Secciones

Alumnos reciben certificación de cursos Sence de capacitación

E-mail Compartir

Con alegría, 25 estudiantes recibieron recientemente su certificación tras participar de los cursos "Elaboración de Cerveza Artesanal" y "Mejorando la Administración y Finanzas de mi Negocio" a través, de los programas de capacitación del Sence Becas Fondo de Cesantía Solidaria y Bono Empresa Negocio, respectivamente.

Los estudiantes compartieron sus experiencias en una ceremonia de finalización, la que estuvo encabezada por Sandra Farías, representante del alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, y también encargada de la Oficina de Información Laboral (OMIL), además de delegados de los organismos técnicos capacitadores del Instituto Técnico de Capacitación ISEC y CYS Capacitaciones Limitada.

Rector de la Ufro: "Estamos iniciando una gestión más sistémica y matricial"

AYER. En su primera Cuenta Pública como timonel de la Universidad de La Frontera, el doctor Eduardo Hebel formuló los múltiples desafíos institucionales que serán parte de la agenda este 2019.
E-mail Compartir

Damián González

Un recorrido por los principales logros del 2018 y una mirada hacia los objetivos más importantes que se avecinan para el presente año 2019, fueron los dos ejes en que se dividió la Cuenta Pública de La Universidad de La Frontera.

El balance entregado por el actual rector de la Ufro, doctor Eduardo Hebel Weiss, reveló una continuidad de buenos indicadores, ello en materia financiera, y un mayor posicionamiento de la institución en la sociedad regional y nacional, a través de sus variados órganos y estamentos.

Equidad de género

A falta de algunos trámites para que se materialice la Dirección de Equidad de Género -primera tarea comprometida por el gobierno de Hebel tras asumir el pasado 13 de agosto- los números develan una baja participación femenina en algunos de los cargos que conforman la institución.

Actualmente las mujeres ocupan el 49% del total de matriculas; el 40% del plantel de académicos contratados a Jornada Completa Equivalente (JCE); el 51% del personal Administrativo bajo el mismo régimen contractual, y finalmente, en lo que se considera la cifra más preocupante, un 17% de mujeres ocupan los escaños en Decanatos, y un 12% en direcciones de Departamentos.

"He tomado muy en serio el tema de género, a mí me interesa que las mujeres tomen el rol que les corresponde, pero también hago el llamado para que se atrevan e integren con mucho entusiasmo a alguna de la labores directivas", señaló el doctor Eduardo Hebel.

Otro de los desafíos comprende visibilizar los quehaceres interculturales; incrementar y potenciar el área de investigación; además de fomentar la internacionalización institucional, mediante una gestión más sistémica y colectiva que permita relevar el antiguo método "compartimentalizado".

"Es difícil ir cambiando la cultura, estamos iniciando una gestión más sistémica y matricial, pero de poco se va a ir comprendiendo mejor el mensaje", dijo el rector de la Ufro.

"Fue una cuenta pública muy sólida. La idea del doctor Hebel es seguir el mismo camino que hemos trazado e intentar trabajar con una visión más sistémica. Creo que si eso resulta, sería un muy buen esfuerzo para nuestra universidad y para la Región", comentó el exrector de la Ufro, Sergio Bravo.