Secciones

Creación de empresas marca récord: 132 mil, casi 12 por ciento más que en 2017

EMPRENDIMIENTO. Firmas de mujeres crecieron en un 16% durante 2018.
E-mail Compartir

Eel ministro de Economía, José Ramón Valente, reveló una nueva cifra récord en Chile: "En 2018 se crearon 132 mil nuevas empresas (...) desde que tenemos registro nunca había habido tanto espíritu emprendedor".

Así, mientras a inicios de semana el secretario de Estado daba a conocer los números históricos en cuanto a ventas en el sector automotriz, ayer destacó que la cifra en creación de empresas fue un 11,9% superior que la de 2017.

El ministro Valente destacó la importancia que tienen los nuevos negocios para el dinamismo de la economía del país, ya que "además de ser la fuente de ingresos familiar, los emprendimientos crecen y se transforman en fuente de trabajo". Agregó que "los emprendedores están haciendo realidad sus ideas" y que "necesitamos aumentar este registro para cumplir nuestra meta de crecimiento".

Empleo para familias

Usando tiza y pizarrón, desde una panadería creada el año pasado en Ñuñoa, Región Metropolitana, el secretario de Estado comentó que "una de las cosas interesantes de las nuevas empresas que se están creando es que están creándose con empleos directos para las familias que están detrás y también, particularmente, es que las empresas que se crearon con o por mujeres, crecieron en un 16 por ciento".

Consultado por cuántas de estas empresas ya iniciaron actividades, Valente explicó que "estas 132 mil empresas fueron creadas en la plataforma Empresa en Un Día del Gobierno".

En ese sentido, la autoridad recalcó que "hay tres fases para que las empresas inicien sus actividades. Primero necesitar constituirla, después la iniciación de actividades que se hace con el SII, y después los permisos que ellas necesitan para operar y que se hacen en las municipalidades".

"De estas 132 mil empresas -dijo Valente- es posible que todavía queden algunas que no hayan iniciado actividades porque le falta alguna de esas fases, pero claramente muestran la intención de hacerlo".

Sobre los rubros en los que más empresas habían sido creadas, el titular de Economía dijo que la tendencia es muy diversa, incluso en regiones, y que "las empresas no se crean en un sector en particular".

El ministro 0 adelantó que la plataforma de Empresas en Un Día "es algo que estamos siempre mirando para perfeccionarlo y creemos que hay espacios aún para perfeccionarlo y facilitar todavía más ese registro".

El Gobierno chileno descarta romper los vínculos diplomáticos con Venezuela

ASUNTOS EXTERIORES. El canciller Ampuero explicó que así se mantiene "relaciones de Estado a Estado", lo que le permite al Ejecutivo estar en contacto con los cerca de 16 mil chilenos que viven en el país sudamericano.
E-mail Compartir

El canciller Roberto Ampuero descartó ayer que Chile corte relaciones diplomáticas con Venezuela, luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) resolviera "no reconocer la legitimidad" del mandato del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y llamara a que se celebren nuevos comicios "en una fecha cercana" con observación internacional.

El jueves, el Mandatario asumió su segundo período presidencial, un gobierno que no ha sido reconocido, además, por la Unión Europea y Estados Unidos.

El caso de paraguay

Paraguay, incluso, decidió romper sus relaciones diplomáticas con Venezuela, posibilidad que hoy no es barajada por el Gobierno chileno.

"Esto forma parte de un menú de posiciones que hay. La primera opción de Chile, y es lo que hemos planteado al resto de los países, es no cortar relaciones con Venezuela", explicó el ministro de Relaciones Exteriores.

La decisión se sustenta en que, según dijo Ampuero, se mantiene "relaciones de Estado a Estado", lo que permite al Gobierno "estar en contacto con los 16 mil chilenos aproximadamente que viven en Venezuela".

Asimismo, recordó que "en nuestra embajada (en ese país) se encuentran dos huéspedes oficiales, dos políticos venezolanos que cuentan con alojamiento hace ya bastante tiempo, donde se sienten seguros".

Entregar el poder

A pesar de no cortar relaciones diplomáticas con el país sudamericano, el Gobierno no reconoció el nuevo mandato de Maduro e incluso lo instó a entregar el poder, provisionalmente, a la Asamblea Nacional, que equivale al Congreso.

"Chile no reconoce la legitimidad del régimen de Nicolás Maduro, que llega al poder de forma ilegítima, como resultado de una elección que no cumplió con los requisitos mínimos y necesarios para ser una elección libre, democrática, transparente y con la presencia de observadores internacionales", dice una de las partes de la declaración oficial del Gobierno de Piñera.

El canciller Ampuero añadió: "Chile, junto a los países del Grupo de Lima, vamos a actuar en forma coordinada frente a acciones que adopte el régimen de Nicolás Maduro".

"pichón"

Las grandes diferencias entre los gobiernos de Venezuela y Chile, así como entre sus gobernantes, no son nuevas.

Días atrás, antes de iniciar su nuevo mandato, el Presidente Maduro había disparado contra el Mandatario chileno: "El pichón de Pinochet, Piñera en Chile, que se las da de un gran líder, fracasado también y en su segundo periodo peor que nunca, repudiado por el pueblo chileno (...) Yo no soy un magnate como Piñera, soy un obrero que ama a su país".

En esa oportunidad, el ministro de Relaciones Exteriores chileno respondió vía Twitter: "En lugar de insultar a un Presidente electo democráticamente como Sebastián Piñera, le sugiero preparar mejor su defensa ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las violaciones a los derechos humanos que perpetra contra su propio pueblo".

"Se mantiene relaciones de Estado a Estado, lo que nos permite estar en contacto con los 16 mil chilenos en Venezuela".

Roberto Ampuero,, canciller de Chile"

"La primera opción de Chile, y es lo que hemos planteado al resto de los países, es no cortar relaciones con Venezuela".

Roberto Ampuero,, canciller de Chile"