Secciones

Duerme en el hospital

E-mail Compartir

Edad: 70 años.

Lugar de nacimiento: Temuco

Estado Civil: Soltero.

Lugar de residencia: En el último mes duerme en las dependencias del Hospital Regional.

Hijos: Dos. José Luis (24), administrativo de una línea de buses; y Tayna (23), dueña de casa.

Nietos: Uno. Alvaro, de 13 años.

Lugar de trabajo: Afuera del Banco Estado, Bulnes esquina Claro Solar.

Tiempo dedicado al oficio: 54 años.

Edad: 80 años.

Lugar de nacimiento: Sector Maquehue.

Estado Civil: Viudo. Estuvo casado 53 años con Seferina Reinoso, quien murió atropellada en el sector Estación, hace 11 años.

Lugar de residencia: Villa Pomona.

Hijos: Tuvo nueve, pero dos murieron. Teresa (59), Olga (56), ambas dueña de casa; Pedro (54), gásfiter; María Cristina (52), dueña de casa; David (51), Sergio (46), ambos comerciantes; y Javier (45), quien vive con su padre y tiene algunos trabajos esporádicos.

Nietos: 22. Bisnietos: 17. Tataranietos: 1.

Lugar de trabajo: En la Plaza Aníbal Pinto, esquina Bulnes con Claro Solar.

Tiempo dedicado al oficio: 67 años.

El más experimentado El último en sumarse

Edad: 58 años.

Lugar de nacimiento: Fundo Chacamo, entre las comunas de Imperial y Carahue.

Estado Civil: Casado por segunda vez. En 1989 quedó viudo y al año siguiente contrajo matrimonio con Gloria Troncoso.

Lugar de residencia: Sector Pedro de Valdivia.

Hijos: Cuatro. Samuel (39), trabajador agrícola; Michael (30), maestro enfierrador; Leonor (27), secretaria; y Tabata (25), parvularia y guardia de seguridad.

Nietos: Tres. Jason, Monserrat y Madiel.

Lugar de trabajo: En la Plaza Aníbal Pinto, esquina Bulnes con Varas.

Tiempo dedicado al oficio: 37 años.

Tesoros humanos vivos en pleno centro de Temuco

E-mail Compartir

El trabajo que realizan estos tres personajes es, a no dudarlo, uno de los oficios más tradicionales en el centro de la capital regional. Lamentablemente, y así lo asumen ellos mismos, es una actividad que camina aceleradamente a su desaparición.

Por tal motivo, no es descabellado que en un futuro cercano puedan ser reconocidos como Tesoros Humanos Vivos, instancia oficial del Estado chileno que busca distinguir a comunidades, grupos y personas por los significativos aportes que han realizado a la salvaguardia y al cultivo de elementos que forman parte del Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile, de acuerdo a lo establecido en el Proceso para la Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial.

El objetivo del reconocimiento es contribuir a la valorización pública del aporte y rol estratégico que determinados colectivos y cultores/as han tenido en la continuidad y vigencia de un elemento de patrimonio cultural inmaterial específico.

Consultado a fuentes del Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y al Ministerio del ramo, los tres cumplirían los requisitos para obtener esta distinción. Y, claramente, este Diario está dispuesto a patrocinarlos.