Secciones

Conflicto causa que históricos eventos del verano en Ercilla sean suspendidos

COLETAZOS . El Festival de la Voz de la Cereza no se licitó debido a la toma del municipio tras la muerte de Catrillanca y el Rodeo Oficial que organiza el club de Melanie Urban se canceló por seguridad.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Los coletazos del conflicto en la llamada "Zona Roja" tras la muerte de Camilo Catrillanca impactaron en la parrilla de actividades veraniegas de la comuna de Ercilla, con el costo político electoral que esto conlleva, además del perjuicio para la comunidad local y el turismo.

Fuentes a la que tuvo acceso El Austral confirmaron la situación y detallaron que se canceló el Rodeo Oficial de Ercilla que organiza el Club de Rodeo Huequén y el Festival de la Voz de la Cereza, el cual no se hará el próximo 8 y 9 de febrero, ya que debido a la toma del municipio que realizó un grupo de comuneros tras la muerte de Camilo Catrillanca, entre el 27 de diciembre y el 7 de enero, no se concretó el proceso de licitación del evento.

El concejal Alejandro Arévalo (UDI) lamentó la situación explicando que "se nos involucró (en la muerte de Catrillanca), en circunstancia que nuestro trabajo es administrativo y que no tiene nada que ver con temas de seguridad".

Arévalo añadió que la situación no tiene vuelta atrás y que ya está zanjado, además defendió la medida aludiendo a que la seguridad de las personas está primero.

"Se nos informó de manera extraoficial la suspensión del festival, ya que el alcalde se encontraba con licencia (actualmente está de vacaciones). El tema es complejo para nosotros, cuesta hablarlo (...). El año pasado, yo ya había manifestado el deseo de suspender esta actividad, recordemos que se nos quemó un bombero a causa de un incendio intencional producto de la misma contingencia que vive la comuna. Definitivamente, no están dadas las condiciones en Ercilla y en Pidima también es complejo".

Por su parte, los concejales de oposición consultados se reunirán hoy para analizar la situación y emitir una declaración conjunta, ya que la medida no habría sido sociabilizada con el órgano colegiado.

Lo que no se suspendió fue el desfile aniversario de Ercilla que es el próximo 6 de febrero. Pidima y Pailahueque también harán su desfile, localidades a las que el municipio les entrega los recursos para que realicen sus propias actividades.

Colleras afectadasLa presidenta del Club de Rodeo Huequén, Melanie Urban, comunicó que por razones de seguridad tuvo que suspender el Rodeo Oficial de Ercilla, actividad tradicional de la zona de carácter familiar, pese al prestigio que ostentan dentro de la Federación de Rodeo Chileno Santiago; de hecho, hace sólo seis meses recibieron el galardón al mejor rodeo de segunda categoría.

"Esta fue una decisión en conjunto que tomamos con los socios del club, nuestra asociación Malleco y la federación. En la zona no están las condiciones de seguridad para desarrollar el rodeo y garantizar a los corredores que no les va a pasar nada. Nuestro Club se fundó en 1965, hemos tenido importantes criaderos corriendo en nuestra medialuna, y nunca habíamos pasado por esta situación", comentó la dirigente, junto con indicar que "me duele el corazón con lo que sucede en mi comuna, hoy día están prendiendo fuego en cualquier lugar, ya el año pasado sufrimos el robo de una collera de caballos que después recuperamos, entonces, si se le ocurre a un inteligente prender fuego, ¿cómo evacuo ganado, camiones y gente? Es demasiada la responsabilidad.

Como familia llevamos años advirtiendo de la situación, no sé a dónde vamos a parar".

"Esto está afectando a todos los vecinos"

Para Gloria Naveillán, dirigenta de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco lo ocurrido en Ercilla "demuestra que la inseguridad en la zona es tan grande que está afectando la vida de todos los habitantes, no es solamente la de los agricultores o las forestales (...) Ercilla se ha transformado prácticamente en un pueblo fantasma en las noches, nadie se atreve a circular, ¿cómo es posible que apedreen un bus que venía de Yumbel por San Sebastián y dejen a una persona herida?".

Diputado Celis y core Mondaca llaman a no utilizar bombillas plásticas

E-mail Compartir

Las bombillas constituyen uno de los elementos plásticos más dañinos en el hábitat marino, según organizaciones medioambientales, siendo el causante de muerte de tortugas y peces, acumulándose por miles de toneladas cada año sin que sean tratadas o recicladas.

A fin de frenar su uso, particularmente en el comercio, el diputado Ricardo Celis, junto a Carolina Marzán (PDD) y Karin Luck (RN) presentaron un proyecto de ley que prohíbe a los establecimientos comerciales utilizar y entregar a sus clientes las clásicas bombillas plásticas junto con los alimentos que vendan.

Por su parte, el consejero regional Alejandro Mondaca, anunció que recorrerán junto al diputado una serie de balnearios de la Región, entregando 2 mil bolsas de papel, esto "a fin de que las personas que están en playas, ríos o lagos, no dejen botada su basura, donde recordemos pronto comenzará a regir la ley que multa a quienes ensucien estos espacios".

Entregarán ayuda social a los tres lustrabotas de la Plaza

APOYO. Concejal Bizama confirmó que además habrá un mejoramiento de los carros que utilizan para prestar sus servicios en el centro de Temuco.
E-mail Compartir

Luego del reportaje publicado por El Austral este domingo, donde se aborda el oficio que realizan tres lustrabotas de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco, y la vulnerabilidad de ellos producto de la escasez de clientela, estos tres trabajadores verán una luz en el horizonte.

Las buenas nuevas las dio dio a conocer el concejal Alejandro Bizama, quien informó que se ha reconocido que lo que estas tres personas es un oficio "que hoy está en desmedro en comparación de otros. Son tres personas en situaciones vulnerables, uno más que otros y en lo inmediato y urgente, he hablado con la Dideco y estamos disponibles para hacer llegar la ayuda social, previa una entrevista familiar, para determinar el estado en el que se encuentran y ver alguna subvención que pudiera existir para ayudar en esta primera parte", explicó el concejal por Temuco.

Trabajo digno

Mientras se busca una manera de gestionar un reconocimiento a estos trabajadores como Tesoros Humanos Vivos, el municipio apoyará a José Guerrero, Pedro Gutiérrez y Gilberto Gutiérrez con la mejora de sus carros y su indumentaria. "Y estamos en condiciones de prontamente conversar con ellos para que antes del invierno puedan tener mejores condiciones laborales", señaló Bizama, quien agregó que este martes, en sesión del Concejo, plantearán a la Municipalidad "que debemos dignificar estos oficios que se van perdiendo con el tiempo y la modernidad".