Secciones

FMI destaca que Chile resiste muy bien los shocks externos

ECONOMÍA. Jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional para el país dijo que éste tiene una regla fiscal que permite enfrentar golpes macroeconómicos.
E-mail Compartir

El jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Chile, Luca Ricci, es abiertamente optimista con la capacidad del país de enfrentar un escenario de desaceleración global y diversos shocks externos.

De hecho, en el marco de la realización del seminario "Mejorando el Mercado Fiscal Chileno", el economista italiano destacó que "Chile tiene una estabilidad macroeconómica y financiera impresionante y una calidad en sus instituciones muy fuerte si se compara con muchos otros países".

Política monetaria

Respecto de los distintos "nubarrones internacionales" que han hecho que expertos de todo el mundo ya cuadren pronósticos sobre una desaceleración global este 2019, Ricci manifestó que en Chile ven "un país que tiene una resistencia a shocks macroeconómicos muy fuerte".

El funcionario internacional agregó: "Si hay shocks comerciales o de otro tipo, el país está bien listo para enfrentarlo. Tenemos buena confianza en la capacidad de Chile de enfrentar shocks".

Lo anterior, Ricci lo respalda con una serie de argumentos: "El Banco Central permite una política monetaria muy buena e independiente y Chile tiene una regla fiscal que permite enfrentar shocks macroeconómicos sin necesidad de gastar más".

Nueva ley bancaria

Además, destacó que el sistema bancario "ya está muy fuerte y con la nueva ley bancaria se van a fortalecer más las condiciones de capital de los bancos".

Un aspecto que Ricci también resaltó fue el compromiso del Gobierno con mantener un balance fiscal ajustado por ciclo con metas que permiten una estabilización de la deuda a PIB los próximos años, así como la aprobación del Consejo Fiscal Autónomo. "Es una de las cosas más importantes como política fiscal de los próximos años. Nos parece muy bien la aprobación de la ley del Consejo Fiscal Autónomo, una institución muy importante para tener asesoramiento sobre si la regla fiscal sigue funcionando", expresó el jefe de la misión del FMI.

Por otra parte, el representante del FMI en Chile hizo hincapié en que el país tiene uno de los mejores accesos a capital dentro de los países de mercados emergentes.

En cuanto a la importancia de la aprobación de la reforma tributaria para enfrentar de mejor manera aún los llamados "shocks externos", el economista italiano respondió: "Para nosotros es importante que la reforma tributaria se implemente de una manera equitativa y que sea bien fundado con recursos".

"El sistema bancario ya está muy fuerte y con la nueva ley bancaria se van a fortalecer más las condiciones de capital de los bancos".

Luca Ricci,, jefe de la misión FMI para Chile"

Larraín resalta institucionalidad fiscal

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó los pasos que se han dado para fortalecer la institucionalidad fiscal, partiendo por la autonomía del Banco Central hace 30 años. Luego, en 2001, el establecimiento de la regla de balance estructural y, hace casi una semana, la aprobación por parte del Congreso del proyecto de ley que crea el Consejo Fiscal Autónomo. Se suma la normativa que moderniza el sector bancario, promulgada el miércoles en La Moneda. "Todos estos pasos permiten a Chile responder bien frente a eventuales situaciones más complejas en los mercados internacionales", dijo.

Frente Amplio no respetará acuerdo para presidir Cámara tras impasse con la DC

QUIEBRE. Coalición no votará por Gabriel Silber (DC), pues no puede seguir pactando con gente que "no es oposición".
E-mail Compartir

Los diputados del Frente Amplio (FA) anunciaron que no respetarán el acuerdo administrativo que comprometieron en marzo de 2018 con el resto de la oposición y decidieron de forma unánime respaldar la presidencia del demócrata cristiano Gabriel Silber, quien debiera asumir el liderazgo de la Cámara en marzo próximo.

El vocero del bloque, el diputado Félix González, explicó la razón: "La Democracia Cristiana o parte de la Democracia Cristiana y el Partido Radical han estado votando con el Gobierno en proyectos que son claves también para el programa del Frente Amplio y esperábamos también para el programa de la oposición y, como eso ha ocurrido, tenemos que decir que es lamentable".

"No estamos contentos con esto y tenemos que transparentar al país que no hay una mayoría de oposición en esta Cámara. Por lo tanto, tenemos la convicción como bancada de que no podemos seguir en un acuerdo de oposición con gente que no se comporta como oposición, que no es oposición, y que han sido funcionales al Gobierno de Piñera".

Comisiones

El representante del Frente Amplio señaló que esta determinación tiene "costos" para ellos, ya que el acuerdo comprende que los integrantes de la ex Nueva Mayoría los respaldarían con los votos a favor para que sus miembros presidan las comisiones de la Cámara.

El FA argumentó que de los 27 proyectos presentados por el Gobierno, la totalidad ha tenido el respaldo de la DC.

El jefe de bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Matías Walker, salió en defensa de Silber acompañado por todos los legisladores de la Falange y advirtió: "No vamos a aceptar que no se cumplan los acuerdos, no vamos a aceptar vetos. Nosotros de buena fe hemos votado por todos los presidentes de comisiones del Frente Amplio y confiamos en la honorabilidad y en la palabra empeñada para que se siga cumpliendo este acuerdo por el bien del país".

Dijo que el acuerdo busca "generar un contrapeso al poder del Ejecutivo " y "es indispensable" para la democracia". A su juicio, "no hay nada que conversar" ni "hay que dar garantías a nadie".

En medio de la tensión entre el Frente Amplio y el resto de la oposición, el diputado Pepe Auth calificó a su par "Florcita Motuda" de "agresivo y descalificador" por acusar de "traidores" a los que no votan como él, luego de la aprobación de la ley de migración en la Cámara. Lo acusó de votar, en ocasiones, "contra su propio discurso" y de que, muchas veces, no sabe "qué se está votando".

Fuerte crítica de Auth a "Florcita"