Secciones

Forestales conversan con Consejo de la Conadi sobre predios reclamados

DIAGNÓSTICO. Se establecieron las hectáreas requeridas. Ahora dirigentes esperan que se determine cómo esos predios volverán a las comunidades.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Una serie de reuniones han sostenido las empresas forestales con consejeros de la Conadi por predios de su propiedad, que son reclamados por comunidades mapuches, en la zona sur del país.

Marcial Colil, consejero de la Conadi y presidente de la Comisión de Política Forestal, precisó que "estamos conversando desde 2017, cuando se creó la comisión, que aborda la demanda de comunidades sobre predios forestales ingresadas formalmente a la Conadi".

Acercamientos

El representante indígena explicó que "allí comenzamos acercamientos a través de la Corporación Chilena de la Madera, Corma. Las conversaciones se han ido centrando en las demandas y en la manifestación de buena voluntad que han dado a conocer las forestales".

Según Conadi son 66 los predios reclamados a las forestales. En tanto, estas empresas, de manera interna, indican que serían 3.706 las hectáreas con títulos de merced sobrepuestos, a los que tienen las mismas empresas.

A esto se deben sumar otras situaciones explica Colil. "Además de los sobrepuestos, están los sitios de significación cultural en predios forestales y tierras que eran ancestralmente utilizadas. Todo ello, calculamos, llega a unas 30 mil hectáreas que las empresas forestales deberían devolver a las comunidades en la zona sur".

"El diagnóstico ya esta hecho y solo falta resolver el mecanismo para atender esas demandas, si será a través de compra, entrega, o bien otros. Es lo que debemos determinar. Esperamos un gesto en ese sentido", dijo el consejero mapuche.

Marcial Colil adelantó que "además a este análisis se podría integrar el Gobierno. Como mapuches esperamos que esto se resuelva este año".

Corma

El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, Alejandro Casagrande, explicó que "siempre vamos a participar en todas las instancias de diálogo. Nosotros creemos que tiene que resolverse lo que hoy en día está ocurriendo en La Araucanía y eso es a través del diálogo para que se generen las confianzas".

Sobre la posibilidad de la compra de predios por parte de Conadi, Casagrande dijo que "eso se conversará con cada empresa. Ahora aparecen algunas hectáreas con títulos de merced por lo que allí se debe investigar qué pasó con esos predios, ya que igual fueron vendidos a terceros".

"

"Todo ello, calculamos, llega a unas 30 mil hectáreas que las empresas forestales deberían devolver a las comunidades, en la zona sur".

Marcial Colil,, presidente Comisión de Política Forestal del Consejo de la Conadi"

Conadi ya compró cinco predios de los 66

Junto con valorar las reuniones de las forestales con dirigentes mapuches, el director nacional (s) de Conadi, Fernando Sáenz, precisó que "dentro de las compras realizadas durante 2018, que fueron unas 26 mil hectáreas, se adquirieron a las forestales cinco de los 66 predios del listado entregado a la Corporación. Aquí hay un conducto regular que se debe respetar, junto con Ley Indígena y la de Presupuesto. Si se cumplen cada uno de los requisitos iremos comprando los predios, pero siempre se estudiaran las situaciones caso a caso".

hectáreas es el cálculo interno de las forestales respecto a sus tierras que tendrían títulos de merced sobrepuestos. 66 predios son los reclamados por comunidades mapuche, ante la Conadi, hasta noviembre de 2018, y que pertenecen a empresas forestales.

Investigan incendio de casa y galpón en Collipulli

ANGOL. Además, la PDI indaga el robo de dos camiones y una camioneta, que habría sido perpetrado por encapuchados.
E-mail Compartir

Detectives de la Policía de Investigaciones de Angol investigan la posible intencionalidad de un incendio que consumió una vivienda y un galpón en Collipulli.

El hecho ocurrió en el fundo Granaderos y en el lugar no se encontraron panfletos.

Robo

Además, en paralelo, se indaga una denuncia por el robo de dos camiones y una camioneta desde la Colonia Manuel Rodríguez de Angol, hecho donde habrían participado siete encapuchados armados según la versiones preliminares de testigos. Los vehículos robados habrían estado cargados con carbón y la camioneta con dos vacunos.

Sobre esto, la seremi de Gobierno, Pía Bersezio, explicó que "hay un amplio operativo policial buscando a los responsables de estos hechos. Como Gobierno lamentamos todo hecho de violencia. Llamamos a la ciudadanía para que ante cualquier dato o antecedente de estos hechos, realice las denuncias".

La seremi Bersezio agregó que "no tenemos antecedentes, por ahora, de que un grupo o alguien se atribuyera estos hechos. Todo eso es parte de la investigación que desarrolla la policía. Vamos a esperar esos antecedentes antes de tomar la decisión de presentar una querella o otra acción legal".