febrero o por el tiempo que sea necesario para alcanzar una cobertura del 80%, se extenderá la campaña de vacunación contra el sarampión para los jóvenes entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días.

Ayer, en el hall de la Facultad de Medicina de la Ufro, partió oficialmente la inmunización en la Región, donde se espera vacunar a una población objetivo de 78 mil 163 jóvenes chilenos o extranjeros residentes, debido al aumento de casos de sarampión en el país siendo las personas entre estas edades las más propensas a enfermar, debido a que no han estado expuestas a la circulación de este virus en el país.

Según lo explicado por la seremi de Salud, Katia Guzmán, los últimos registros de transmisión autóctona de la enfermedad datan del año 1992, presentándose posteriormente sólo casos aislados o brotes esporádicos relacionados con contagios importados.

"En La Araucanía tenemos una población a cubrir de 78 mil jóvenes. Sabemos que van a estar de vacaciones, pero por favor cuídense, protéjanse", insistió la autoridad, agregando que "el llamado junto al Injuv y la Ufro es a que los jóvenes acudan a los establecimientos de atención primaria, vale decir, a los consultorios, Cecosf, Cesfam, postas rurales a inmunizarse".

Lugares

A la vez, el director regional del Injuv, Stefano Ferrari, explicó que aunque los jóvenes no estén en sus ciudades, pueden acudir a cualquier centro asistencial cercano a donde se encuentren para recibir la vacuna gratuita. "Como Injuv vamos a cooperar para hacer el llamado a todos los jóvenes que deben vacunarse, debido a que en esta época puede resultar incluso un poco complicado por ser verano", dijo.

Fueron los estudiantes de las carreras de la salud los primeros en dar el ejemplo ayer, dando el vamos a la vacunación de manera masiva en su misma facultad hasta donde se trasladaron las profesionales del vacunatorio del Consultorio Miraflores. "Estamos con todos los estudiantes que son nuestros hijos prácticamente y a ellos tenemos que hacerle prevención en salud, como en esta campaña que me parece muy importante y muy valiosa", destacó el decano de la Facultad de Medina de la Ufro, doctor Patricio Valdés.

¿Dónde y cuándo vacunarse?

Las clínicas privadas en convenio como la Alemana y la Mayor en Temuco, además de los vacunatorios de todos los consultorios, Cesfam y postas de la Región tienen disponibles las vacunas desde ahora y hasta el 28 de febrero en horarios de mañana y tarde, no más allá de las 17 horas. Además de los jóvenes, también deben vacunarse las personas que viajen al extranjero que hayan nacido entre 1971 y 1981; los niños mayores de 1 año y menores de 7 años, al menos 2 semanas antes del viaje y los lactantes entre 6 y 11 meses 29 días de edad, deben recibir una dosis, por lo menos 2 semanas antes del viaje.

jóvenes entre 20 y 24 años 11 meses y 29 días, deben recibir la inmunización debido a que no han estado expuestos al virus. 78.163

La población nacida entre esos años y que viaje a cualquier destino del extranjero, también debe recibir la vacuna. 1971-1981