Secciones

Abren licitación de edificios públicos para tres comunas

MOP-GORE. La Dirección de Arquitectura supervisará la reconstrucción del estadio de Purén, un liceo en Pitrufquén y un nuevo municipio para Lonquimay.
E-mail Compartir

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) publicó a licitación tres proyectos de remodelación y reconstrucción de edificios y recintos públicos en tres comunas distintas de La Araucanía, con una inversión total que supera los 13 mil millones de pesos.

Se trata del edificio consistorial de la Municipalidad de Lonquimay, el estadio municipal de la ciudad de Purén y el Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, todos edificios que actualmente presentan deficiencias por el paso de los años y requieren mejoras urgentes por la importancia que tienen para sus respectivas comunidades.

"Estos proyectos deberían estar en proceso de adjudicación en el mes de abril, para luego pasar a revisión en Contraloría en el mes de mayo y poder partir entre los meses de junio o julio, si es que todo marcha bien con los plazos y las postulaciones de empresas", explicó el director regional de la Dirección de Arquitectura del MOP en La Araucanía, Marcos Silva.

Las iniciativas, que beneficiarán a las miles de personas que viven en las tres comunas, tendrán accesibilidad universal y también la acreditación de "edificio sustentable".

Lonquimay

El proyecto para la reposición del edificio consistorial de Lonquimay tiene fecha de cierre para el 21 de marzo venidero y tras ello, la DA deberá adjudicar a alguna de las empresas que postulen.

La inversión alcanza los cuatro mil 431 millones de pesos, los que fueron obtenidos mediante fondos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, con la aprobación del Consejo Regional.

Purén

En tanto, la remodelación del Estadio Municipal de Purén significará una inversión de tres mil 605 millones de pesos por parte del Gobierno Regional, con fondos FNDR, y se espera que también inicie sus obras de construcción en este año.

La remodelación considera una mejora considerable en el estándar deportivo para la comunidad purenina, incluyéndose la construcción de modernos camarines, graderías y, obviamente, dos canchas: una de pasto y otra de sintético.

La fecha estimada para la adjudicación es la primera semana de abril, de manera de iniciar trabajos antes de que llegue el invierno.

Pitrufquén

El último edificio público que está con licitación publicada para su mejoramiento es el Liceo de Ciencias y Humanidades de Pitrufquén, que desde hace años buscaba ser remodelado por la comunidad escolar.

La reposición del establecimiento educacional implicará una inversión de cinco mil 675 millones de pesos, recursos dispuestos por el Gobierno Regional por medio de fondos del FNDR.

Un proceso largo

El director de la Dirección de Arquitectura puntualiza que los tres proyectos venían trabajándose desde hace varios años y que todos tienen plazos distintos de ejecución.

"Desde levantar una idea o iniciativa hasta conseguir una construcción o reposición de un edificio, pueden pasar entre seis o siete años, entre diseño, recursos y ejecución", precisa Silva.

Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco cumple 94 años

HISTORIA. Gremio local celebra mañana un nuevo aniversario de su fundación.
E-mail Compartir

Este martes, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco cumple 94 años de vida institucional.

La asociación gremial que representa a los empresarios del comercio, servicios y turismo, local y regional, lo celebrará con una comida especial en la que estarán invitados diferentes autoridades de La Araucanía, incluido el intendente Jorge Atton y el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill.

El anfitrión en este nuevo aniversario será Gustavo Valenzuela, quien cumple su tercer año como presidente de la Cámara. "Cada día somos un gremio más moderno, más proactivo y más representativo para la comunidad y la Región", asegura.

Momento de reflexión

En conversación con El Austral, Valenzuela aprovecha de realizar una evaluación de este último tiempo para el gremio y sus asociados, entendiendo que en los últimos años los números han tendido a la baja.

"Una de las mayores preocupaciones son las bajas que se han registrado en los establecimientos de comercio desde hace dos años a la fecha, llegando a puntos complicados. Sabemos que la presencia de los argentinos fue un boom que impulsó un alto crecimiento, pero la disminución de ellos ahora, como turistas, es sólo una de las aristas, porque también hay otras complicaciones", refiere Valenzuela.

"Nuestra Región no ofrece las garantías que necesita porque muchas veces se difunden noticias y se crea un imaginario de La Araucanía que intimida, pero que es muy diferente al de Temuco y el resto de la mayoría de la Región, donde estamos teniendo cada día una mejor capacidad hotelera, de atención y servicios", agrega.

"Hoy en día Temuco tiene que aspirar a ser una ciudad en la que los turistas puedan quedarse a dormir y puedan recorrer durante el día las diferentes bondades y paisajes, tanto de sectores de la cordillera como el mar", plantea.

Los desafíos

El líder del gremio del comercio dice que están dispuestos a sentarse a conversar con todos los entes que sean necesarios para contribuir a una mejor convivencia con el pueblo mapuche, así como también, a seguir representando a sus miembros ante el Gobierno y las diferentes instancias.

"Hay muchas situaciones por las que hay que seguir conversando, como el seguir modernizando nuestras disposiciones y, también, que la autoridad competente pueda despejar las vías para tener una mejor circulación en las calles de Temuco", concluye.