Secciones

Fuerte sismo se sintió anoche en la zona centro y norte del país

E-mail Compartir

A las 22.32 horas de anoche se percibió un sismo de 6,7 grados Richter en la zona centro-norte y central del país, provocando alerta en la población. El Centro Sismológico Nacional cifró en 6,7 grados Richter el movimiento telúrico y el epicentro del sismo de alta intensidad se localizó a 31 kilómetros a noroeste de Puerto Aldea.

Según el Shoa el evento no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile. Por su parte, la Onemi estableció evacuación preventiva hacia zona segura por amenaza de tsunami en los sectores costeros de la Región de Coquimbo, la que sin embargo fue cancelada unos minutos más tarde.

Preliminarmente, no se reportaron daños a personas, alteraciones a servicios básico o infraestructura producto del movimiento telúrico. En la ciudad de La Serena se reportaron varios sectores con cortes de luz. En Ovalle se reportaban personas sin electricidad y señal de celular, al cierre de esta edición.

Chilenos llegados de Venezuela piden recuperar pensión similar al mínimo

MIGRACIÓN. Personas no cuentan con beneficio de Venezuela desde 2015.
E-mail Compartir

Aproximadamente 2 mil chilenos que se fueron a Venezuela exiliados luego del golpe de Estado en 1973, y que volvieron a Chile solicitaron ayuda internacional para recibir la pensión que el régimen de Nicolás Maduro suspendió de forma "arbitraria" en diciembre del año 2015.

El colectivo de pensionados de Venezuela en Chile (Pensivech) pidió a Michelle Bachelet, ahora alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que reclame al presidente venezolano "una respuesta definitiva al drama" que viven.

La solicitud fue enviada en diciembre de 2018, cuando se supo que Maduro había invitado a la exmandataria a Venezuela, tras años sin que la ONU pudiera enviar misiones al país centroamericano al no obtener autorización. "Ahora estamos tratando que Chile nos consiga una pensión mensual, hasta que resolvamos el problema con Venezuela", explicó a EFE el presidente del Pensivech, Alejandro Bustamante.

Por este motivo, los pensionados y jubilados solicitan a Chile una "pensión transitoria y compensatoria, equivalente a un sueldo mínimo de Chile", hasta que se regularice la situación con Venezuela y con el compromiso de "devolverla en su integridad".

Para pedir lo anterior, las personas afectadas se acogen a un decreto internacional, suscrito por Chile, que establece que no se puede dejar desamparada a la gente de la tercera edad".

La mayoría de integrantes del Pensivech no reciben ningún tipo de pensión y tampoco desde finales de 2015 por parte de Venezuela, según explicó su presidente.

"Algunos, los que tuvieron cotizaciones en Chile antes de irse, tienen pensiones muy bajas, que no superan el 40 % del sueldo mínimo, y eso no da para nada", puntualizó Bustamante.

chilenos, aproximadamente, han regresado a Chile desde Venezuela bajo el Programa Humanitario. 300