Secciones

Desde el 12 de febrero será obligatorio que las mascotas estén registradas

DÓNDE LLEVAR LA MASCOTA. Las personas pueden hacer el trámite por internet, con la Clave Única del Registro Civil, o en el Eco Parque Corcolén, en Los Jazmines con Las Quilas, en Temuco.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

El 17 de agosto del 2018 fue publicada en el Diario Oficial la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas. El reglamento entrega las directrices sobre cuidados y responsabilidades para todos quienes deciden integrar a sus vidas un animalito de compañía.

A partir del nuevo reglamento, que comenzará a regir a partir del próximo mes, la identificación de las mascotas será obligatoria y ésta podrá realizarse a través de un microchip o cualquier marca permanente e indeleble como tatuajes a anillos.

Víctor Bustos, quien es el encargado de la Clínica Veterinaria de la Municipalidad de Temuco, aclaró que la Ley 21.020, define qué es la tenencia responsable y define además el abandono de las mascotas como maltrato animal y fija las responsabilidades que adquiere la persona al adoptar una mascota.

Labor del municipio

La pregunta es ¿cómo se prepara el municipio local para enfrentar esta ley? Bustos explicó que esta normativa obliga a los municipios -como el de Temuco- a que adquieran nuevas funciones, tales como crear una ordenanza municipal, "y nos obliga a hacernos cargo de los perros abandonados o los perros comunitarios, haciendo el retiro de ellos, tener un registro de estos, esterilizarlos, vacunarlos, sanitizarlos y reubicarlos, que puede ser en la misma calle o en un centro de mantención temporal o en una ONG o personas jurídicas que trabajan en pro de la tenencia responsable, o idealmente a una familia, que sería el mejor caso, pero lamentablemente, en nuestra experiencia, no siempre se da", explicó el profesional.

El municipio debe -obligatoriamente- realizar trabajos de educación. "El año pasado, nosotros realizamos, con la Universidad Santo Tomás, talleres de tenencia responsable en colegios municipales, lo que replicaron con la Municipalidad de Padre Las Casas y que finalizó con una campaña de zoonosis, donde se colocaron microchip y antiparasitarios a los animalitos. Nosotros tenemos la obligación de velar por las denuncias que tienen que ver con esta ordenanza municipal, por maltrato, por abandono, multar a las personas que no recogen las fecas que el animal deja en la vía pública; a las personas que paseen a su mascota sin collar, que éstos no estén inscritos en el registro, que no cuenten con bozal, en caso de ser animales potencialmente peligrosos, que es lo que define esta nueva ley", explicó el profesional.

Cabe señalar que los perros potencialmente peligrosos son definidos así por su raza, como los doberman, rottweiler, o simplemente en el caso que muerdan y, de esa forma, también serán catalogados como peligrosos por la autoridad sanitaria, la Seremi de Salud, o por un juez de policía local.

Es necesario destacar que el municipio también va a las juntas de vecinos, adaptando las instalaciones como una suerte de quirófano, para realizar esterilizaciones a perros o gatos, de forma gratuita, para de ese modo no exista proliferación descontrolada de los animalitos.

"El año pasado realizamos con la Universidad Santo Tomás talleres de tenencia responsable en colegios municipales".

Víctor Bustos,, municipio de Temuco"

Ley de tenencia 21.020

Responsable de Mascotas. Define el abandono de mascotas como maltrato animal y será castigado. Multas

Valoran pena de cárcel por femicidio frustrado

LOS HECHOS. Eduardo Sánchez intentó asesinar a una mujer estrangulándola, sin lograr su objetivo.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Pía Bersezio, en su calidad de seremi (s) de la Mujer y Equidad de Género, destacó el fallo dictado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, en otorgar 5 años y un día de cumplimiento efectivo a un hombre en calidad de autor del delito de femicidio frustrado en contra de su cónyuge.

De esta manera, el autor del delito, identificado como Eduardo Alexis Sánchez Campos, de 22 años, deberá cumplir la pena de manera efectiva en un recinto penitenciario.

Los hechos se registraron el 28 de febrero del 2018, en la comuna de Galvarino, cuando la víctima de iniciales A.S.R.A. denunció haber sido víctima de una agresión, presentando una lesión por estrangulación manual.

Bersezio asistió, junto a la directora regional de SernamEG, a la lectura del fallo e indicó que esto constituye un avance en la sanción del femicidio, ya que los Tribunales, al imponer condenas como ésta, daban una señal contundente respecto a que acciones con ánimo de matar, aun cuando no dejen secuelas graves, no pueden ser entendidas como lesiones, ya que la tolerancia, en casos de violencia, es tal como lo ha manifestado el Gobierno, y no hay que dejarlos pasar.