Secciones

Se desaceleran ventas del comercio en La Araucanía

MEDICIÓN. Según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile.
E-mail Compartir

Las ventas reales del comercio minorista de La Araucanía marcaron en noviembre de 2018 una baja de 3,9% real anual, tras caer un 4,6% en octubre. Así, la Región acumuló entre enero y noviembre de 2018 una baja marginal de 0,5% real, lejos del alza de 5,7% evidenciada en igual período de 2017.

Con respecto al trimestre móvil, el último período septiembre-noviembre se desaceleró respecto al anterior, con una baja de 3,1% real, evidenciando una tendencia negativa en los últimos tres trimestres móviles.

Preocupación

El presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo de Temuco A.G., Gustavo Valenzuela, se mostró preocupado por las cifras.

"Claramente estamos inquietos con estas cifras, pero confiamos en poder revertirlas en los próximos meses, tomando en cuenta lo acontecido en diciembre con las fiestas de fin de año y el periodo de vacaciones donde repunta principalmente el sector de servicios como restaurantes y hotelería".

La mayoría de las categorías analizadas marcaron bajas de distinta magnitud en sus ventas presenciales, siendo Artefactos Eléctricos la más afectadas con una baja de dos dígitos.

por ciento fue la baja que experimentaron las ventas del comercio minorista de La Araucanía de manera anual, a noviembre de 2018. 3,9

Sercotec creará Centro de Negocios para apoyar emprendimientos en zonas mapuches

LA ARAUCANÍA. Medida fue anunciada por el director nacional del organismo y se espera que comience a funcionar en mayo. Se proyecta que en un año logre asesorar a unas 500 personas.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El director nacional del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, Cristóbal Leturia, anunció que se creará un nuevo centro de negocios en La Araucanía orientado específicamente a emprendimientos asociados a zonas mapuches además de emprendedores de las comunidades y que debería comenzar a funcionar en mayo próximo.

"La iniciativa tomará en cuenta toda la cosmovisión a través de una forma de hacer negocios bastante específica que buscará realzar el territorio y hacer que más emprendimientos se concreten", explicó el director Leturia.

La inversión será de más de $300 millones al año y podría estar ubicada en una comuna cercana a Temuco.

El director nacional de Sercotec precisó que "en estos momentos hay un concurso abierto para que nos lleguen las propuestas desde las universidades que quieran administrar este centro. Nosotros dimos a conocer los antecedentes de donde hay mayor densidad de negocios, sobre todo en la zonas rurales y los oferentes van a proponer el lugar donde podría quedar ubicado".

Emprendedores

Una vez que entre en funcionamiento debería ser capaz de asesorar a unos 500 emprendedores al año.

Consultado por la meta que el nuevo centro de negocios de La Araucanía quiere lograr, Leturia respondió que "las personas deberían aumentar su capacidad de vender, emprender y contratar gente. Normalmente los Centros de Negocios logran que cerca del 80% de los asesorados logren un aumentos en su negocio".

Consultado el director nacional, Cristóbal Leturia, por los áreas económicas que se quieren potenciar a través del funcionamiento del Centro de Negocios, comentó que "si bien no está sectorizado en un área en específico, si hay énfasis particulares en los rubros de turismo, gastronomía, artesanía y agricultura".

Internet

A comienzos del año pasado desde el Ministerio de Economía se anunció que en La Araucanía se desarrollaría un programa de apoyo a los artesanos regionales para que puedan colocar sus productos en portales de venta electrónica.

En este sentido, el responsable de Sercotec a nivel país dijo que para el caso de los emprendimientos mapuches, también estaba contemplado.

"Una de las herramientas que estarán a disposición de los emprendedores será posibilidad de digitalizar las pequeñas y medianas empresas. Esto le abre las fronteras y la posibilidad de vender sus productos a través de medios electrónicos".

Como parte del Plan Impulso que el Gobierno está aplicando en La Araucanía y que aumenta los presupuesto en todas los ministerios, Sercotec también recibirá una alza en los fondos del organismo.

"Se duplica el presupuesto regional durante 2019, sumando $900 millones extra. Eso ayudará a que se levanten proyectos en las áreas priorizadas por el Pan Impulso".

En este sentido, Cristóbal Leturia se refirió a la meta que se impusieron cumplir con estos dineros adicionales.

"Se quiere por lo menos duplicar la cantidad de proyectos que se levantaron en 2018 que fueron más de 300".

Centros de negocios

Actualmente en La Araucanía Sercotec tiene en funcionamiento tres Centros de Negocios: uno en Angol, otro en Temuco y el último en Villarrica. Ahora se quiere sumar un cuarto que atenderá específicamente pequeñas y medianas empresas relacionadas con comunidades mapuches. La asesoría comienza con un diagnóstico, sigue con la definición de un plan de trabajo y continúa con acompañamiento de mediano a largo plazo en la implementación del plan para asegurar impacto económico en la empresa atendida; es decir, que aumenten sus ventas, que genere empleos, que obtenga financiamiento, etc.

emprendedores proyecta atender el nuevo centro de negocios que comenzará a funcionar en mayo en la zona. 500

millones de pesos es el prepuesto adicional de Sercotec para el 2019, enmarcados en el Plan Impulso, con ellos se quiere apoyar a más de 300 usuarios. 900