Secciones

Comentarios en la web

Jueza se quebró ante video de abuso a niña
E-mail Compartir

Iván Ulloa

Seguro le darán firma mensual y arraigo nacional, ¡pena de muerte debería ser para ese bastardo!

Arte Manualidades Kasa

Hay que colgarlos y lincharlos en una playa, hasta que mueraaaaaaaaaan, y sientan una pizca del dolor que sintió ese niño, cuando le cagó la vida.

Ricardo Sergio Gómez Ravest

Métanlo a la cárcel con los reos comunes, ellos son los únicos que harán justicia.

Carlos Marinetti

Una pregunta: ¿Cómo pueden existir cerdos tan miserables como este?, es una pena que en Chile este tipo de animales tengan más derechos que un niño abusado, pena de muerte es lo mínimo que deberían darle.

Correo

E-mail Compartir

"Conflicto mapuche"

Nací y me crié en la zona de Ercilla, donde hasta el día de hoy viven mis padres. Yo salí hace algunos años para estudiar en la universidad y luego para cumplir actividades profesionales en Temuco. Nuestras vidas, al igual que la de otras familias, como dijo el Chavo del Ocho "sin querer queriendo", se vio involuntariamente envuelta en una gravísima situación, donde el 99.9 % de los habitantes de estas tierras, no tenemos la mayor participación, ni la deseamos.

Hasta fines de los años 80, se podría decir que vivimos en la más absoluta paz y prosperidad. Cada comunero y sus familias criaban y educaban a sus hijos en pequeñas escuelas rurales y cultivaban sus tierras, con siembras y ganado. La vuelta de la democracia, llevó a los nacientes políticos a intervenir en la vida de nuestra gente y a ofrecer prebendas, obviamente no cumplidas, que fueron sistemáticamente sembrando inconformidad, las que con el correr de los años, han sido aprovechadas por un minúsculo grupo de subversivos, que no le trabajan un peso a nadie, pero conducen camionetas como el mejor latifundista.

¿Con qué recursos ?, buena pregunta, pero aquí todos sabemos de dónde y, las autoridades también lo saben. Con todo ello se ha incitado a la "restitución de tierras" por parte del Estado, lo que a simple vista parece ser muy atractivo para las familias mapuches, pero que en la realidad, ellos no pueden ni tienen la menor intención de trabajar.

Así y hasta hace muy poco tiempo atrás, hemos visto como campos hermosos expropiados están hoy convertidos en peladeros improductivos, luego de ser cortados todos sus árboles y comerse todos los animales. Si no me creen, constituyan una comisión profesional, no política, visiten todos los predios adjudicados sólo en los últimos diez años y constaten en el estado que hoy se encuentran.

Extrañamente ninguna petición está sustentada en la necesidad de incorporar más escuelas, establecimientos de salud o capacitación.

El mal llamado "Conflicto Mapuche", no es más que una mera pantalla de ese mini grupo, para sembrar el terror, obedeciendo exclusivamente a intereses políticos, con financiamiento internacional, sobre lo cual ese 99.9 % de los pobladores de este territorio no intervienen, ni se atreven siquiera a opinar.

Rayén Cayumán


Semáforo en Av. Alemania

Le agradecería a quien corresponda, dejar sin funcionar por el lapso que duren las obras en Avenida Alemania, el semáforo que se encuentra ubicado en Senador Estebanez con Holandesa, ya que, a mi parecer, no presta ningún beneficio y, al contrario, detiene el aumentado flujo vehicular producto de las obras arriba mencionadas.

Luis del Valle M.


Solamente observadores

Aun cuando todos sabemos que los fuegos artificiales son peligrosos, los accidentes siguen ocurriendo. Según el balance entregado por Coaniquem, a través de su campaña "Alto al Fuego 2018-2019", durante estas fiestas de fin de año, los casos de niños quemados aumentaron en un 33% respecto al año anterior.

Es preocupante que el 75% de los niños afectados eran solo observadores, y no manipuladores de fuegos artificiales. Si bien desde el año 2000 y con la promulgación de la Ley 19.680 nunca más se registró una muerte por esta causa, la tarea por terminar con la comercialización ilegal de estos elementos es uno de los principales focos de prevención.

Según el último Catastro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, los departamentos de salud públicos y privados notificaron un total de ocho casos, entre el 6 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019. Todos los afectados fueron niños entre 4 y 14 años, y la mitad de ellos corresponde a la Región Metropolitana.

Por esta razón, se hace imprescindible tomar conciencia del riesgo que significa la manipulación no autorizada de estos elementos. Todos los años, nuestro llamado es fuerte y claro: no comprar, no comercializar y denunciar, a quienes utilicen fuegos artificiales de manera ilegal.

Jorge Rojas Zegers, fundador y presidente de Coaniquem


Poca preocupación

Con mucha preocupación he visto la despreocupación del Departamento de Aseo y Ornato en Padre Las Casas, en el parque Corvalán, por ejemplo, el pasto crece como la mala hierba, seco, y a nadie parece importarle, también en la avenida Ramberga pasa lo mismo.

En el pasado cuando la comuna era dirigida por una dama nuestra ciudad se veía más hermosa, se notaba la mano de mujer. Quiero apelar al alcalde que sea él quien visite dichos lugares y vea lo que digo. No podemos permitir que la maleza opaque y cubra nuestra querida comuna por la despreocupación y mala gestión de un departamento municipal.

Espero y creo que es el sentir de muchos padrelascasinos el mejorar y embellecer nuestra querida ciudad.

Paulino López