Secciones

Comisión por caso Catrillanca oficiará a Michelle Bachelet

INVESTIGACIÓN. Instancia de la Cámara de Diputados quiere conocer contextos.
E-mail Compartir

Oficiar a la expresidenta Michelle Bachelet es uno de los acuerdos tomados ayer, en su primera sesión, por la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que busca esclarecer los acontecimientos que culminaron en la muerte del comunero mapuche Camilo Catrillanca, el pasado 14 de noviembre.

El propósito del oficio es que la exmandataria entregue antecedentes sobre el contexto que llevó a la creación del denominado "Comando Jungla" en La Araucanía.

"Los que formaron esta comisión pidieron saber cuál era el contexto en que se dio todo esto y este contexto parte con la creación de la zona de seguridad de Pailahueque y eso partió en el Gobierno de Michellle Bachelet; por lo tanto, tenemos que preguntarle a ella, que está en este momento en Ginebra, qué pasó por su cabeza y por qué razón ella firmó los oficios de la creación de esto", sostuvo el diputado Miguel Mellado, de Renovación Nacional, a 24 Horas.

La génesis

"Todo esto tiene una génesis y ésta parte en el Gobierno de Michelle Bachelet y eso es lo que queremos preguntarle a ella", dijo el legislador de La Araucanía, quien añadió que, por lo mismo, será citada la exgobernadora de la provincia de Malleco y actual diputada, Andrea Parra (PPD).

"Este no es un tema que nació el día en que Catrillanca murió, no. Esto viene de más atrás. Entonces tenemos que buscar el contexto general de esto. Es súper importante que ella nos diga los motivos por los cuales se creó esta zona de orden y seguridad y que después continuó en este Gobierno", complementó el diputado.

Familiares y chadwick

La comisión, que sesionará todos los lunes, tiene un plazo de 120 días para indagar el fallecimiento de Catrillanca en la comunidad de Temucuicui, luego de que funcionarios del Gope de Carabineros lo mataran en medio de un operativo.

Los primeros en declarar ante los congresistas serán los familiares de la víctima, encabezados por Marcelo Catrillanca, padre del fallecido.

Luego se espera que concurran a la instancia el ministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, el extitular de la misma cartera, Jorge Burgos, y el otrora subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Mañana se dará inicio al Congreso Futuro en Temuco

CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Charlas y discusiones en torno a arquitectura, astronomía, astrofísica y vulcanología, serán el foco del programa en el Pabellón Araucanía.
E-mail Compartir

Damián González

"¿Qué especie queremos ser?" Es la difícil pregunta que tratarán de contestar los más diversos y destacados expositores que participarán de invitados en la octava versión de Congreso Futuro, el que se desarrollará a partir de mañana en el Pabellón Araucanía.

El encuentro científico que organiza a nivel nacional el Congreso de Chile contará con la visita del profesor de vulcanología en la Universidad de Cambridge, Clive Oppenheimer; del arquitecto español, socio y director de Diseño en Kengo Kuma & Associates, Javier Villar Ruiz; de la astrofísica asesora de Alto Nivel de la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), Catherine Cesarsky; y de la astrónoma de la Universidad de Yale, con experiencia laboral en ESO y ALMA, Adele Plunkett.

"Aportamos con el conocimiento local con charlas y un conversatorio y con la finalidad de construir en conjunto conocimiento pertinente para La Araucanía", comentó el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, Iván Suazo, entidad que organiza el encuentro a nivel local junto a la universidades Católica de Temuco, de La Frontera y la Intendencia.

Programación

El programa a desarrollarse íntegramente en el recinto ubicado a los pies del cerro Ñielol (Prat 0221) vivirá su inicio a las 9.15 horas.

El primer panel es denominado "Ciudades del Futuro", comenzará a las 9.30 horas y será presidido por Javier Villar Ruiz; el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile, Daniel Schmidt; y el director académico de SmarTemuco (Ciudad Inteligente), Jorge Díaz.

A las 10.30 horas, en tanto, se dará inicio al panel "Astronomía y Astrofísica : La evolución de las galaxias, entendida a partir de las observaciones en ALMA y ESOE", charla que brindará la ya mencionada Catherine Cesarsky, junto a Adele Plunkett, Dr. Juan Carlos Beamin y el ingeniero civil electrónico Pablo Díaz Riquelme.

El programa cerrará a las 12.30 horas, con el panel "Vulcanología" que lidera Clive Oppenheimer. En torno a esa discusión también participarán la profesora de estado en Ciencias, mención Química de la Universidad de La Frontera, Roxana Medina Giacomozzi, y el ingeniero civil electrónico Fernando Huenupán.

A nivel nacional...

La octava versión del Congreso Futuro marcó su jornada inaugural ayer en el excongreso de la ciudad de Santiago. Participaron del encuentro el profesor británico de neurociencia cognitiva, Anil Seth; el Presidente de la República Sebastián Piñera; el ministro de Ciencia y Tecnología Andrés Couve, además de los parlamentarios Guido Girardi, Carlos Montes, Maya Fernández y la bioquímica chilena Cecilia Hidalgo.