Secciones

Aeronaves rusas y canadienses llegarán a Chile para combatir incendios forestales

VERANO. Agricultura dijo que el Ilyushin Il-76 ("Luchín") visitará nuevamente al país, como en los siniestros de 2017.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, ayer reveló que un avión ruso y un helicóptero canadiense arribarán al país durante los próximos días, para trabajar junto al personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en el combate a los frecuentes incendios que enfrenta el territorio durante la temporada estival.

"Me reuní con el embajador ruso (en Chile, Trukhanovskii Vladimir Vladimirovich) y el canciller Roberto Ampuero, hicimos la solicitud formal de Gobierno a Gobierno para pedir el avión anfibio Beriev 200, que cuenta con un estanque de 13 mil litros, muy dúctil, puede amarizar en el mar con olas de un metro y medio en un lago", explicó Walker a Emol, agregando que este fin de semana el Kremlin accedió a la petición de La Moneda.

"El avión en este minuto está siendo preparado para su traslado y esperamos tenerlo en diez días", agregó el secretario de Estado.

Inversión

La llegada del Beriev representará para Chile una inversión de un millón 740 mil dólares. "Pero lo facilitan sin el costo de arrendarlo, solo incurrimos en el costo del traslado y mantención", dijo Walker.

El secretario de Estado agregó que esta aeronave se adapta muy bien a las condiciones climáticas de Chile, tiene un estanque para aplicar mil litros de retardante, puede volar muy bajo, y es rápido en cargar y en descargar agua, tarea compleja debido a la geografía del país.

A esta nave, se sumará desde Canadá el helicóptero Kamov-32, que "posee un estanque de cinco mil litros. Es muy rápido, carga también muy ágil. Los canastillos de los helicópteros son de mil litros y este es de cinco mil litros", continuó el técnico agrícola.

"Tiene una piola de 30 a 60 metros. Al tener una piola más larga, el aspa del viento del helicóptero no activa el fuego, las más cortas sí. Llega en los próximos días y lo trae el Ilyushin Il-76 (avión que ya visitó Chile en 2017). Vamos a ver si el 'Luchín' permanece en el país o no", recordó el ministro.

El Kamov tiene capacidad para nueve brigadistas junto a su tripulación, puede descargar cinco mil litros de una vez y es más estable que otros helicópteros. "Creemos que lo que estamos trayendo, de acuerdo a la geografía de Chile, es lo más eficiente", afirmó el titular de Agricultura, agregando que "gracias al ministro de Defensa, Alberto Espina, vamos a habilitar la pista de aterrizaje de El Bosque, en Santiago. Antes teníamos que usar pistas mucho más lejanas, como las de Valparaíso".

La Moneda condena detención del líder de la Asamblea Nacional venezolana

INCIDENTE. La Cancillería solicitó "poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática", mientras que la OEA repudió el hecho calificándolo de "secuestro", junto con llamar a "detener los crímenes" del régimen de Maduro.
E-mail Compartir

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y opositor al régimen de Nicolás Maduro, Juan Guaidó, ayer fue detenido durante media hora por presuntos agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), mientras se dirigía a una actividad pública. La Moneda afirmó que "condena en los términos más enérgicos" lo ocurrido con quien fue reconocido por Chile como líder del país caribeño.

"El Gobierno de Chile condena en los términos mas enérgicos la detención, esta mañana, por casi una hora, del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, diputado Juan Guaidó, por parte de la policía política venezolana", señaló la Cancillería en su página web, sumándose al sentir de varios países de la región, como Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica, entre otros.

La Moneda "reitera su irrestricto apoyo a la Asamblea Nacional, único órgano legítimo y democráticamente elegido en Venezuela, y exige al régimen venezolano poner fin a estos actos de amedrentamiento contra la oposición democrática", agregó el comunicado.

El país reafirmó, a partir de la detención de Guaidó, "su solidaridad, junto con el Grupo de Lima y gran parte de la comunidad internacional, con los demócratas venezolanos que luchan por la libertad y la democracia".

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, escribió al respecto en su cuenta de Twitter: "Condena y rechazo absolutos al secuestro del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. La comunidad internacional debe detener los crímenes de Maduro y sus esbirros".

La detención

Guaidó fue detenido por cerca de media hora durante la mañana de ayer, cuando se dirigía a un "cabildo abierto" en el estado costero de Vargas, cercano a la capital, Caracas.

Un video de 33 segundos publicado en Internet y grabado con el celular de un conductor que circulaba por la carretera, muestra cómo un grupo de presuntos agentes del SEBIN, armados y enmascarados, interceptaron y forcejearon para llevarse al líder opositor en un vehículo SUV, donde viajaba junto a su esposa, Fabiana Rosales, señaló Associated Press (AP).

A los minutos Rosales escribió en la cuenta de Twitter de su marido "Denuncia: alertamos al mundo y al país que hoy 13 de enero un comando del SEBIN interceptó al presidente de la Asamblea Nacional (...) y desconocemos su paradero".

El ministro de Comunicación e Información del régimen, Jorge Rodríguez, dijo que se "había dado un situación irregular donde un grupo de funcionarios, actuando de manera unilateral" detuvieron al diputado, razón por la cual la administración Maduro trabajó para "solventar" el hecho.

"Esos funcionarios que se prestaron para que se instalara este show contra el normal desenvolvimiento de la vida de la república están en este momento siendo destituidos, y están siendo sometidos a los procedimientos disciplinarios estrictos, de manera que podamos averiguar y podamos establecer a ciencia cierta si es que se prestaron para realizar este tipo de situaciones" o no, señaló la autoridad.

Guaidó luego apareció en el acto opositor en Vargas, donde señaló a AP que cuando lo arrestaron, los agentes le informaron que "eran órdenes" de arriba.

La "locura" de la administración

El presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, tras ser liberado arribó al acto opositor donde se dirigía originalmente. Associated Press señaló que el político de 35 años fue abrazado y saludado por decenas de personas que gritaban "Guaidó presidente", mientras decía que se sentía bien y que entiende "un poco la locura del régimen. (...) ¿Por qué mandar a secuestrar a un presidente de la Asamblea Nacional en ejercicio y claramente en atribuciones de ejercer la Constitución?". Luego el legislador señaló que el incidente ocurrido en la mañana de ayer no lo amedrentará y "aquí vamos a seguir".

segundos dura el video de la sustracción del político, grabado por un conductor que pasaba por el lugar. 33

minutos habría durado la captura de Juan Guaidó por parte de la policía del régimen de Nicolás Maduro. 30

años tiene el líder de la Asamblea Nacional venezolana, único organismo de aquel país reconocido por Chile. 35