Secciones

Agricultores exigieron al ministro del Interior restablecer el orden y la seguridad en la Región

MEDIDAS. Tras la reunión con gremios del sur, Chadwick anunció mayor despliegue policial en la zona, agregando que la petición realizada de Estado de Excepción es atribución del Presidente.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa

Una reunión con gremios de la Región del Biobío hasta Los Lagos, sostuvo ayer en Temuco el ministro del Interior Andrés Chadwick, como parte de su visita a la zona. Allí los dirigentes encabezados por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), plantearon al integrante del Gabinete Presidencial restablecer el orden y la seguridad en La Araucanía, debido a las últimas ocupaciones de predios y municipalidades que se han registrado.

El presidente de la SNA, Ricardo Ariztía, precisó que "pedimos al ministro que La Araucanía vuelva a la actividad normal en términos económicos, de tránsito, de vida, para que pueda operar y producir como corresponde. Eso aquí no está sucediendo debido a la toma de carreteras, predios, municipalidades e incendios. Por eso exigimos restablecer el orden y la seguridad en la Región".

Despliegue

En respuesta a la petición, el ministro Chadwick señaló que "el Gobierno, los Carabineros y la PDI, tienen la situación clara. La Ley se cumple y el Estado de Derecho se debe respetar y si existe una toma ilegal, una vez recibida la orden de desalojo, se debe actuar".

Consultado el ministro si debido a esta petición de los agricultores se aumentaría el despliegue policial en la Región, Chadwick aseveró que "sí, estamos con mayor despliegue policial en la Región. Estamos con alrededor de 300 funcionarios de Carabineros adicionales distribuidos a través de la zona y con un apoyo especial de dotación de la PDI para efectos de todas las investigaciones de la Fiscalía".

Ante la petición de Estado Excepción para La Araucanía, que el gremio de los agricultores de Malleco realizó, el jefe de Interior comentó que "es una atribución que la Constitución le entrega al Presidente y es él el que determina y evalúa si la utiliza. Nunca se descarta este tipo de atribuciones".

En este sentido, la vocera de los agricultores de Malleco, Gloria Naveillán, explicó que "no veo otra manera en que podamos cosechar nuestros sembradíos, si no se decreta el Estado de Excepción, debido a los peajes que nos cobran siempre en sacos de cereales, para dejarnos trabajar".

Por su parte, el presidente de los agricultores de Victoria, Nicolás Donzé, agregó que "tenemos la impresión que todo el sistema está funcionando para los terroristas. Las palabras de buena crianza no nos interesan. Queremos que no se pierdan más vidas, independiente de quien sea. Hay gente está ingresando a predios impunemente y nos son desalojados".

En tanto, el integrante del directorio de la Sofo, Gastón Caminondo, dijo que "nos preocupa la inseguridad y que hoy en nuestra Región la impunidad lamentablemente es un hecho".

Por su parte, el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, precisó que "le pedimos al ministro que el Gobierno y las Policías actúen con mayor celeridad en el tema de la violencia. Además se comprometió a mejorar la coordinación con las víctimas que les toman sus predios para poder hacer el desalojos de forma efectiva cuando corresponda".

"

"Tenemos la impresión que todo el sistema está funcionando para los terroristas. Las palabras de buena crianza no nos interesan".

Nicolás Donzé,, presidente agricultores Victoria"

Reunión con forestales

Como última actividad en Temuco, el ministro Chadwick se reunió con la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag) y otros organismos productivos del sur, junto al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno. El gerente de Acoforag, René Muñoz, señaló que "Chadwick se comprometió con nosotros a que las tomas se terminarían. Además tendremos una reunión de evaluación el 21 con Carabineros".

carabineros adicionales fueron desplegados en la Región tras los últimas tomas, junto con el apoyo de personal de la PDI. 300

dirigentes que representan a distintas asociaciones de agricultores y productivas estuvieron en la reunión con el ministro. 42

Doce detenidos en el desalojo de la Municipalidad de Collipulli

INCIDENTES. Cuatro carabineros resultaron lesionados tras el procedimiento.
E-mail Compartir

Carabineros de Fuerzas Especiales desalojaron ayer pasadas las 15 horas el edificio consistorial de la Municipalidad de Collipulli que se encontraba ocupado por integrantes de comunidades mapuches desde el pasado 3 de enero en apoyo a la ocupación que se mantuvo durante 11 días en el municipio de Ercilla y que ya había sido desalojado el lunes pasado.

Enfrentamientos

En el lugar se registraron enfrentamientos entre los efectivos policiales y los manifestantes que se encontraban apostados en las instalaciones en el momento que se desarrollaba el desalojo.

Como resultado, en total 12 personas fueron detenidas por oponerse a la labor policial. En tanto que desde la institución se precisó que cuatro efectivos resultaron lesionados de diversa consideración una vez terminado el operativo.

Los funcionarios hicieron uso del carro lanza agua y de gas lacrimógeno.

Entre los detenidos estaba la madre y el hermano menor de Brandon Hernández Huentecol, el joven mapuche que fue herido el año 2016 durante un procedimiento policial con un disparo de una escopeta.

Ada Huentecol se encontraba protestando en el lugar exigiendo justicia para su hijo justo en una semana en que se lleva a cabo el juicio oral en contra del carabinero imputado por el hecho, Cristian Rivera Silva.