Secciones

Departamento de Salud llama a que jóvenes de Pucón se vacunen

CAMPAÑA. La inyección protege contra los virus de rubéola, paperas y sarampión, y la deben recibir hombres y mujeres entre los 20 y 24 años, salvo excepciones.
E-mail Compartir

A comienzos del mes de enero se dio inicio en la comuna lacustre a una nueva campaña de vacunación contra el sarampión y las paperas, cuyos servicios se están entregando en el Centro de Salud Familiar Cesfam (Pasaje Kachelle Nº200) de la comuna. Las atenciones son de lunes a jueves entre las 08:00 a 16:45 y viernes hasta las 15:45 horas.

La enfermera encargada del Vacunatorio Municipal, Fernanda Coronado, explicó que esta inyección protege contra los virus de rubéola, paperas y sarampión, agregando que la campaña está dirigida a hombres y mujeres entre los 20 y 24 años, 11 meses y 29 días, excluyendo a gestantes y personas que tengan alguna inmunodeficiencia o que hayan tenido reacciones alérgicas severas en dosis previas.

El Departamento de Salud Municipal tiene proyectado vacunar a más de dos mil 400 personas de la población puconina.

Core Sandoval pide más plazo en postulaciones a Beca Indígena 2019

E-mail Compartir

El consejero regional de La Araucanía, Daniel Sandoval, ingresó ayer una solicitud a los directivos de Junaeb para extender el plazo de postulación a la Beca Indígena 2019.

El requerimiento se relaciona con un instructivo inconsulto que exigió un nuevo requisito a los estudiantes como fue la certificación de una asociación indígena para poder postular al beneficio entregado por el Estado en los niveles de educación, básica, media y superior, exigencia que, según el periodista, estaría dejando marginados a muchos estudiantes de la Región.

Harán mejoramiento de puente ubicado en la salida norte de Temuco

DESVÍOS. Los trabajos se inician el lunes 14 y se extenderán por cinco días.
E-mail Compartir

Durante cinco días se extenderán las obras de mejoramiento del puente Unión Norte, más conocido como "Faraón", ubicado en calle Unión Norte con Rudecindo Ortega, en la salida norte de la capital regional, que consiste en el cambio total de la estructura de madera de dicho puente.

En la obra, además, se efectuará un apoyo de madera sobre la viga metálica estructural existente, se colocará una cubierta en madera nativa, un rodado de madera nativa de dimensión y se efectuará la recolocación de barandas existentes.

"Estaremos interviniendo el puente Unión Norte, por lo que invitamos a todas las vecinas y vecinos, a tomar las precauciones del caso, utilizar las vías alternativas, con el objetivo de evitar congestiones", afirmó Juan Carlos Bahamondes, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco.

Desvíos

Los trabajos comenzarán el próximo lunes 14 de enero hasta el sábado 19 del mismo mes. En cuanto a los desvíos, los que transiten de sur a norte por Caupolicán-Rudecindo Ortega, deben desviarse por Nahuelbuta o Avenida Huérfanos hacia Barros Arana; de norte a sur deberán utilizar Barros Arana hacia el centro.

La calle Unión Norte tendrá sólo tránsito local y vecinal.

Nuevo nombre del Pabellón apela a la identidad local

REACCIONES. Dejando atrás la denominación "El Amor de Chile", buscan llamar "Pabellón Araucanía" al centro cultural y de negocios.
E-mail Compartir

Natalia Meza Serra

Hace solo unos días, la Corporación de Desarrollo Araucanía, entidad privada con aportes del Gobierno Regional encargada de administrar el centro cultural y de comercio local Pabellón "El Amor de Chile", informó que este busca cambiar su nombre a "Pabellón Araucanía", decisión que generó diversas reacciones.

Según señaló Cristian Huerta, gerente general de la entidad, "en el contexto de lo que fue la ExpoMilan en el año 2015, el nombre "El Amor de Chile" fue a nuestro entender muy acertado porque representaba la presentación de Chile frente al mundo, pero una vez que el pabellón se traslada a Temuco, queremos ver como adquiere identidad local y sentido de pertenencia para todos los vecinos de la Región", agregó.

En este sentido, Huerta aclaró que "Pabellón Araucanía" podría ser un nombre temporal ya que todo se definiría en un trámite administrativo iniciado recientemente por la Corporación. "Este es un proceso de inscripción de nombre, el que puede ser provisorio o definitivo, todavía no lo sabemos, pero que dura entre 3 y 4 meses. No podemos utilizar el nombre "El Amor de Chile" porque no representa el sentimiento local y, por otra parte, no es de nuestra propiedad", argumentó.

Por su parte, el diputado por La Araucanía, Sebastián Alvarez, quien fuera dirigente gremial de la Cámara de Turismo de Pucón por más de siete años, dijo apoyar la iniciativa de cambio de nombre argumentando que "estos son elementos que van configurando la identidad vinculado a atractivos turísticos que tiene nuestra Región" señaló.

Recordemos que el ahora denominado "Pabellón Araucanía" fue inaugurado hace casi un año por la exmandataria Michelle Bachelet y había recibido su antiguo nombre en honor al poema "El Amor de Chile" (1987) del poeta nacional Raúl Zurita.

Directorio

La Corporación está actualmente dirigida y administrada por un Directorio integrado por miembros pertenecientes al sector público y privado de la Región, siendo presidido por el intendente, Jorge Atton, quien dijo que la razón del posible cambio se debía a un "tema de registro de marca de un particular, por lo tanto estaban cobrando derechos de la marca. Entonces se planteó el cambio a nivel de Directorio y hubo una serie de propuestas que creemos representan mucho mejor", agregó, en relación a que la entidad administradora del centro cultural debía pagar mensualmente derechos de autor por el uso del nombre "El Amor de Chile", cifra que alcanzaría los 7 millones anuales.

Asimismo, el rector de la UC de Temuco, Aliro Bórquez, quien también es parte del Directorio señaló "que una vez que el pabellón ha sido asignado a nuestra Región, parece mucho más pertinente y cercano al contexto regional, darle un nombre más específico, más reconocido, como Pabellón Araucanía".

a domingo se pueden realizar visitas al Pabellón entre 10 y 20 horas para disfrutar de su tienda con productos locales, restaurante y exposiciones. Martes

Senador Quintana criticó proyecto del Gobierno sobre admisión escolar

E-mail Compartir

La nueva iniciativa educacional del Gobierno denominada "Admisión Justa" que persigue perfeccionar la admisión escolar en el país busca, entre otras medidas, que a contar de séptimo básico los colegios de excelencia puedan seleccionar el 100% de sus alumnos, generando que el 30% corresponda a prioritarios.

En ese sentido, el senador de La Araucanía, Jaime Quintana, expresó su descontento con la iniciativa y manifestó que "el mérito es sin duda una bonita palabra". Sin embargo, Quintana agregó enfáticamente que "en un país como Chile, con niveles de desigualdad similares a Rwanda, el mérito escolar está íntimamente ligado al capital cultural de los padres y por ende a los recursos económicos de cada hogar. Por eso es un error la selección por mérito en la educación pública. El Estado no puede ser cómplice y financista de la segregación escolar, eso es un contrasentido", señaló.