Secciones

Músico y luthier de Pucón: "Quise tener una guitarra de gama alta y me la fabriqué"

EMPRENDIMIENTO. Así comenzó César Curitol, quien confecciona instrumentos hasta con incrustaciones de lapislázuli, cuarzo y orfebrería.
E-mail Compartir

El Austral

César es músico. Toca guitarra blue y cuando sintió la necesidad de comprar una guitarra de gama alta, el costo era tan elevado que se propuso nada menos que construirla con sus propias manos. "Fue como un desafío", reconoció el luthier de guitarras eléctricas de Pucón. Un año y medio se demoró en la fabricación de su primera guitarra, instrumento que obviamente aún conserva. "Esa guitarra es muy especial para mí y es justamente con la que toco", reconoce.

Cuando se le consulta qué tal sus guitarras en comparación con las que se encuentran en las tiendas del ramo, César Curitol manifiesta que "con las de gama alta, pueden competir, con las que son sobre un millón de pesos, ya que ocupo maderas de demolición, madera nativa, como raulí, avellano, lleuque, castaño, toda madera original de La Araucanía y que se encuentra en las casas antiguas de donde las consigo".

El artista confiesa que no son más de dos o tres guitarras las que fabrica al año, "ya que aún no me dedico a esto de manera comercial".

Con respecto a la diferencia entre la confección de una guitarra acústica (de palo) y una eléctrica, César explica que existen distinciones. "La confección de la acústica es mucho más delicada, las maderas son mucho más delgadas, de uno o dos milímetros, en cambio en las eléctricas, son maderas macizas y depende del modelo que la guitarra, va la dificultad de la construcción. Los modelos similares a la marca Gibson, son con una angulación especial, en cambio hay otras que son más rectas, similares a la marca Fender y son de más fácil construcción".

El músico de la zona lacustre agrega que luego viene el proceso de instalación de los hardware, que son los micrófonos, las perillas, las cápsulas, y que son elementos difíciles de encontrar, por eso la demora en la confección de cada instrumento. "Y si se trata de guitarras de gama alta, esos hardware se consiguen en tiendas especializadas, y no en negocios normales".

Valores

Luego le hicimos la consulta de rigor y la que más puede doler a los interesados en adquirir una de estas joyitas y tiene que ver con el valor. "Mis guitarras desde un millón de pesos hacia arriba y la que estoy terminando ahora, con incrustaciones de lapislázuli, cuarzo y orfebrería, va a tener un costo que bordea los 2 millones de pesos".

Quien vende guitarras, debe tener compradores y para César, "estos son músicos que ya tienen experiencia y que ya cuenten con una colección de guitarras; músicos con un promedio de edad por sobre los 35 años y que tengan una colección de más de cinco guitarras de gama alta. El primerizo siempre va a preferir una guitarra importada, en cambio el músico más especializado, va a querer una guitarra exclusiva para él. Recuerda que los instrumentos que yo entrego son únicos e irrepetibles. No hay una guitarra igual a la otra, sumado a que el concepto final es 'guitarra eléctrica mapuche'".

El creador de "Curitol The Mapuche Guitar" se puede encontrar en Facebook, solo buscándolo como Cesar Curitol.

"

"Los instrumentos que yo entrego son únicos e irrepetibles. No hay una guitarra igual a la otra, sumado a que el concepto final es guitarra eléctrica mapuche".

César Curitol,, luthier"

"

"Ocupo maderas de demolición, madera nativa, como raulí, avellano, lleuque, castaño, toda madera original de La Araucanía y que se encuentra en las casas antiguas de donde las consigo".

César Curitol,, luthier"

Inacap Temuco finaliza con charlas el Proyecto Impulsa Araucanía

INNOVACIÓN. Se darán a conocer los hitos de la iniciativa.
E-mail Compartir

Durante el 2018 la Dirección de Innovación de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap Sede Temuco con el apoyo de Corfo, la Universidad Arturo Prat e Inncrea desarrollaron el Programa Impulsa Araucanía, iniciativa que entregó herramientas a través de diferentes cursos gratuitos a más de 300 emprendedores de distintas comunas de la Región, con la finalidad de desarrollar habilidades para fortalecer sus emprendimientos y redes de trabajo.

En este sentido y para presentar a la comunidad y a los emprendedores el resultado de este trabajo, este jueves 17 de enero a las 10 horas en el Cine Planet (Mall Portal Temuco) se realizará una avant premiere de cierre del programa. Una actividad donde se dará a conocer las actividades realizadas en el proyecto y el impacto que generó esta iniciativa en el ecosistema regional y en los emprendedores, se presentará un Kit Educativo y además se exhibirán videos de los hitos más importantes del proyecto y una selección con las mejores charlas del TEDx Universidad Inacap realizado en el Teatro Municipal de Temuco y en el que participaron 12 emprendedores que dieron a conocer sus experiencias de vida en torno al emprendimiento.

Sobre la finalización del Proyecto Impulsa Araucanía, el director de Innovación de Inacap Sede Temuco, Gastón Metayer, sostuvo que, "para nuestra institución, resulta relevante involucrarnos en este tipo de proyectos que, sin duda, enriquecen y fortalecen el ecosistema de emprendimiento e innovación por medio de la transferencia de experiencias, conocimientos y herramientas que aportan en disminuir los riesgos a los que se ven enfrentados todos aquellos emprendedores que tienen la idea de generar sus propios negocios".

emprendedores de distintas comunas de la Región se vieron beneficiados con este programa. 300