Secciones

Invocarán Ley de Seguridad por corte de ruta que acabó en accidente fatal

LOS RÍOS. El Presidente Piñera afirmó que "los que se tomaron la carretera rompiendo la ley, usando la violencia, tienen una responsabilidad en la muerte de estos tres chilenos". Pescadores rechazaron la acusación.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que "como Gobierno hemos presentado una querella por Ley de Seguridad del Estado" contra los responsables de la protesta que cortó la Ruta 5 Sur a la altura de San José de la Mariquina, en la Región de Los Ríos, lugar en que se produjo un accidente automovilístico donde fallecieron tres personas, quienes no habrían recibido atención médica debido a la interrupción en la carretera.

"Quiero que mis primeras palabras sean para expresar mis más sentidas y sinceras condolencias a las familias de tres chilenos que perdieron la vida en un accidente en la Región de Los Ríos", afirmó el Mandatario, durante su discurso en el consejo general de la UDI, realizado ayer en Santiago.

"Quiero agregar que los que se tomaron la carretera rompiendo la ley, usando la violencia, tienen una responsabilidad en la muerte de estos tres chilenos", agregó el Presidente. "Por eso como Gobierno hemos presentado una querella por Ley de Seguridad del Estado contra los responsables y quiero advertir: vamos a perseguir con la mayor severidad de ley a todos aquellos que creen que tienen el derecho a violentar las libertades y la vida de nuestros compatriotas usando la violencia".

La ambulancia no llegó

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, explicó que "producto del corte en la ruta, las llamaradas y el humo -causado por unos 200 manifestantes, de acuerdo a la informado por Carabineros -, algunas personas se bajaron de un bus y un camión las impactó, produciendo el fallecimiento de tres personas y más de 30 lesionados".

"Queremos lamentar que estos manifestantes se dieron cuenta de que había un accidente con causas fatales y, aún así, obstaculizaron inclusive el tránsito de una ambulancia que se dirigía al Hospital de Valdivia", agregó la autoridad regional.

Sobre si los responsables son manifestantes relacionados con los pescadores artesanales de jibia -quienes se encuentran movilizados por el veto impuesto a la ley que regula la pesca de este molusco antes de su aprobación, debido a que el proyecto establece la eliminación de la pesca de arrastre, método usado por la gran industria y que, acusan, daña el fondo marino, al contrario de la labor artesanal-, el intendente respondió que "prefiero ser cauteloso. (...) Eso va a ser parte del proceso de investigación que va a determinar la Fiscalía y que van a determinar los abogados del Ministerio del Interior, porque hay tres detenidos en esta situación".

Asenjo, sin embargo, agregó que "todo hace pensar que deberían ser de este grupo de manifestantes de los jibieros, no obstante esto es parte del proceso de investigación porque habían más de 200 manifestantes que escaparon por rutas alternativas, quemaron neumáticos y bloquearon la Ruta 5".

"echarnos la culpa"

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral, Gino Bavestrello, dijo a Emol que "el Gobierno pretende colocar la Ley de Seguridad Interior del Estado por algo que no les compete a los trabajadores" del mar.

"Cómo vamos a estar de acuerdo con eso, cuando en definitiva aquí el único responsable es el Gobierno por no haber declarado ley la normativa que se votó democráticamente en el Congreso, en ese contexto, estamos muy descontentos porque básicamente lo que pretende el Gobierno es echarnos la culpa de una responsabilidad que no nos compete, dado que esto (el accidente) pasó a más de un kilómetro de distancia del sector donde se estaban movilizando nuestros compañeros", afirmó Bavestrello.

Dirigente de pescadores

El presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Corral, Gino Bavestrello, explicó a Emol que el accidente se produjo a un kilómetro de la protesta, "por tanto, con tal de politizar, sacarle provecho político a esta movilización, (La Moneda) quiere imputarle estos hechos a los pescadores artesanales, a quienes vamos a apoyar decididamente porque acá si hay algún responsable en este desgraciada tragedia, es el Gobierno", sostuvo. La investigación está en curso.

Van Rysselberghe afirma que comisión de ética del Congreso "no tiene ningún sentido"

CONSEJO GENERAL. La presidenta de la UDI sostuvo que a Boric, Orsini y Santibáñez "no les queda otra que disculparse".
E-mail Compartir

La senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, se refirió ayer a la comisión de Etica del Congreso, a donde su partido llevó a los diputados Gabriel Boric y Maite Orsini por reunirse en Francia con el exfrentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato del exsenador Jaime Guzmán. En la votación de la instancia legislativa se produjo un empate, por lo cual la UDI congeló la discusión: "Esa comisión de Ética no tiene ningún sentido", dijo la senadora.

La líder gremialista participó ayer del consejo general de su partido, reunión en la que cuestionó la reunión de los diputados Boric y Orsini con Palma Salamanca, así como los dichos sobre Guzmán de la diputada Marisela Santibáñez.

"Aquí hay una situación que es preocupante en nuestro país. No son actos aislados. Hubo, por un lado, la visita de diputados de la República al asesino, condenado y fugado de la cárcel, Palma Salamanca, en París. Después, la diputada Maite Orsini defiende en la Cámara la violencia como herramienta legítima de acción política, dependiendo de las circunstancias", dijo Van Rysselberghe según CNN Chile.

"Luego le pasan una camiseta a Boric en donde aparece Jaime Guzmán baleado en la cabeza y se ríe y lo celebra. Posteriormente aparece la diputada (Santibáñez) donde dice que (Guzmán) es un perro que está bien muerto y toda la gente que esta ahí se ríe", agregó la dirigente.

"Yo creo que no les queda otra que disculparse, porque esto generó una crítica transversal, pero claramente no son hechos aislados. Hay un sector político en nuestro país que valida la violencia, y encuentra que es legítima dependiendo de las circunstancias", afirmó la presidenta reelecta de la UDI.

Van Rysselberghe compitió con el diputado Javier Macaya en la última elección del partido, mientras que la reunión de ayer fue la primera tras la votación. La senadora afirmó en su cuenta de Twitter que "en la UDI avanzamos con unidad y convicción. Somos un partido con un objetivo común: servir al país con el inmenso compromiso que tenemos con Chile. Vamos a seguir trabajando por el bienestar de todos los chilenos, este es el proyecto de la UDI que sigue más vigente que nunca".

"Nos odian porque nos temen"

La UDI mostró un video durante su consejo general refiriéndose al asesinato del exsenador Jaime Guzmán, debido a que legisladores de oposición han apoyado al autor del hecho. La grabación daba cuenta de cómo fue informada esta muerte, seguida de una frase de Guzmán: "Nos odian porque nos temen, y nos temen porque nos saben irreductibles".