Secciones

Bomberos fueron beneficiados con toma de exámenes por parte de la UST

E-mail Compartir

Más de 200 voluntarios de bomberos de las 14 compañías de Temuco participaron en una toma de muestras de sangre gratuita que realizó la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás.

La campaña preventiva consideró exámenes de glicemia, perfil lipídico, grupo rH y el hemograma simple. Asimismo, los voluntarios contaron con la posibilidad de realizar voluntariamente el examen de VIH.

La iniciativa tiene por finalidad apoyar a los voluntarios para prevenir y pesquisar enfermedades crónicas a tiempo.

La ejecución del examen de VIH se realizó gracias a la vinculación entre la carrera de Tecnología Médica, el Colegio de Tecnólogos Médicos, el Laboratorio Clínico del Hospital Hernán Henríquez Aravena y el Cuerpo de Bomberos de Temuco.

Claudia Castillo, directora de la carrera de Tecnología Médica UST, comentó que "como carrera, pertenecemos a la mesa intersectorial de VIH, por lo tanto, el año pasado hicimos dos campañas para estudiantes de la universidad, como para personas externas".

Comunidades mapuches costeras inauguran piscina y hospedajes

VERANO. En 2018, Conadi invirtió más de $135 millones para fortalecer estas iniciativas, que permiten mejorar sustancialmente la oferta del turismo.
E-mail Compartir

El Austral

De un tiempo a esta parte, el turismo de intereses especiales constituye una importante alternativa para las comunidades mapuches de La Araucanía. Sólo durante 2018, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, entregó más de $135 millones para el fortalecimiento de emprendimientos ya en funcionamiento, entre los que destaca Llaguepulli, con casi 20años de trayectoria, y Cabañas Puerto Peñehue, que recién se encuentra en su segunda temporada de funcionamiento.

"Hace 20 años, el sector de Llaguepulli era la zona más pobre del Lago Budi", recuerda Fresia Painefil, encargada del área administrativa de las iniciativas turísticas de la comunidad de Llaguepulli, "hoy, tenemos visitantes de todo el mundo, y creemos que la mejor decisión fue dedicarnos al turismo, de manera asociativa, donde todos trabajan y reciben beneficios".

LA CASA DE TODOS

Este emprendimiento, que comenzó con una tradicional ruka lafkenche, hoy cuenta además con un centro gastronómico ("Kom Che Ñi Ruka", la Casa de Todos) y está inaugurando para esta temporada un gran hospedaje de tres pisos, con restaurante y todos los servicios orientados al turista, con una espectacular vista al Lago Budi.

"Aquí la cultura es lo primordial. Que se mantenga la lengua y las tradiciones. Eso es muy apreciado por los extranjeros, quienes son nuestros principales visitantes", destaca Alejandro Castillo, integrante de la comunidad Llaguepulli, "gracias a los hermosos parajes que tenemos y la variedad de actividades para los turistas, todos desean regresar".

PISCINA Y PESCA

Un sueño está cumpliendo Jaime Llancaman junto a su familia, al implementar dos cabañas y una piscina temperada junto al río Toltén. En un predio de una hectárea habilitado especialmente para el turismo, los visitantes pueden disfrutar hoy de una vista privilegiada del Toltén -frontera histórica del territorio mapuche- conocer la exquisita gastronomía indígena y probar suerte en la pesca.

"Nuestros principales visitantes son los pescadores que buscan al salmón Chinook y los grupos familiares que buscan tranquilidad para descansar. Vinculados a los vecinos de nuestra comunidad (Franscisco Quilaqueo) tenemos los paseos en bote, contamos con grandes áreas verdes, juegos para niños, gastronomía típica, artesanía en madera nativa reciclada, cerveza artesanal, y este verano estamos inaugurando una piscina temperada, única en esta zona, que financiamos gracias al apoyo de la Conadi", señaló Jaime Llancaman, propietario de las cabañas Puerto Peñehue.

turismo

"Como Conadi en el Gobierno del Presidente Piñera estamos enfocados en apoyar emprendimientos indígenas en La Araucanía, en zonas que habitualmente no eran destinos turísticos", señaló Fernando Sáenz, director nacional (s) de Conadi, agregando que "el turismo es un motor que puede generar desarrollo en las comunidades indígenas".