Secciones

Hoy presentan documental de la visita del Santo Padre a Temuco

EN LA UCT. Con el propósito de conmemorar un año de su paso por la Región, se realizará acto público a las 19 horas.
E-mail Compartir

La histórica visita que por segunda vez realiza un Sumo Pontífice a nuestra Región, será recordada hoy con un acto público que permitirá conmemorar el primer aniversario de su paso por Temuco del Papa Francisco.

La actividad tendrá por finalidad reconocer y agradecer públicamente a las personas que en distintas funciones de liderazgo o gestión trabajaron en la preparación de la venida del Santo Padre hace exactamente un año. Aquel 17 de enero de 2018, sin duda fue una jornada memorable en la que Su Santidad permaneció por 6 horas y 20 minutos en nuestra zona donde recorrió las calles en Papamóvil y se reunió con más de 200 mil fieles católicos para celebrar una eucaristía en el exAeródromo Maquehue.

El acto, organizado por la Universidad Católica de Temuco, tendrá lugar a las 19 horas en el auditorium del Edificio Cincuentenario, ubicado en el Campus San Juan Pablo II de la UCT o campus norte. Además de los reconocimientos, se presentará un documental sobre la visita del Papa a La Araucanía. La invitación a la comunidad es extendida por el rector de la UCT, Aliro Bórquez y el obispo de Temuco, monseñor Héctor Vargas.

Incumplimientos sanitarios obligan a levantar sumarios a nueve piscinas públicas de la Región

INSPECCIONES. Unas 58 fiscalizaciones ha realizado la autoridad sanitaria durante la temporada estival. Ayer se efectuó la revisión respectiva en la Piscina Municipal de Temuco.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Por incumplir ciertas condiciones higiénico-sanitarias que pueden poner en riesgo la salud de la población que acude hasta estos recintos en verano, en nueve piscinas públicas de la Región la Seremi de Salud ha debido cursar sumarios sanitarios tras efectuar las fiscalizaciones respectivas.

El tema reviste especial relevancia durante la época estival, cuando los termómetros se elevan incluso por sobre los 30 grados, en especial en Temuco donde ayer se registró una máxima de 28º. Precisamente, el panorama por excelencia para capear el calor tanto en la capital regional como en comunas suele ser las piscinas públicas, las que durante los últimos años se han convertido en una actividad ideal para los días de calor extremo.

Según el registro de la Seremi de Salud, en la Región de La Araucanía existen 76 piscinas que se distribuyen en las de uso público (municipales) y de uso público restringido (de hoteles, moteles, condominios, escuelas, gimnasios, entre otros), que son utilizadas por un grupo reducido de personas.

Ante este número de instalaciones es vital la fiscalización que efectúa cada temporada la autoridad sanitaria regional, la que partió hace unos días, efectuando hasta la fecha un total de 58 inspecciones, las que hasta ahora han arrojado un total de 9 sumarios sanitarios en comunas como Vilcún, Angol y Nueva Imperial, entre otras.

"Hasta ahora hemos cursado nueve sumarios sanitarios por algunos incumplimientos, porque los niveles de cloro no están dentro de los rangos establecidos y también por algunas deficiencias estructurales encontradas donde algunas piscinas tienen que hacer ciertas mejoras, sobre todo en los servicios higiénicos", aseveró ayer la seremi de Salud, Katia Guzmán, al encabezar la fiscalización respectiva en la Piscina Municipal de Temuco que diariamente recibe a unos 500 bañistas.

Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria recordó que durante esta temporada se realizan las fiscalizaciones con el fin de dar cumplimiento al reglamento de condiciones sanitarias, ambientales y de seguridad básicas en piscinas de uso público, tanto para el público como para los trabajadores, de acuerdo al Decreto Nº 209 de 2002 del Ministerio de Salud.

"No hemos tenido cierres ni clausuras hasta la fecha porque las infracciones han dado paso a sumarios, pero no ha sido nada tan grave como para prohibir el funcionamiento", enfatizó Katia Guzmán, quien dijo que la Piscina Municipal pasó la prueba tras revisar el agua, camarines, enfermería, entre otros aspectos del recinto.

Trabajadores

Según Rodrigo Zambrano, jefe del Depto. de Deportes del municipio de Temuco, las condiciones de la Piscina Municipal son las óptimas para recibir al público que quiera asistir. "Nosotros en forma previa a la apertura trabajamos en la mantención. En nuestra zona la piscina se mantiene cerrada 9 meses del año y tenemos que subsanar todos los problemas que se producen en invierno para poder tener las condiciones óptimas para la seguridad y el funcionamiento", indicó.

Para Loreto Vergara, supervisora del Programa de Piscinas, las fiscalizaciones son muy importantes para brindar seguridad a los bañistas. "Me parece muy bien porque tiene que haber fiscalizaciones, control y el tema de los salvavidas siempre tiene que estar presente por la cantidad de niños que atendemos", concluyó.

"Me gusta venir, estoy aprendiendo a nadar y aquí nos andan ayudando siempre".

Emilia Alarcón,, bañista de 7 años"

"Tiene que haber fiscalizaciones, control y los salvavidas tienen que estar presentes por la cantidad de niños que atendemos".

Loreto Vergara,, supervisora Programa Piscinas"

Elementos en piscinas de condominios

Entre los elementos que son fiscalizados en las piscinas de "uso restringido" se cuenta que la calidad del agua cumpla con rangos de transparencia, cloro libre residual de 0,5 a 1,5 ppm (miligramos/litro de agua), Ph. (7,2 a 8,2). Además, todo recinto debe contar con cerca o reja perimetral, duchas (cortina de agua), franja reservada para la circulación de bañistas y escaleras a ambos lados de la parte más profunda de la pileta. Respecto a la seguridad, las piscinas de condominios deben contar con cuerda, pértiga, camilla portátil, cinturón salvavidas. También debe estar demarcada la profundidad a ambos lados de la pileta.