Secciones

A toda máquina partieron las obras del hospital de Villarrica

EN TERRENO. Autoridades realizaron un recorrido por los trabajos.
E-mail Compartir

El Austral

Un extenso recorrido por el terreno donde se ejecutan las obras de edificación del nuevo Hospital de Villarrica, realizó el alcalde Pablo Astete, en compañía del director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui; junto a la seremi de salud, Katia Guzmán; representantes del Consejo Regional y equipos técnicos.

Cabe destacar que este mega proyecto tiene un plazo para su construcción de dos años, en tanto, según las autoridades de salud, por su ubicación el hospital de Villarrica es considerado altamente estratégico, beneficiando a más de 120 mil personas de la zona. El presupuesto para esta infraestructura supera los 54 mil millones de pesos, contemplando más de 20 mil metros cuadrados.

"La empresa ha dado cumplimiento a los compromisos adquiridos y nosotros desde el municipio, hemos facilitado todos los permisos para que operen de forma rápida y eficiente, especialmente en la extracción de material, donde ya son más de 90 mil metros cúbicos de tierra que se han extraído de este lugar, por lo que hoy ya se está proyectando la construcción de las fundaciones", explicó el alcalde Pablo Astete.

Por otro lado, el director Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, señaló que el hospital de Villarrica fortalecerá la red existente en la provincia de Cautín. "Este hospital tiene características muy importantes, entre las que destacan el aumento del número de camas, así como también los sillones de diálisis, entre otros adelantos".

"Como gobierno, estamos potenciando dentro de Villarrica, implementar nuevas ambulancias y vehículos para atención primaria", comentó la seremi de salud Katia Guzmán.

Conectividad

En lo que se refiere a la conectividad de este nuevo centro de salud, el alcalde Pablo Astete sostuvo que la Municipalidad de Villarrica está analizando esta importante temática con el seremi de Obras Públicas y el propio subsecretario de la cartera: "Estamos planificando una nueva avenida para que la gente del sector alto de la ciudad -Segunda Faja-, se dirija directamente a este espacio por una vía nueva", concluyó.

""

"La empresa ha dado cumplimiento a los compromisos adquiridos y nosotros desde el municipio, hemos facilitado todos los permisos para que operen de forma rápida y eficiente".

Pablo Astete,, alcalde de Villarrica"

El Centro Asistencial corresponde a un Hospital nodo de Mediana Complejidad, que contará con 115 camas, 12 puestos para diálisis y diferentes especialidades médicas como: Pediatría, Cirugía Infantil, Medicina Interna, Cirugía General, Gineco-Obstetricia, Oftalmología, Psiquiatría, Otorrino, Traumatología, Urología, Fisiatría y Sub especialidades de Gastroenterología, Cardiología, Neurología y Reumatología. Poseerá también especialidades odontológicas y unidades de apoyo como: Laboratorio, Imagenología, Farmacia, Rehabilitación Kinésica, Esterilización, Lavandería y Alimentación.

Características del recinto

Potencian el programa de papa Gore-Inia

OBJETIVO. Se busca llegar a un producto con estándares de exportación.
E-mail Compartir

Como un ejemplo virtuoso de colaboración público privada calificó el director nacional de Inia, Pedro Bustos, el trabajo que se desarrolla en el Centro Experimental Tranapuente, gracias a una inversión millonaria del Gobierno Regional. Se trata del programa Gore-Inia "Innovación tecnológica aplicada a procesos productivos del Centro Regional de la Papa, para el fortalecimiento de la competitividad del territorio costero de la Región de La Araucanía" y que es ejecutado por Inia Carillanca, junto a los municipios que conforman el Convenio Tranapuente.

En este contexto la autoridad de Inia junto a la subdirectora de Investigación y Desarrollo, Marta Alfaro; la directora regional del Centro Carillanca, Elizabeth Kehr; el jefe nacional de Producción y Comercialización de Insumos Tecnológicos, Enrique Stange; y profesionales que trabajan en el programa, visitaron Tranapuente con el objeto de conocer en terreno los avances y desafíos que demanda esta importante iniciativa. En esta participan los municipios de Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt, Freire y Gorbea, SAG e Indap orientados a implementar un nuevo esquema de producción de papa semilla en el territorio costero de la Región.

Sistema de producción

El objetivo central del programa es asegurar la disponibilidad de papa semilla de calidad resguardando la producción de papa de guarda y papa primor, es decir, un producto de calidad con estándares de exportación. En este sentido, el programa ha implementado un sistema de producción en La Araucanía, que permita asegurar la calidad de la semilla producida. Para ello se establecerán semilleros entrenando a los multiplicadores e incorporando la transferencia de semilla de calidad desde multiplicadores a municipios e Indap.

Bancada Evópoli se reúne con fiscal regional para potenciar capacidad investigativa

EFICACIA. El propósito fue establecer mecanismos de colaboración.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la bancada Evópoli se reunieron con el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, encuentro en el que se trataron importantes temas relacionados con la situación actual que enfrenta la Región y donde el rol de la Fiscalía es protagónico.

En la reunión, cuyo objetivo fue establecer mecanismos de colaboración para fortalecer la capacidad investigativa de la Fiscalía, participaron los senadores Carmen Gloria Aravena y los diputados Andrés Molina y Luciano Cruz Coke.

Tras la cita con el equipo de la Fiscalía y su máximo representante, la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, declaró que "hemos tenido una jornada abierta y transparente donde pudimos conocer en detalle las dificultades legales y administrativas que impiden una mayor eficacia en la labor de Fiscalía. Acordamos un trabajo conjunto que permita avanzar en estos puntos en el marco de nuestra labor legislativa".

PREocupación

En tanto, el senador Felipe Kast, puntualizó que "hemos manifestado al fiscal regional nuestra preocupación y sentido de urgencia para terminar con la impunidad de la violencia en nuestra Región. Esperamos colaborar para que la Fiscalía cuente con todos medios que necesite para cumplir su misión".

Por su parte, el diputado Andrés Molina, concluyó que "estamos convencidos que el rol de la Fiscalía hoy es esencial en La Araucanía y hemos comprometido un trabajo conjunto, en el ámbito legislativo y de recursos, para terminar con la sensación de impunidad y temor en las víctimas y testigos".