Secciones

Pasajes de la Línea 6 de Temuco tendrán un alza de 50 pesos a partir del 23 de febrero

INSUMOS. Carlos Osses, quien es el representante de la línea de microbuses, aclaró que medida se debe al alza de insumos, como repuestos y combustible.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

Desde el 23 de febrero, el valor de los pasajes de la Línea 6 de Temuco subirán de 450 a 500 pesos. Así lo confirmó Carlos Osses, representante de la empresa de transporte, quien argumentó que hace más de cinco años que el pasaje subió de valor por última vez. "Usted comprenderá que no hay ningún negocio que resista tantos años", sostuvo.

Osses añadió que la ley permite que las empresas de transporte de pasajeros puedan -de manera autónoma- modificar el valor de los pasajes, avisando con un mes de anticipación al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en este caso, a la Seremía de la cartera en La Araucanía, desde donde acusaron recibo de dicho aviso.

"Esta medida la tomamos nosotros como Línea 6, de manera individual, de otro modo pasaría a ser una suerte de colusión. Cada línea toma las medidas de acuerdo a sus necesidades", señaló Osses, quien agregó -respecto de si esta acción pudiera ser replicada por las demás líneas de microbuses- que "puede ocurrir, como puede que no. La verdad es que no he tenido contacto con los demás. No sé si irán a subir los pasajes".

INSUMOS

El empresario que representa a 78 máquinas, dijo que el alza de los pasajes será proporcional, por tanto variará también la tarifa a estudiantes y a quienes viajen a la localidad de Quepe, o sea, pasará de 550 a 600 pesos.

Osses explicó que la medida es absolutamente justificada. "Basta mirar el alza de los combustibles, los repuestos, estos cinco años. Esto es histórico. Nunca antes habíamos aguantado tanto. Hemos tratado de aguantar, pero ya es insostenible, ya que los números no cuadran. Esto viene del año pasado. La Fiscalía Nacional, a nosotros, nos tiene acusados de colusión y por temor de algunas personas (del rubro) no se atreven a subir los pasajes, pero en nuestro caso o subimos los pasajes o simplemente desaparecemos del negocio. Idealmente sería conveniente que los combustibles, que es el insumo que ocupamos a diario y en mayor cantidad, tuvieran un precio menor y eso haría que no nos viéramos en la necesidad de subir los pasajes, pero las autoridades, cuando hablan del alza de los combustibles, señalan que no depende de ellos, sino que del exterior, pero más allá no pasa de las buenas intenciones".

Marcelo Aurolo, presidente de la Federación de Conductores de Microbuses de Temuco, señaló que "los conductores tenemos alza de remuneraciones cada cuatro a cinco años, solamente cuando sube la tarifa de los pasajes".

Sentimientos encontrados

"Nosotros no tenemos sueldo fijo. Ganamos en base al boleto cortado. Para nosotros es bueno que suban la tarifa, pero lamentamos el dolor que va a causar en la ciudadanía esta alza, siendo ésta la región más pobre del país, con los sueldos más bajos. Son sentimientos encontrados", dijo Aurolo.