Secciones

Comisión Investigadora por muerte de Camilo Catrillanca sesionará en Temuco

15 MARZO. Objetivo es que excarabineros entreguen su testimonio, pero abogado de tres imputados descartó concurrir.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

El viernes 15 de marzo en la mañana en Temuco y en la tarde en Los Ángeles, la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por la muerte de Camilo Catrillanca, desarrollará dos sesiones, con el objetivo que los excarabineros pertenecientes al Grupo de Fuerzas Especiales (Gope) entreguen su testimonio de lo ocurrido el pasado 14 de noviembre en la tarde en el sector de la comunidad de Temucuicui, en Ercilla, donde murió el joven comunero mapuche.

Así lo explicó el diputado Miguel Mellado (RN) uno de los 13 integrantes de la Comisión Investigadora.

"La idea de estar en estas dos ciudades es escuchar los testimonios de los excarabineros que están imputados por la muerte de Camilo Catrillanca. Esperamos que ellos accedan ya que es voluntario".

El diputado Mellado agregó que "nos vamos a coordinar con Gendarmería para coordinar el traslado de los que están en prisión preventiva tanto en Temuco como en Los Ángeles".

Descartado

Los requerimientos fueron totalmente descartados por el abogado Javier Jara Muller, quien representa a tres de los cuatro exgopes formalizados, Raúl Ávila, Patricio Sepúlveda y Braulio Valenzuela.

"La Comisión Investigadora del caso Catrillanca no tiene ningún destino, porque este es un asunto judicial. En tal sentido, nosotros no vamos a participar de una audiencia política, ya que este es un juicio jurídico".

Además, el abogado de los excarabineros manifestó que "los señores diputados, si quieren la versión de los exfuncionarios del Gope involucrados en los hechos, tendrán que esperar que el caso se solucione jurídicamente, ya que un error se comete una sola vez en la vida".

El abogado se refiere a la concurrencia en junio pasado de excarabineros imputados por el caso Huracán a la comisión de diputados por esta causa en Valparaíso.

"Lamentablemente en el Caso Huracán creímos que serían escuchados en forma objetiva e imparcial y eso no ocurrió. Ni siquiera se devolvieron los gastos de movilización en que se incurrió. Así que con la Cámara de Diputados y Comisiones Investigadoras respecto de casos judiciales no. No tienen ninguna finalidad en esclarecer los hechos, si no que allí hay un tinte político y nosotros no nos vamos a prestar para ese juego".

Consultado el abogado por los aspectos legales que significan que un imputado en una causa concurra a una instancia pública a entregar su testimonio, respecto de una causa donde se está en la etapa de recopilar todos los antecedentes y aún no ha comenzado el juicio, Jara Muller precisó que dadas esas circunstancias se debería informar a la instancia que realiza la indagación para pedir permiso para hacerlo.

"Las personas que quieran entregar su testimonio, en una instancia que no sea el contexto judicial, ya sea a un medio de comunicación o a esta Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, deberían pedir autorización al tribunal para hacerlo".

"Nosotros no vamos a participar de una audiencia política, ya que este es un juicio jurídico".

Javier Jara Muller,, abogado de tres excarabineros"

"Nos vamos a coordinar con Gendarmería para coordinar el traslado de los que están en prisión preventiva".

Miguel Mellado,, diputado RN"

Deja la defensa

Consultada la abogada Cecilia Orlandini, que representa al exsargento Carlos Alarcón, por su parecer ante la petición de la Comisión Investigadora para que su defendido entregara su testimonio, se excusó de opinar argumentando que "dejaré la defensa del excarabinero". Según la Fiscalía el exgope Alarcón sería quien disparó a Camilo Catrillanca. Además es el protagonista de un video difundido el 3 de diciembre que fue grabado desde la Comisaría.

En Lumaco se realizará la conmemoración de batalla de Kuralaba

E-mail Compartir

El alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, invitó a la ciudadanía a participar de una feria costumbrista en honor a la victoria del pueblo mapuche sobre el ejército español en la Batalla de Kuralaba, hecho histórico que aconteció en la comuna de Lumaco, en el año 1598.

La actividad central será la recreación del combate que tendrá lugar el 1 y 2 de febrero en el marco de esta feria.

"Esta recreación tiene que ver con la cultura, tiene que ver con los hechos históricos, con el territorio, tiene que ver con la concepción de vida del pueblo mapuche también", explicó el alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo invitando a todos a participar de la actividad que cuenta con el apoyo de la empresa CMPC.