Secciones

Moreno: "El objetivo es uno solo, lograr que en la Región todos puedan desarrollar su trabajo"

APOYOS. Ministro de Desarrollo Social se refirió al comunicado de doce agrupaciones de Malleco que lo declararon "persona non grata".
E-mail Compartir

Natalia Meza / Ramón Tolosa

"En La Araucanía hay una multiplicidad de gremios, así que algunas personas tengan una opinión es muy respetable. Pero el objetivo es uno solo, lograr que en la Región estén las condiciones para que todos puedan desarrollar su trabajo, los agricultores y las comunidades mapuches".

Así respondió el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, tras la consulta por el comunicado que firmaron doce agrupaciones de Malleco vinculadas a la agricultura, lo forestal y víctimas de la violencia, donde declararon al ministro como una "persona non grata".

Comunicado

En parte, el texto señala que "el ministro Moreno ha insistido en generar expectativas irreales e imposibles de cumplir hoy día en las zonas afectadas por el terrorismo. En sus permanentes reuniones e intentos de reunión con personas conocidas por su discurso violentista (...) ha provocado un empoderamiento, generando como resultado un recrudecimiento de la violencia. Ante esto, declaramos al ministro Moreno persona non grata en nuestra zona, ya que su accionar nos ha puesto y nos mantiene en una situación de riesgo nunca antes vivida".

Sobre el comunicado, el ministro Moreno además comentó que "creo que en esto lo más importante es que estemos claros sobre el tema de la violencia. En La Araucanía hay muchos problemas y muy serios. Tenemos que distinguir entre las personas violentas y las que no, donde siempre tenemos que estar con aquellas que están por el diálogo y los acuerdos, ese es el camino que hemos tomado, trabajado y vamos a seguir en la línea".

El jefe de Desarrollo Social agregó que "en la Región hay una situación compleja, como todos sabemos. Nunca hemos pensado que este es un trabajo fácil, todo lo contrario".

Apoyos

El presidente de la Corporación de Profesionales Mapuches, Enama, Hugo Alcamán, señaló con respecto al texto de los grupos de Malleco que "es lamentable observar que un sector regional rechace al único ministro en la historia de La Araucanía que ha propiciado el diálogo para el encuentro entre quienes co-habitamos este territorio".

Alcamán dijo que el comunicado le resulta grave y "lo rechazamos porque tiene el germen de la violencia".

Asimismo, Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio que murió calcinado en Vilcún el año 2013, dijo que "no comparto declarar a un ministro 'persona non grata'. Esa nunca ha sido la línea de mi familia. Sin embargo, entiendo toda la situación que se ha generado y que produce esta impotencia y frustración. Hay sectores donde la gente está con mucho temor a ser atacada y violentada".

En tanto, el integrante del directorio de una de las agrupaciones que firma el comunicado, la Asociación de Víctimas de la Violencia, (Avvru) Juan de Dios Fuentes, dijo que "No hemos tomado una decisión de esa naturaleza en el directorio y no podemos estar más en desacuerdo con lo allí señalado".

Sin embargo, lo anterior fue desmentido por Alejo Apraiz, presidente de la Avvru quien aseguró que "la agrupación suscribe al comunicado que declara como persona non grata al ministro Moreno, entre otros puntos".

Además Apraiz catalogó de "desafortunadas" las declaraciones de Fuentes.

"Es lamentable que un sector regional rechace al único ministro en la historia de La Araucanía que ha propiciado el diálogo".

Hugo Alcamán,, presidente Enama"

Multigremial se refiere al comunicado

El presidente de la Multigremial, Luciano Rivas, se refirió a la declaración publica, precisando que " solidarizamos con quienes sufren la violencia en Malleco y la Región, compartimos su desesperación pero de la misma forma creemos que los esfuerzos que se han venido realizando para poder buscar soluciones con quienes quieran dialogar no deben excluir a nadie. Si exigimos protección del Estado de Derecho no es correcto prohibir acceso, o declarar "non grata" a personas que vienen a trabajar por la Región como el ministro Moreno. Nuestra Región necesita que aportemos con propuestas e ideas y, por supuesto, exigir que se cumplan las medidas de seguridad para el buen desarrollo.

Rector del Teodoro Wickel asume cargo nacional

POR DOS AÑOS. Presidente del Consejo de Rectores de los CFT acreditados.
E-mail Compartir

En sesión del Consejo de Rectores de los Centro de Formación Técnica del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, (CruCh), realizada en Viña del Mar, se llevó a cabo la elección de la directiva de la asociación para los próximos dos años, la cual fue votada por la unanimidad de los miembros.

Directiva

La directiva quedó conformada de la siguiente manera: presidente: Marcelo Núñez Iribarren, rector del CFT Teodoro Wickel; vicepresidente: Luis Villarroel Ganga, director ejecutivo del CFT UV; secretario: Benito Barros Muñoz, director general del CFT PUCV y tesorera: Marta Meza Lavín, rectora del CFT de Tarapacá.

Al respecto, el presidente Núñez dijo que "unos de los desafíos es mejorar el posicionamiento de la asociación gremial en el país, así como aportar al análisis en torno a los nuevos lineamientos que están planteando desde el Gobierno y Estado en cuanto a la formación técnica profesional".

El rector Marcelo Núñez agregó que "también se quiere aportar a la implementación de la nueva Ley de Educación Superior, en lo que se refiere a la formación técnica profesional".