Secciones

Tras 5 horas y 23 minutos de triatlón le pidió matrimonio

IRON MAN DE PUCÓN. Deportista oriundo de Renaico, Juan Carlos Erices, formalizó el pasado domingo una relación de siete años y con dos hijos.
E-mail Compartir

Que el pentacampeonato de Bárbara Riveros o la desazón de Felipe Barraza -aún logrando el bronce- son de hecho parte de las historias que se quedaron con la reciente versión 32 del Triatlón de Pucón, también quedó en el escaparate del último Ironman 70.3 la del triatleta Juan Carlos Erices.

Tras 5 horas y 23 minutos de nado por el lago Villarrica, de ciclismo por el Camino a Curarrehue y de pedestrismo por la temida Península puconina, este retirado sargento de la Marina nacional, funcionario de Herbalife, nacido y criado en Renaico decidió, en la meta de la tradicional competencia, pedirle matrimonio a su pareja.

Sigiloso

"Lo venía planeando todo hace seis meses, pero por supuesto no lo había compartido con nadie y menos con quien será mi señora", comentó a El Austral este deportista de 44 años de edad, quien este 2019 enfrentaba su cuarto desafío en la zona lacustre de La Araucanía.

"Quería sorprenderla y encontré que este podía ser el momento", detalló los preparativos de la entrega de los anillos de compromiso, luego de una relación consolidada de siete años y dos hijos, Agustina de 5 años y Lorenzo de 4.

Se demoró

"Te demoraste mucho, pero acepto", fue la nerviosa respuesta que le dio a este deportista Valeska Soto (de 39 años), quien reconoció su sorpresa, mientras que del llamativo hecho daba cuenta, a través de la amplificación del certamen, el locutor oficial de la clásica triatlón.

Preocupación

Otro hecho significativo fue que Juan Carlos Erices disponía de la cajita que contenía las joyas en su bolsillo posterior del traje de competencia "y más que la competencia me tenía preocupado y concentrado que los anillos no se me cayeran, porque eso habría sido un desastre", comentó ayer, entre risas y con el relajo del deber cumplido, el deportista que hace ya 24 años se instaló en la ciudad de Viña del Mar, que es en donde ha vivido junto con quien era su pareja, hoy es su novia y pronto será, legalmente, su señora.

-Sobre su relación con el deporte, más allá de sus tiempos en la Armada, se remontan a sus 15 años de edad en el natal Renaico, "en donde precisamente participé de mi primer triatlón, que fue uno que se realizó ahí el año 1992. De ahí, nunca más dejé de hacer deportes, hasta ahora", reconoció este extrovertido triatleta que, el Iron Man 70.3 del año 2019, no sólo lo recordará él, por haber llegado a la meta por cuarta vez consecutiva, sino también lo atesorará Valeska, que -muy luego- será su esposa, hasta que la muerte, o la última triatlón, los separe.

Ministra hará gestiones en Pucón

Frente a las insistentes solicitudes de la pentacampeona del Triatlón de Pucón, Bárbara Riveros, en cuanto a que el evento dejara algo concreto al quehacer local, la ministra del Deporte, Pauline Kantor, comentó ayer que, además del proyecto "Promesas para Chile", consistente en la contratación de un técnico que trabaje con los talentos regionales durante todo el año, "también se podrían hacer gestiones con lugares que tienen aguas termales y disponer de piscinas durante el año para los entrenamientos", comentó la representante del Ejecutivo, quien permanecerá hasta hoy en La Araucanía.

"Chaleco" López volvió al podio en Perú

DAKAR 2019. El nacional en la serie SxS quedó segundo, a 4 minutos del líder.
E-mail Compartir

El piloto chileno Francisco "Chaleco" López lentamente comienza a remontar en la tabla general de la serie de los "buggies", luego de obtener ayer la victoria en la séptima etapa del Dakar 2019, que se realiza por territorio peruano y que se desarrolló en San Juan de Marcona.

Si el domingo era cuarto, a casi una hora del líder Gerard Farrés, ayer el curicano quedó segundo y a cortos 4 minutos del puntero de la clasificación, el brasileño Reinaldo Varela.

"Lo impresionante es que estamos en el segundo lugar de la general, nunca pensé que iba a ser tan bueno este día, a solo 4 minutos del primer lugar", conceptualizó el chileno.

Hoy el recorrido será de 360 kilómetros, entre San Juan de Marcora y Pisco.