Secciones

Masones y tema mapuche: "Instituciones han tropezado"

GRAN MAESTRO DE VISITA EN TEMUCO. Sebastián Jans Pérez pidió verdad y justicia, además de un reconocimiento constitucional al pueblo mapuche.
E-mail Compartir

Guido Rebolledo C.

El gran maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez, llegó hasta la ciudad de Temuco para entregar una declaración pública sobre la postura de la masonería, sobre el reconocimiento constitucional del pueblo mapuche. Antes de reunirse con la prensa en la sede de la masonería en Temuco, realizó una reunión protocolar con el intendente Jorge Atton, para luego dirigirse a Aldunate, casi esquina Manuel Montt, donde entregó una declaración pública, no sin antes señalar que "el motivo de nuestra visita es estar presentes en el aniversario de la Logia de Villarrica, sin embargo quisimos aprovechar de visitar al intendente, luego iremos a hacer entrega de libros a un colegio también en la zona lacustre, les vamos a regalar El Principito, libro que ha sido traducido al mapudungún. Pero uno de los momentos que queríamos hacer especial y que fue acordado por el Consejo de la Gran Logia de Chile, que representa la masonería nacional, es hacer expresión de nuestro interés en cuanto al reconocimiento, apoyar los esfuerzos que se hacen en los consensos políticos que se han ido construyendo en torno a producir el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, específicamente del pueblo mapuche".

RECONOCIMIENTO

En este contexto, se elaboró una declaración donde el Consejo de la Gran Logia de Chile llama a trabajar en dicho sentido. En parte, el texto señala que "el Consejo de la Gran Logia de Chile, expresado a través del gran maestro, valora los esfuerzos sociales y políticos de todos quienes impulsan este reconocimiento constitucional, esfuerzo al cual sumamos nuestra voluntad, basada en nuestros principios universales y en nuestra comprensión de la República como el espacio de todos. Los pueblos originarios son parte integral de nuestra historia y es nuestro deber reconocerlos y hacerlos parte de nuestro futuro, asegurando sus derechos a la libertad, la igualdad y la justicia, en un proceso de armonía y fraternidad".

El gran maestro de la Logia chilena finalizó señalando que "cuando se abordan conflictos y realidades dentro de una sociedad, desde luego existen complejidades que nosotros creemos tienen que resolverse a través de la verdad y de la justicia, eso es fundamental".

Tropiezos en las instituciones

Sebastián Jans se refirió al Caso Catrillanca, señalando que se debe establecer una verdad jurídica que debe resolverse. "Lo que tenemos que esperar es que las instituciones funcionen y entreguen las respuestas frente a esto. Actualmente hay un liderazgo en Carabineros que está dispuesto a trabajar firmemente para que situaciones que sean comprobadas en el ámbito judicial, no se repitan. Yo diría que las instituciones han tenido tropiezos, sin duda y el rol fundamental, sobre todo de la prensa, es ayudar a que las instituciones funcionen".

Seminario para barberos se realiza el domingo en Temuco

APORTE. Se abordarán temas como recepción al cliente, técnicas de degradados y corte con tijeras.
E-mail Compartir

Gustavo Merino, de la Barbería Homie, del sector Fundo El Carmen de Temuco, es el organizador del Seminario de Barbería, a realizarse a partir de las 13 horas del próximo domingo 27 de enero.

La inédita actividad se enmarca dentro de las actividades por el aniversario del local Homie, y en dicho seminario se podrá conocer más acerca del arte de la barbería a través de módulos de Desarrollo y Ética Profesional, Recepción al Cliente, Habilidades de Comunicación, Técnicas de Degradados, Técnicas de Corte con Tijeras, Técnicas de Vaciado, Tipos de Texturas, Fotografía y Publicidad en Instagram.

EN AUGE

La actividad se realizará en el Hotel Aitue, ubicado en Antonio Varas 1048, y el costo participar será de 25 mil pesos por persona, lo que incluirá la certificación.

Los organizadores informaron que habrá precios especiales a integrantes de barberías, un oficio que ha ido ganando cada vez más espacios dentro de la capital regional, principalmente de la mano de profesionales extranjeros.

Sujetos se hacían pasar por turistas para vender droga

OPERATIVO. Fueron detenidos por el OS7 de Carabineros.
E-mail Compartir

En el marco de los servicios contemplados en el Plan Verano Seguro, Carabineros del OS-7 lograron la detención de dos sujetos, uno de ellos de nacionalidad peruana, quienes recorrían los sectores más concurridos de Pucón, haciéndose pasar por turistas para vender dosis de marihuana del tipo cogollo.

Gracias a las técnicas investigativas que faculta la Ley de Drogas y en un trabajo conjunto con el Ministerio Público, el personal especializado de Carabineros sorprendió a los sujetos, de 30 y 24 años de edad, cometiendo el delito de manera flagrante.

"Una persona se concertaba con un individuo peruano para realizar ventas de droga en el centro de Pucón. Estas personas mantenían un cooler para hacer las veces de turistas y en este cooler ocultar la droga, incautando desde el interior más de 500 dosis de marihuana del tipo cogollo, por lo cual son dos personas detenidas, quedando ambas en prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas", dijo el capitán Rodolfo Moller, jefe del OS-7 en La Araucanía.