Secciones

$7 mil millones para pavimentar caminos secundarios

GOBIERNO REGIONAL. Intendente ingresó mensaje para aprobar recursos.
E-mail Compartir

El intendente de La Araucanía, Jorge Atton, ingresó ayer por la mañana siete mensajes para la pavimentación de diferentes tramos de caminos secundarios que benefician a cinco comunas de las provincias de Malleco y Cautín.

Los proyectos benefician a Puerto Saavedra, Carahue, Nueva Imperial, Toltén y Angol, cuyos municipios venían solicitando desde hace años por el asfaltado de los caminos.

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, detalló que los caminos que están priorizados dentro de estos mensajes permitirán otorgar una mejor calidad de vida a habitantes "de sectores históricamente postergados, pero que ahora están siendo beneficiados por el Plan Impulso".

Opiniones

"Esperamos que el Consejo Regional nos apoye con estos recursos que son muy necesarios", comentó el alcalde de Angol, Enrique Neira.

El Consejo Regional tendrá 30 días para emitir un pronunciamiento a favor o en contra de otorgar dichos recursos.

"Estoy seguro que lo vamos a aprobar por lo necesario que son, pero el llamado es a que se genere una fiscalización real y que no ocurra lo que pasó con la constructora Cial, que provocó un verdadero desastre y dejó proyectos a medias", opinó el consejero regional Alejandro Mondaca (PPD).

Conaf une a vecinos de zonas de riesgo de incendio forestal

SEMINARIO. En encuentro internacional compartieron experiencias y métodos.
E-mail Compartir

Dirigentes de comunidades indígenas y de juntas vecinos de localidades rurales de las regiones del Maule, Metropolitana y La Araucanía fueron los protagonistas de un seminario internacional de prevención de incendios forestales, donde compartieron durante dos días sus experiencias sociales, laborales y culturales frente al combate de siniestros.

El seminario internacional se denominó "Propuesta de modelo en prevención comunitaria de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de Chile" y fue organizado por la Conaf junto a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), Cáritas Chile y Catholic Relief Services, siendo convocados cerca de 200 asistentes de países como Paraguay, Bolivia y Colombia, además de distintas regiones de Chile.

Autoridades

El seremi de Agricultura René Araneda, destacó la colaboración público-privada manifestada en el evento.

"El Presidente Piñera ha dado especial importancia la prevención de incendios forestales, de hecho, en la región, tenemos un incremento de recursos, con 5 aeronaves y más de 200 brigadistas que están preparados, pero que también deben ser apoyados por una buena prevención", comentó.

A su vez, el director de Conaf Araucanía, Julio Figueroa, añadió que el seminario tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo de las comunidades para intentar disminuir la ocurrencia de incendios forestales.

"Acá se demuestra que la comunidad toma conciencia de cómo poder enfrentar los riesgos que existen cuando hay un siniestro en el área rural. Trabajamos con comunidades que reciben capacitación técnica de autoprotección y trabajo comunitario", explicó.

personas estuvieron presentes en el seminario de Conaf, entre ellas, delegaciones de otros tres países de Latinoamérica. 200

Construyen enrocado para evitar desvío del río Cautín

PLC-TEMUCO. El MOP coordinó, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, la ejecución de labores de enrocado y limpieza en el cauce frente a Santa Rosa.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó que espera finalizar dentro de este mes las obras de construcción de un enrocado de protección en la ribera del río Cautín, luego de que se detectara un comportamiento irregular en el cauce.

De acuerdo a una serie de reportes entregados a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), tras la crecida ocurrida durante la madrugada del 27 de junio pasado -el mismo día en que colapsó el puente ferroviario- las aguas del Cautín comenzaron a "carcomer" la orilla del costado sur, propiedad de la comunidad Cacique Currihuil de Padre Las Casas.

"El río avanzó hacia allá y tuvimos que desarmar dos casas porque estaban en riesgo, la tierra se la estaba empezando a llevar el río de a poco, en el invierno se llevó una buena cantidad y ya estábamos preocupados", contó Patricia Quidel, habitante del sector Truf Truf.

Detección y mejora

A raíz de aquello, el MOP levantó un proyecto de emergencia para ejecutar durante estos meses de verano una serie de trabajos destinados a reforzar 200 metros del talud de la ribera del lado de Padre Las Casas.

"Determinamos que por aquel sector se estaba generando una socavación progresiva y ante ese fenómeno, que fue confirmado en el mes de noviembre, logramos gestionar una conservación de emergencia cuyos recursos fueron aprobados mediante el nivel central", especificó el director de la DOH regional, Héctor Méndez. Los trabajos fueron adjudicados a un contratista local por 158 millones de pesos.

"En estas obras está incluido el desembanque y limpieza total de una longitud de 2,4 kilómetros del cauce de nuestro río", detalló el seremi del MOP, Henry Leal.

"Acá se detectó una situación que estaba afectando a las familias. Queremos solucionar esto y dejar más lindo el río".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas"