Secciones

Abogados disputan la inscripción del nombre "Chimuelo"

VIRAL. Uno de los involucrados quiere traspasar el dominio a la familia del ave.
E-mail Compartir

El nombre de "Chimuelo" vive una disputa por la inscripción legal de la marca: ayer se conoció que el abogado Matías Somarriva solicitó la inscripción de la marca "Chimuelo" para comercializar productos, y ahora se sabe que hay otro jurista buscando lo mismo. Se trata de Felipe Campos, quien presentará ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (ENAPI) la marca "Vuela Alto Chimuelo".

Luego de percatarse que Somarriva tiene intenciones de inscribir la marca a Campos no le queda claro si traspasará el dominio a la familia del niño: "Si él la registra para beneficiarse, no me pareció, por eso solicité la inscripción de la marca 'Vuela Alto Chimuelo' para cobertura similar con el único propósito que cuando obtenga el registro traspasárselo a la familia de Renato (niño protagonista del video viral), que ellos sean titulares de la marca. Lo hago por un tema de justicia, a mí no me interesa tener la marca registrada a mi nombre", dijo Campos.

Nuevo caso de hanta preocupa a las autoridades

SALUD. Un hombre de 48 años sería el nuevo contagiado por el virus, luego de la muerte de la joven de 29 años que se habría infectado en Argentina.
E-mail Compartir

Deborah Moreno G.

Patricia Henríquez (29) la mujer que permanecía grave en el Hospital del Tórax -Región Metropolitana -producto del contagio del virus hanta, falleció durante la tarde del sábado.

La mujer era funcionaria del Hospital de Palena (Región de Los Lagos) y llevaba seis días internada en el centro de salud capitalino. Este es el primer caso fatal que provoca el virus este año en la zona.

Las causas del contagio de Henríquez están siendo investigadas por la seremi de Salud, aunque "cuya particularidad es que está asociado al brote de la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, Argentina", dijo el encargado de Epidemiología de la oficina regional, José Antonio Vergara.

Otro caso fue detectado en el sur, un hombre de 48 años que esta semana fue diagnosticado con la enfermedad y permanece internado en el Hospital de Temuco.

Recomendaciones

El seremi de Salud de la región, luego de conocer el caso de la joven, reanudó la campaña preventiva contra el virus. Alguna de las recomendaciones para quienes viven en zonas rurales son: ventilar por, al menos, 30 minutos lugares que no se han abierto por un largo tiempo, para luego limpiar el suelo con una solución de cloro y agua.

Se indica que el exterior de casas y bodegas deben estar libres de maleza en su alrededor, junto con no acumular material de desecho en las bodegas y desratizar.

Alimentos y agua se deben conservar en envases sellados y fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.

Para evitar el ingreso de los roedores a las viviendas o bodegas se recomienda tapar los orificios y cavidades por donde puedan entrar.

En caso de estar de visita en lugares rurales, como camping, las sugerencias son elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales. Utilizar carpas en buen estado con piso, cierre y sin agujeros.

No recolectar ni consumir frutos silvestres y los alimentos o utensilios no deben quedar al alcance de los roedores. Además, consumir agua potable, envasada o hervida. La basura debe estar en recipientes cerrados, si es necesario enterrarla.

Si en el sector se encuentra nido de ratones, fecas o especies muertas se debe utilizar mascarilla y rociar cloro concentrado. Los restos colocarlos en bolsas plásticas para después enterrarlas a 60 centímetros de profundidad o quemadas.

Caso argentino

Desde el servicio de Salud de la provincia de Chubut, se confirmó que la lista de contagiados confirmados por hanta virus llegó a 28, mientras se esperan los resultados de dos personas que están en evaluación. La cifra preocupa a las autoridades, por lo que han tomado medidas preventivas.