Secciones

Historiador: "En Chile veo un proceso de polarización política que preocupa"

EN U. AUTÓNOMA. El catedrático español Enrique San Miguel, participó en conversatorio organizado por representantes de "Comunidad en Movimiento".
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

"Yo sigo muy de cerca la evolución política chilena y veo un cierto proceso de polarización política que preocupa, como también me preocupa mucho el proceso de polarización que se está viviendo ahora en España".

Así lo manifiesta el destacado filósofo y doctor en Historia y Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Enrique San Miguel, quien participó en Temuco en un conversatorio sobre la vigencia del humanismo cristiano, el que fue organizado por "Comunidad en Movimiento", nuevo referente político creado por Soledad Alvear y Gutenberg Martínez tras materializar sus respectivas renuncias al Partido Demócrata Cristiano.

El catedrático español enfatiza que "es importante la presencia del humanismo cristiano en el debate público porque sin fraternidad no vamos a avanzar más. El siglo XIX fue el siglo de la lucha por la libertad, el siglo XX, fue el de la lucha por la igualdad y ahora nos queda la fraternidad. Si bien son los ideales de la Revolución Francesa, son valores de obediencia cristiana, muy importantes en los procesos de cambio constitucional de los dos últimos siglos".

Humanismo cristiano

En su opinión, en los tiempos actuales, de redes sociales y de lanzar frases en tan solo 140 caracteres, las ideas del humanismo cristiano que son propuestas más de reflexión, de análisis, de la elaboración de discursos, probablemente "no se compadecen con los nuevos formatos que a la ciudadanía suelen resultarles más accesibles". Sin embargo, San Miguel sostiene que el humanismo cristiano está plenamente vigente en los tiempos que corren, siendo fundamental reencantar a las nuevas generaciones.

"Yo creo que los partidos políticos son intérpretes necesarios pero no suficientes para la ciudadanía. Yo creo que es muy importante que avancemos hacia formatos 'movimentales', es decir, formatos que no exijan la filiación o militancia", indica y, a la vez agrega que, en lo que se refiere a la realidad chilena y, específicamente a nuestra Región de La Araucanía, es fundamental apostar por el diálogo para lograr acuerdos. "Es decir, ese diálogo honesto entre tradiciones políticas y partidarias, entre sensibilidades, entre identidades diferentes, a mí me parece que es lo que engrandece a las sociedades. Chile es una gran democracia, una gran sociedad y esto lo digo en cualquier parte del mundo, creo que tiene herramientas democráticas y cultura democrática suficiente como para avanzar también en ese ámbito en donde hay fenómenos de pluralidad cultural, interculturalidad, de minorías, que son precisamente los que enriquecen a la sociedad chilena", concluye.

Hospital de Lautaro inaugura nuevos box de odontología

SALUD. Las nuevas dependencias se ubican en el edificio antiguo del recinto.
E-mail Compartir

Con el propósito de beneficiar a usuarios del Nodo Norte de la provincia de Cautín, el Hospital de Lautaro, en su edificio de Erasmo Escala, inauguró las dependencias que fueron mejoradas e intervenidas con un plan de remodelación y modernización para la atención de usuarios que significó una inversión de poco más de 30 millones de pesos.

El proyecto consideró la implementación completa de 6 box dentales, una sala de imagenología con tecnología de punta, un vestidor y una bodega de insumos que permitirá aumentar el número de atenciones.

En estas remozadas dependencias se atenderán diversas especialidades entre las que destacan periodoncia, ortodoncia, rehabilitación y endodoncia, entre otras a las que se suma la atención Sapu, de lunes a viernes durante las tardes.

Para Bernardo Reyes, jefe del Servicio Dental del Hospital de Lautaro, esta inauguración es la materialización de "un gran proyecto, del cual estamos muy orgullosos y que va en directo beneficio de nuestros usuarios como también del personal que se desempeña acá".

El profesional indicó que este nuevo espacio permite reconocer y destacar el desarrollo del Servicio de Odontología. "Este proyecto lo venimos trabajando hace un año, siempre pensando en mejorar las condiciones y con el ánimo de desarrollar lo que existía, poniendo como centro de motivación la calidad de atención y confort del paciente y por sobre todo disminuir las listas de espera de especialidades", destacó.