Secciones

Atractiva parrilla veraniega preparó la comuna de Vilcún para atraer turistas

E-mail Compartir

Variada es la parrilla veraniega de Vilcún para el deleite de su comunidad y visitantes. Mañana parten las clases de natación municipal. El 25 de enero es la gran zumba en la Plaza de Armas a las 18.30 horas. El 26 y 27 de enero es la Feria Intercultural Rayen Natreng en la cancha Sol de América, sector El Natre (ruta S-31, km. 6, Cajón-Vilcún).

Del 31 de enero al 3 de febrero es la VI Feria Intercultural Frutos del Llaima, desde las 10 horas, en la cancha 2 de Vilcún (camino Vilcún-San Patricio). Y el 1 y 2 de febrero es el VI Festival de la Voz Frutos del Llaima de Vilcún, desde las 21 horas, en la cancha 2 de VIlcún (camino Vilcún- San Patricio).

Carabineros de Temuco llama a prevenir incendios forestales

ALERTA. Patrulla de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría realiza campaña preventiva.
E-mail Compartir

La Segunda Comisaría "Temuco" tomó la iniciativa de instar a la comunidad a prevenir los incendios forestales, considerando que la Región se encuentra en Alerta Preventiva por las altas temperaturas.

La Patrulla de Integración Comunitaria de la Segunda Comisaría de Carabineros programó una campaña comunicacional con el objetivo de hacer un llamado a los habitantes de la ciudad y a aquellos turistas nacionales y extranjeros que recorren la capital regional, de tomar todas las medidas de autocuidado y así no provocar incendios que pueden derivar en graves consecuencias.

"La segunda Comisaría de Temuco se encuentra preocupada por los vecinos y también por la conservación del patrimonio ecológico, en ese orden de ideas se han dispuestos servicios especiales en diversas aéreas donde pudiéramos tener la existencia de incendios a consecuencias de las altas temperaturas, principalmente en el Cerro Ñielol" explicó el comisario de la Segunda Comisaría "Temuco", mayor Christian Fernández Opazo, quien hizo un llamado a extremar las medidas de autocuidado " y también a enseñar a los niños, niñas y adolescentes a evitar jugar con fuego, y aquellas personas que efectúan manejo del fuego por razones naturales de su entono, deben hacerlo con los cuidados respectivos".

La campaña tuvo su punto inicial en calles Bulnes de Temuco donde los Carabineros de la Patrulla de Integración Comunitaria conversaron con los transeúntes.

Celebran con devoción y muestras de fervor a San Sebastián en la comuna de Lonquimay

MULTITUDINARIA. Este año el obispo de Temuco, Héctor Vargas, estuvo con los fieles en la zona cordillerana de La Araucanía. La festividad religiosa congregó a 4 mil personas, entre chilenos y argentinos.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Bajo un cielo totalmente despejado y un día soleado, cuatro mil fieles chilenos y argentinos celebraron al mártir San Sebastián en la cordillerana comuna de Lonquimay.

La festividad, según indicó el padre dueño de casa de la Parroquia San Sebastián de Lonquimay, Mario Roz, casi coincide con el aniversario de la comuna, que es el próximo 25 de enero, así es que "es un bonito y esperanzador punto de partida para celebrar un año más en una comuna donde la fe está muy arraigada".

Durante la jornada hubo misas rotativas, una procesión que presidió el obispo de Temuco, Héctor Vargas, y tampoco faltó, como es tradición, el religioso pago de las mandas.

El lonquimayino Óscar Aravena es uno de ellos, quien a pesar de estar estudiando en Santiago, viaja sagradamente a su tierra para pagar su manda al mártir. "Siempre vengo para esta fecha a pagar mi manda y es algo que no me deja de sorprender, uno piensa que este tipo de demostraciones están en declive, pero no es así, cada año se unen nuevas generaciones".

Al ser consultado, el obispo de Temuco, Héctor Vargas, valoró la demostraciones de fervor. "La procesión es una demostración pública de fe muy hermosa, además hubo una muy buena participación. La jornada ha sido muy significativa, emociona y conmociona la fe de nuestro pueblo, quienes acuden para agradecer las gracias concedidas por intermediación de San Sebastián".

"Emociona y conmociona la fe de nuestro pueblo. Es una cosa muy hermosa".

Héctor Vargas, obispo de Temuco."

Procesión en Villa Almagro

Como es habitual la pequeña localidad de Villa Almagro, en Imperial, recibió a cientos de devotos de San Sebastián. En esta ocasión, el municipio a través de su departamento de Participación Ciudadana, departamento de Actividad Física y Deporte, en conjunto con la Junta de Vecinos N°11 de Villa Almagro, acordaron realizar actividades los días 19 y 20, con la Feria Costumbrista el primer día, además del tradicional torneo de fútbol. Mientras que el día 20 la pequeña localidad recibió a centenares de devotos que llegaron desde diferentes puntos de La Araucanía y del país para pagar sus mandas a San Sebastián.